Piden un modelo territorial integral para Euskal Herria
·Gaindegia analiza las posibilidades de ser una naci�n activa en la Uni�n Europea
Gaindegia, Observatorio Socio-Econ�mico de Euskal Herria, ha publicado un libro que plantea la necesidad de concretar un modelo territorial integrado para lograr la participaci�n activa de Euskal Herria en la Uni�n Europea. El libro pretende ser �una herramienta de reflexi�n�.
BILBO
El Observatorio Socio-Econ�mico de Euskal Herria, Gaindegia, plantea la necesidad de concretar un modelo territorial cohesionado e integral para Euskal Herria como camino para llegar a ser una na- ci�n con participaci�n activa en la Uni�n Europea.As� se recoge en el libro �Euskal Herria, naci�n al sudoeste de la Uni�n Europea�, fruto de la reflexi�n conjunta de varios expertos durante un seminario interno realizado el a�o pasado, que fue presentado ayer por el presidente de Gaindegia, Xabier Isasi, y la doctora en Econom�a de la UPV Helena Franco. El libro analiza el efecto que la construcci�n de la Uni�n Europea est� teniendo en la cohesi�n social y econ�mica de Euskal Herria y reflexiona sobre las posibilidades y dificultades que pueden presentarse para llegar a ser una naci�n activa en su seno. En este contexto, adem�s, plantea diversas opciones para la estructuraci�n y el desarrollo del pa�s. Isasi resumi� las ideas principales del libro y explic� que Euskal Herria es, por si misma, �una unidad territorial diferencial donde las caracter�sticas comunes y los indi- cadores de cohesi�n entre los distintos territorios superan con creces las diferencias�. Por todo ello, afirm� que �pese a ser �ste un territorio peque�o, Euskal Herria puede llegar a ser una unidad de desarrollo sostenible viable� si consigue crear �una red de estructuraci�n y organizaci�n flexible�.
Herramienta de trabajo No obstante, Isasi alert� ante posibles dificultades que se pueden encontrar en el camino. �Un ejemplo claro lo encontramos en las numerosas fronteras que, en el �mbito econ�mico, existen entre Ermua y Eibar, pese a ser dos localidades que est�n a una distancia f�sica de menos de 100 metros�, explic�.
En este punto, Isasi incidi� en el car�cter �abierto� del libro (publicado en euskara, franc�s y castellano) y aclar� que busca ante todo ser �una herramienta de reflexi�n y trabajo� dirigida a �aquellos agentes econ�micos y sociales que toman en consideraci�n a Euskal Herria�.
|