Grupos pol�ticos de ocho naciones exigen a Par�s la autodeterminaci�n
·Movimientos de Corsica, Breta�a y Euskal Herria, entre otros, firman la declaraci�n de Corti
Organizaciones pol�ticas de Corsica, Breta�a, Occitania, Martinica, Guyana, Catalunya, Polinesia y Euskal Herria han suscrito una declaraci�n en la que reclaman que el Estado franc�s reconozca el derecho de autodeterminaci�n de cada una de estas naciones. El documento fue consensuado en el marco de las Jornadas Internacionales de Corti, en Corsica. Estas reivindicaciones, basadas en resoluciones de la ONU, tambi�n se har�n llegar a las instituciones de la Uni�n Europea.
DONOSTIA
Las delegaciones de movimientos independentistas de naciones sin Estado bajo administraci�n francesa, reunidas en las Jornadas Internacionales de Corti (Corsica), aprobaron ayer una declaraci�n de cinco puntos en la que reclaman al Estado franc�s que reconozca sus derechos nacionales. Suscriben el documento Corsica Nazione Indipendente (Corsica), Tavini Huiratiraa (Polinesia), ERC (Catalunya), Batasuna (Euskal Herria), Anaram Au Pattac (Occitania), MDES (Guayana), PKLS y CNCP (Martinika) y Emgann (Breta�a). El documento fue presentado en todas las lenguas vern�culas de cada pueblo sin Estado.�Antes de fin de a�o llevaremos nuestras reivindicaciones a Bruselas para intentar que la UE se posicione sobre los derechos de los pueblos y sobre el proceso de descolonizaci�n�, se�al� desde Corti Joseba Alvarez, representante de Batasuna y miembro de la delegaci�n vasca. Asimismo, profundizar�n en esos cinco puntos y su resultado se recoger� en un libro que se publicar� en enero del a�o que viene. Uriel Bertrand, representante de ERC, dijo que el documento es una �apelaci�n directa al Estado franc�s�, �el m�s centralizador de Europa�, a que reconozca �su pluralidad y diversidad interna�. Jean Guy Talamoni, en nombre de Corsica Nazione Indipendente, calific� de �crimen� la colonizaci�n y subray� que �las situaciones no tienen por qu� ser permanentes�. Aparte de la declaraci�n, en Corti se trat� ayer la problem�tica de los presos. Acabar con la dispersi�n y demandar el estatus pol�tico son las reivindicaciones comunes. Askatasuna, en representaci�n de Euskal Herria, el CAR y una asociaci�n de padres de presos, en representaci�n de Corsica, as� como participantes de Sardinia expondr�n sus experiencias. Hoy a la tarde hablar�n sobre modelos de desarrollo econ�mico. Despu�s, ser� el turno de los anfitriones. Electos de la coalici�n de independentistas en el Parlamento corso responder�n a las preguntas de los militantes: �Les preguntan sobre temas que preocupan en la isla, como la pol�tica incineradora, la pol�tica fiscal, la precariedad laboral, la urbanizaci�n en la costa...�, explic� Alvarez. Las jornadas no s�lo incluyen debates. Los congregados en Corti tambi�n podr�n disfrutar de conciertos de m�sica.
|