GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-12-02
Constituyen finalmente la sociedad pública Jaizkibia
La sociedad pública Jaizkibia quedó ayer constituida. En la primera reunión del Consejo de Administración se aprobó el plan integral de actuaciones. Además, se presentaron las tres alternativas para la dársena exterior, que se remitirán a Madrid. El representante de Puertos del Estado aseguró que su construcción podría durar entre 8 o 10 años.

DONOSTIA

Representantes de la Diputación de Gipuzkoa, de Lakua, de la Administración del Estado español y de los ayuntamiento de las comarcas de Pasaia y Bidasoa constituyeron ayer la sociedad Jaizkibia, que gestionará los macroproyectos previstos para la bahía de Pasaia y el corredor intermodal de Jaizkibel, y celebraron la primera reunión de su Consejo de Administración. Según explicó el diputado general, Joxe Juan González de Txabarri, se aprobó el plan integral de actuaciones con el que trabajaba la comisión interistitucional a la que ha sustituido Jaizkibia.

La Autoridad Portuaria de Pasaia ha presentado el «proyecto básico» de dársena exterior del puerto pasaitarra, en el que se incluyen tres alternativas de construcción. La primera de ellas es la conocida como «superpuerto», fue la primera opción que se estudió y de la que ya existe un anteproyecto; la segunda es la conocida como «puerto isla», y la tercera es una alternativa denominada «puerto adosado», similar al anterior pero con la plataforma adosada a la ladera de Jaizkibel.

Este documento se remitirá a Puertos del Estado, organismo dependiente de Ministerio de Fomento español, que tras dar su visto bueno lo trasladará al Ministerio de Medio Ambiente para que opte por la «alternativa más factible» y comiencen los trámites para obtener la Declaración de Impacto Ambiental.

El presidente de Puertos del Estado, Mariano Navas, explicó que los trámites para la Declaración de Impacto Ambiental, «si no plantea problemas», pueden durar un año, pero si existen inconvenientes podría prolongarse tres años más. Pos- teriormente, la ejecución del proyecto resultará complicada, según Navas, ya que no se podrá construir en situaciones de mar agitada, sino aprovechando «ventanas de bonanza», por lo que cifró en 6 o 7 años el tiempo que durará este periodo y entre 8 y 10 años el plazo total para finalizar el proyecto.

El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, que participó como representante de Lakua en el Consejo de Administración, mostró su oposición a la construcción del puerto exterior, así como a la instalación de centrales térmicas en el mismo.

Además del documento sobre el puerto exterior, Jaizkibia analizó otro texto, aportado por la Diputación, en el que se plantean una serie de actuaciones en la bahía de Pasaia, tales como una conexión viaria y otra peatonal de los tres núcleos urbanos de Pasaia y la instalación de puertos de recreo en San Pedro y Donibane.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
«Ni Depardieu hace sombra a Fidel»
Euskal Herria
Batasuna lamenta que los estados «echen por tierra las esperanzas de este pueblo»
Ekonomia
Langileen %3 besterik ez dabiltza laborantzan
Mundua
Felipe Calderón se hace con el cargo por la puerta de atrás
Euskal Herria
El Parlamento de Gasteiz pide que desaparezca la Audiencia Nacional
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss