GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-12-02
El PP propondrá oficialmente revocar la Transitoria Cuarta
El PP puede aprobar hoy en la Conferencia que celebra en Madrid plantear oficialmente la revocación de la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución española, que establece un procedimiento para «incorporar» Nafarroa a la CAV. El PP pretende incrementar la presión sobre el PSOE para que el actual estatus se mantenga inalterable.

IRUÑEA

Después de que en los dos últimos años tanto el PSN como UPN hayan amagado con tomar la iniciativa en esta cuestión sin decidirse finalmente, el PP tiene previsto aprobar hoy una demanda formal de reforma de la Constitución para que se revoque la Disposición Transitoria Cuarta. Se trata de la fórmula que permite una vía de «incorporación» de Nafarroa a la CAV que nunca ha sido ensayada, pero que PPy UPNsitúan como «espada de Damocles» sobre el actual estatus. Miguel Sanz abogó en su día por revocarla por si alguna vez «los navarros se vuelven locos».

El PPha decidido correr el riesgo de poner la cuestión sobre el tapete pese a su insistencia en que la Constitución española no debe tocarse. El objeti- vo principal de la maniobra sería escenificar con este ejemplo su discurso general de que «Navarra no será moneda de cambio» en el actual proceso. El PPpresentaría así esta Transitoria Cuarta como una herramienta peligrosa para el actual estatus, aunque el proceso de «incorporación» que establece quede siempre en manos de la voluntad de la ciudadanía navarra, vía referéndum, y previa iniciativa de su gobierno.

Aunque la petición no prosperara, la iniciativa tendrá ya el efecto de hacer que el PSOE se posicione sobre la cuestión de la territorialidad. Este debate ya tuvo un prólogo el miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde Jaime Ignacio del Burgo (UPN-PP) interrogó al ministro de Interior. Alfre- do Pérez Rubalcaba negó que exista una negociación política sobre el futuro de Nafarroa y defendió el actual marco legal del herrialde.

Rubalcaba-Del Burgo

Alfredo Pérez Rubalcaba, no obstante, recordó a Del Burgo que éste no es inmutable. «Navarra no podrá ser lo que los navarros no quieran que sea», apuntó. Y añadió que «lo que es evidente es que nadie va a imponer a Navarra un cambio institucional que los navarros no deseen a través de su parlamento y su gobierno. Esa es la situación y a esa situación hay que remitirse, porque ésa es la situación a la que el presidente del Gobierno [español] se refería cuando decía que el proceso de paz tiene que, exactamente, respetar las instituciones y la legalidad vigente».

«Esta es la legalidad vigente, señor Del Burgo, deje de decir cosas que no son ciertas», respondió el ministro de Interior al diputado navarro.

La decisión del PP de activar esta cuestión se inserta en la estrategia general de poner la cuestión de Nafarroa, y especialmente del resultado de los comicios de 2007, en primer plano. Este partido exige que el PSN explique cuál será su política de pactos, algo que rehúye el cabeza de lista, Fernando Puras, que deja abierta tanto la opción de aliarse con Nafarroa Bai como la de nuevos consensos con UPN. En este contexto, además, Miguel Sanz ya le trasladó una propuesta formal el pasado domingo en Corella.

Ayer, en el inicio de la Conferencia sobre el Modelo de Estado en la que Mariano Rajoy apostará hoy por esta reforma constitucional, Angel Acebes insistió en que «rechazaremos cualquier alteración del régimen estatutario del País Vasco y del régimen foral de Navarra que sea consecuencia directa o indirectamente de negociación política por el cese del terrorismo».

«Los terroristas siempre han visto en el Estatuto vasco y en el Amejoramiento del Fuero la más fuerte resistencia a sus objetivos secesionistas ­añadió Acebes­, porque ambos son certificados de constitucionalidad de su organización política propia».



EA: «La derecha sí está vendiendo Navarra»

IRUÑEA

En Iruñea, Maiorga Ramírez y Mikel Irujo, dirigentes de EA, se hicieron eco ayer de la celebración del Día de Nafarroa y propusieron cuatro cuestiones: refor- mar urgentemente el Amejoramiento «para corregir los errores de esta norma excluyente»; elaborar una norma nueva que «elimine las limitaciones legales actuales a la federación y a la confederación entre comunidades y a la confederación entre co- munidades»; subsanar definitivamente las restricciones al euskara «con base en una zonificación lingüística arbitraria»; y ampliar el autogobierno en todas las materias.

Maiorga Ramírez remarcó la incoherencia que supone que sea la derecha española quien celebre este 3 de diciembre (le acusa de patrimonializarlo de forma «estratégica, partidista y casi incidente»), y resalta que «son ellos mismos los que diariamente venden Navarra y la utilizan como herramienta para obstaculizar el proceso de paz».

Lokarri: «Debe ser parte de la solución»

Desde la concepción de que «Navarra ha sido parte del problema y debe ser parte de la solución», Lokarri presentó ayer diez propuestas dirigidas al futuro Ejecutivo navarro y que hará llegar a todos los partidos. Entre ellas destaca la petición de un acuerdo entre todos los partidos navarros que «gestione la pluralidad de una manera más pacífica y democrática», así como la convocatoria de una consulta popular al efecto. Sugiere también coordinar esta mesa de diálogo con otros foros que puedan surgir. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
«Ni Depardieu hace sombra a Fidel»
Euskal Herria
Batasuna lamenta que los estados «echen por tierra las esperanzas de este pueblo»
Ekonomia
Langileen %3 besterik ez dabiltza laborantzan
Mundua
Felipe Calderón se hace con el cargo por la puerta de atrás
Euskal Herria
El Parlamento de Gasteiz pide que desaparezca la Audiencia Nacional
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss