GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-12-02
EHE: «Tendremos un 80% de nuevos funcionarios erdaldunes en Osakidetza»
EHE denunció ayer que la OPE de Osakidetza vulnerará de nuevo los derechos de los euskaldunes, ya que de los más de 2.900 puestos de trabajo que oferta sólo en el 20% se exige saber euskara. Tras denunciar la «falta de voluntad política» del Gobierno de Lakua, llamó a concentrarse ante el BEC el miércoles, día en que comienzan los exámenes.

BILBO

La OPE de Osakidetza oferta algo más de 2.900 puestos de trabajo en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Sin embargo, sólo en el 20% de los casos es necesario saber euskara. Así lo explicaron miembros de EHE durante una rueda de prensa ofrecida ayer en Bilbo para advertir de que esta convocatoria «supondrá en el futuro nuevas vulneraciones» en los derechos lingüísticos de los euskaldunes. «Tendremos un 80% de nuevos funcionarios castellanohablantes», constataron.

«¿Es este el enorme trabajo a favor del euskara que están haciendo?. Nosotros sólo vemos falta de voluntad política. Dentro de unos años nos intentarán vender como muestra de buena voluntad para con el euskara nuevos planes de euskaldunización para estos trabajadores de Osakidetza. Pero, ¿por qué no exigir ahora un conocimiento del euskara en el 100% de los puestos?», se preguntaron.

EHE lamentó que esta situación no sea nueva y recordó que de los 4.642 puestos de trabajo para Osakidetza que se han ofertado en los dos últimos años sólo se exigió conocer euskara en 682. «Estos datos son muy graves», afirmaron.

Situó la responsabilidad política de ello en el Gobierno de Lakua aunque, en menor medida, también culpó a algunos sindicatos. «También ellos deben trabajar por la normalización lingüística», indicaron.

Ante esta situación, EHE exigió «la adopción inmediata de medidas urgentes destinadas a garantizar un servicio en euskara en los ámbitos euskaldunes». Asimismo, demandó medidas que garanticen la eus- kaldunización total de Osakidetza. «Ha llegado el momento de superar los actuales marcos legales y las políticas lingüísticas vigentes en Euskal Herria», señaló como resumen.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
«Ni Depardieu hace sombra a Fidel»
Euskal Herria
Batasuna lamenta que los estados «echen por tierra las esperanzas de este pueblo»
Ekonomia
Langileen %3 besterik ez dabiltza laborantzan
Mundua
Felipe Calderón se hace con el cargo por la puerta de atrás
Euskal Herria
El Parlamento de Gasteiz pide que desaparezca la Audiencia Nacional
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss