GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-12-02
FESTIVAL ZINEBI DE CORTOMETRAJE Y DOCUMENTAL
«Los tiempos son difíciles para el cine en México»
·El realizador Arturo Ripstein recibirá hoy un Mikeldi de Honor en Bilbo

Arturo Ripstein recibirá esta noche, durante la gala de clausura de Zinebi, un Mikeldi de Honor. Director de películas como «La mujer del puerto», asegura que éste es un momento difícil para el cine mexicano, pero le consuela pensar que, gracias a la esperanza digital, es también «el mejor momento para la catástrofe».

BILBO

«De ninguna manera voy a ofender la sensibilidad de las personas que me otorgan el Mikeldi diciendo que no lo merezco. A mí me parece estupendo que me lo den», dijo ayer Arturo Ripstein en un encuentro con la prensa, acompañado de su mujer y guionista habitual, Paz Alicia Garcíadiego.

Fue de ella de lo que empezó hablando el cineasta mexicano. «Siempre he preferido trabajar con escritores que con guionistas. Mi primera película la hice con un joven colombiano que después se convirtió en Gabriel García Márquez. Pero hasta que no conocí a Paz no encontré mi verdadera medida. En el momento en el que leí su primer guión, me di cuenta de que ahí estaba lo que yo siempre había buscado».

Ripstein se inició en el cine como ayudante en los rodajes mexicanos de Luis Buñuel, lo que parece determinar toda la visión mediática sobre su cine. «Fue muy importante para mí haber visto a Buñuel en acción. Le robé todas las cosas que pude, lo aterrador es ser siempre el apéndice del muerto. Mis películas son radicalmente diferentes. Suelo decir que quise hacer películas de Buñuel, pero me salieron de Ripstein».

El director de “Principio y fin” mantuvo el jueves un encuentro en Bilbo con jóvenes estudiantes de cine, a los que intentó transmitirles «qué actitud hay que tener respecto a la obra». Y para Ripstein la opción «ética» es «intentar no traicionar, hacer sólo las películas indispensables», no ceder a criterios comerciales que llevan a «lo concesivo y edulcorado». Sabe además, que el éxito comercial, suele ser inexplicable y cree más en el factor «buena suerte».

Arturo Ripstein tiene ahora mismo pendiente de estreno “Carnaval de Sodoma”. Mientras tanto, él y Alicia juegan al pin-pon, según su expresión, con las ideas que van y vienen. «Los tiempos son difíciles para el cine en México y más en este momento tan crítico». Al respeto, Garcíadiego dijo esperar «que la razón prevalezca y se acaten los resultados electorales, porque no hay cosa más terrible que ser un mal perdedor e imponérselo a tu país. Es de una soberbia infinita».

Ciclo de cine mexicano

Arturo Ripstein ha supervisado el ciclo sobre cine mexicano que ha proyectado Zinebi. «La selección ha estado mediatizada por lo que hemos podido conseguir, ya que en México se pierden muchísimas copias. Hay una Academia de Cine que debería velar por la conservación de las obras, pero sus miembros se dedican a darse premios a sí mismos». Sobre el éxito de colegas suyos en Hollywood, como Iñarritu o Cuarón, Ripstein se muestra escéptico. «Siempre he pensado que los que se van a Hollywood se lo merecen. Ganarán mucho dinero, pero dejarán de tener control sobre sus obras. Aunque ya pocas veces se hace cine por amor y necesidad». Para él, la esperanza está en el digital. «Democratizará el cine. Se harán montones de basura, pero también pequeñas joyas. Este es el mejor momento para que haya una catástrofe en el cine, el digital nos salvará».



«Tras un largo silencio» recupera la memoria de las victimas del 36
K.A.
BILBO

El Museo Guggenheim acogió ayer el estreno del documental “Tras un largo silencio”, con la asistencia de numerosos nombres conocidos de todos los campos de la sociedad. Producida por Basque Films y escrita y dirigida por Sabin Egilior, la película recupera la memoria de los hechos que rodearon la desaparición y aniquilación de las víctimas del lado republicano del la Guerra del 36.

Tras su exhibición ayer dentro de la sección Proyecciones Especiales del Festival Internacional de Cine de Bilbo, el documental se estrenará en enero en las salas comerciales.

Setenta años después del fin de la guerra, muchas de sus víctimas siguen desaparecidas. “Tras un largo silencio” recorre localidades de Euskal Herria, Burgos y Madrid recogiendo los testimonios de testigos, sobrevivientes y familiares, reconstruyendo así una memoria sobre la que cayó una pesada losa de silencio.

Su director, el periodista Sabin Egilior (Bilbo, 1968), director de documentales como “67 años después” o “Gabriel Aresti, luma zikina”, entre otros, trabaja como responsable del área audiovisual en el proyecto sobre investigación y localización de desaparecidos que lleva a cabo la sociedad Aranzadi durante los últimos tres años. «Ese trabajo me ha servido para captar una dimensión cercana de la injusticia y el sufrimiento que provocó aquella contienda», señala el director. Con un equipo propio, recorrió calles, casas, montes, fosas y cementerios. «Es un terreno de no memoria, de no historia, no hay documentos objetivos, así que el planteamiento fue coger lo único que podíamos: los testigos, los recuerdos y los espacios. Con la unión de esos tres elementos formamos el documental».

Según Egilior, “Tras un largo silencio” se aleja de la fórmula habitual de los documentales que usan «testimonios y una música que subraya el dramatismo». El hilo central son unas familias que buscan los restos de sus desaparecidos, pero al mismo tiempo se abordan otras cuestiones que han estado a la sombra. «Se ha hablado mucho del bombardeo de Gernika, pero descubrimos que el bombardeo de Otxandio provocó más muertos proporcionalmente».

Sabin Egilior ha podido palpar los prejuicios y temores que aún rodean este tema. «En algunos pueblos de Araba ha sido difícil, todavía hay miedo a hablar».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
«Ni Depardieu hace sombra a Fidel»
Euskal Herria
Batasuna lamenta que los estados «echen por tierra las esperanzas de este pueblo»
Ekonomia
Langileen %3 besterik ez dabiltza laborantzan
Mundua
Felipe Calderón se hace con el cargo por la puerta de atrás
Euskal Herria
El Parlamento de Gasteiz pide que desaparezca la Audiencia Nacional
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss