GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-12-02
El tripartito, Aralar y PSE aprueban la Ley de Museos

GASTEIZ

El Parlamento de Lakua aprobó ayer la Ley de Museos con el respaldo del tripartito, PSE y Aralar, y la abstención del PP, partido que defendió una enmienda a la totalidad que fue rechazada.

La Cámara de Gasteiz debatió, con la ausencia de EHAK, el dictamen elaborado por la Comisión de Educación y Cultura, en la que se aceptaron casi un centenar de enmiendas, por lo que únicamente seis artículos del proyecto quedaron tal y como fueron aprobados por el Consejo de Gobierno.

El proyecto de ley regula los museos como «instituciones que superan el concepto tradicional de lugar de depósito de obras de arte y se acercan más a una concepción de la cultura como actividad interactiva», por lo que deben dar a los ciudadanos unas prestaciones también para la investigación.

La ley creará el registro de museos y colecciones de la CAV y profundiza en el concepto del «sistema nacional de museos de Euskal Herria», con la definición de cuáles son de interés general. La consejera de Cultura, Miren Azkarate, aseguró que la ley «hace suyas las doctrinas y las aportaciones del sector» y criticó la postura contraria a la ley que ha mantenido el PP, porque «hace ver que las

reivindicación que hace de defensa de los problemas reales no se corresponde con su actuación».

«Concepto innovador»

Nerea Antia (PNV) defendió que la ley «establece un concepto innovador de los museos», mientras que Onintza Lasa (EA) agradeció al Gobierno de Lakua la aceptación de muchas de las alegaciones de los grupos, y Aintzane Ezenarro (Aralar) consideró «incomprensible» la enmienda del PP.

Kontxi Bilbao (EB) explicó que la ley reúne «criterios del Gobierno Vasco y de la oposición», y la socialista Isabel Celaá dijo identificarse con la ley aprobada.

Por su parte, Fernando Maura (PP) argumentó que el mantenimiento de la enmienda a la totalidad se debe a que «creemos que la ley se puede perfeccionar», aunque precisó que su grupo «no mantiene todos los argumentos (en contra de la ley) que teníamos al principio».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
«Ni Depardieu hace sombra a Fidel»
Euskal Herria
Batasuna lamenta que los estados «echen por tierra las esperanzas de este pueblo»
Ekonomia
Langileen %3 besterik ez dabiltza laborantzan
Mundua
Felipe Calderón se hace con el cargo por la puerta de atrás
Euskal Herria
El Parlamento de Gasteiz pide que desaparezca la Audiencia Nacional
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss