Putin acusa a EEUU de «alimentar una carrera armamentística"
La Conferencia de Seguridad iniciada ayer en Munich vehiculizó una dura crítica del presidente ruso, Vladimir Putin, contra EEUU, al que acusó de querer implantar un mundo unipolar y de llevar a cabo acciones unilaterales al margen de la ley internacional. Ante más de 250 jefes de gobierno, ministros y expertos de 40 estados, Putin criticó la ampliación de la OTAN hacia el Este de Europa y advirtió que «Rusia no permanecerá impasible".
GARA |
Ante 250 personalidades de cuarenta estados, el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a EEUU de querer «imponer» un «mundo unipolar», de llevar a cabo acciones unilaterales al margen de la legalidad internacional y de planear una «militarización» del espacio que tendría consecuencias y acciones contrarias a la no proliferación.
«Atestiguamos un uso exagerado y casi incontrolado de la fuerza en las relaciones internacionales», manifestó Putin ante los principales funcionarios de seguridad en el mundo, incluido el negociador iraní en materia nuclear, Alí Larijani, y más de cuarenta ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores.
«Un estado, Estados Unidos, ha traspasado sus fronteras nacionales en todas las formas», añadió, antes de apostillar que «esto es muy peligroso, nadie se siente ya seguro, porque nadie puede protegerse en el derecho internacional. Esto está alimentando una carrera armamentista, con el deseo de los países por obtener armas nucleares».
Consideró que «un mundo unipolar no significa más que una cosa, un centro de poder, de fuerza, un centro de decisión actuando como un único soberano que se derrumbará por su propio peso». Subrayó que ese sistema unipolar , que sirve para «desestabilizar aún más el mundo», sería «de todas maneras ineficaz debido a la potenciación económica de la India, China, Brasil y a Rusia».
Durante su intervención también se refirió a la OTAN, una organización que «se olvidó de que su naturaleza no es universal». Afirmó que se trata de una organización «político y militar que refuerza su presencia en nuestras fronteras».
Criticó la ampliación de la OTAN al Este de Europa con el estacionamiento de tropas en las fronteras con Rusia. «Nadie me ha explicado ante qué amenazas se prepara la OTAN con ese despliegue en nuestras fronras», indicó. Estas manifestaciones generaron malestar en el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Schefeer, quien subrayó que «nadie debería sentirse amenazado con la proximidad a sus frontereas del multilateralismo y la democracia».
La intervención de Putin siguió al discurso de apertura de Angela Merkel, quien realizó un repaso de los conflictos y destacó la importancia de «hablar con una sola voz» en cuestiones que constituyen una «amenaza para la paz y la estabilidad como Irán y Oriente Medio».
Alabó el acuerdo alcanzado por las principales organizaciones palestinas en La Meca, aunque «esperamos una renuncia explícita a la violencia, el reconocimiento del Estado de Israel y el respeto a los acuerdos israelí-palestinos previos».
Aseguró, en otro momento, que «la pelota» está en «el campo de Teherán» y advirtió de que «la comunidad internacional no aceptará trucos».