BASQUET COUNTRY
Quien tenga las piernas m�s fuertes
Imanol AMIANO
Seguro que Dusko Ivanovic respiró aliviado cuando Lakovic anotó aquel triple que rompía la serie de ocho derrotas en otros tantos partidos del montenegrino a los mandos del Barça ante el que había sido su equipo: los dos de la liga regular, los tres del pasado play-off semifinal y el partido de consolación de la Final Four de la temporada pasada, además de la semifinal de la Supercopa y el partido del Palau en ésta.
Es cierto que ha sido el Barça -junto con el Madrid- uno de los dos equipos que ha logrado profanar Zurbano esta temporada, pero me extrañaría que volviera a sonar la flauta. Aquel triunfo culé en Gasteiz llegó en un mal partido baskonista coincidiendo con el, quizá, mejor momento blaugrana. Sin embargo, no me gusta el formato 2-2-1 que obliga a ganar los dos primeros en casa.
Enredado en la web de la ACB, me he encontrado con una auténtica maraña estadística. Toda una ristra de precedentes y curiosidades: victorias locales en play-offs, en semifinales, comparativa entre ambos equipos en play-offs, de ambos equipos en semifinales, de enfrentamientos entre los dos entrenadores, de los técnicos contra los equipos rivales en play-offs, de la importancia del factor cancha e, incluso, de «maldiciones» varias. Afortunadamente, éstas -las estadísticas, no las maldiciones- sonríen a los baskonistas, incluido el 3-0 de semifinales de la temporada pasada -por sacar a colación uno de tantos datos-, pero curiosamente no he podido encontrar el ocho de ocho que abre esta columna.
Las estadísticas, sin embargo, y como todo el mundo sabe, están para romperse. Por sí solas no ganan partidos y casi como que es mejor olvidarse de ellas. Y es que, como reconoció el propio Boza Maljkovic, pasará a la final quien tenga las piernas más fuertes. O sea, quien más y mejor defienda.