GARA > Idatzia > Saskibaloia

Baloncesto Eurobasket 2007

Holden le da el oro a Rusia en una final donde el miedo fue la estrella

Una canasta del base ruso y el posterior error de Pau Gasol en el último segundo marcaron el drama de una mala y emocionante final

p043_f01_097x172.jpg

ESPAÑA 59

RUSIA 60

Arnaitz GORRITI | DONOSTIA

JR Holden dio a Rusia los laureles que hacía tiempo había perdido. La selección española, incomprensiblemente miedosa, se dejó perder por culpa del mal porcentaje en los tiros libres.

El inicio, a diferencia de las semifinales, fue prometedora para la selección hispana. Un triple de Rudy Fernández, seguido de varias transiciones donde los de Pepu Hernández sacaban puntos o faltas, fue el inicio de un 12-4 que obligó a Blatt a parar el tiempo.

Al final del primer cuarto, cinco puntos seguidos de Marc Gasol y una canasta de enorme fortuna de Cabezas volvía a distanciar a los anfitriones 22-11. Por cierto, Pau Gasol y Navarro aún no se habían estrenado.

En los siguientes diez minutos los de Pepu Hernández dilapidaron su ventaja. La sañuda búsqueda del triple o los tiros erráticos bajo los aros -la intimidación rusa hacía mucha mella- propiciaron un parcial 0-6 para los de Blatt. A falta de las estrellas que brillaron ante Grecia, los triples de Garbajosa, Calderón y Jiménez mantuvieron arriba a los españoles. Al final, tanto fue el cántaro a la fuente, que Pau Gasol se estrenó con un triple frontal.

El juego perdió fluidez y las acciones positivas se contabilizaron mediante faltas provocadas, robos, tapones y rebotes. Calderón debió sentarse por Sergio Rodríguez y JR Holden, algo desquiciado, tuvo que visitar el banquillo. Con el pésimo ataque hispano, al descanso se llegó con ventaja local, pero de sólo tres puntos: 34-31. Los anfitriones no lograron anotar de dos ni una única vez en todo el segundo cuarto.

La segunda mitad de la final mostró a dos selecciones ateridas de nervios, miedo a ganar, a perder. Por consiguiente, los errores se fueron sucediendo.

La selección rusa tampoco andaba más fina. Kirilenko alternava grandes acciones con faltas sin sentido y los de Blatt caían en el bonus rápidamente.

Los segundos espadas, Calderón y Garbajosa, por un lado, y Khryapa y el joven Ponkrasohv, por el otro, mantenían el choque en un puño. Al final del tercer cuarto, Rusia seguía por detrás 49-46.

La suerte estaba echada. Una canasta de Holden adelantaba a Rusia 49-51, culminando un parcial de 0-10. Rusia dominaba pero, eventualmente, le perdonaba la vida a la selección española.

Faltas y tiros libres

Las faltas y los tiros libres iban a dar y quitar la vida en los cuatro últimos minutos. Las muñecas se encogieron hasta el infinito, principalmente la de Pau Gasol, aunque logró la eliminación de Savrasenko y Khryapa. Aun así, el «tembloroso» de Sant Boi, puso el marcador 59-54. ¡Una señora ventaja!

Quedaban segundos y Rusia, merced a los errores españoles, se arrimaba a un punto: 59-58. Holden, que nada había hecho en toda la final, emuló a las estrellas del baloncesto con su canastón , ya que el tiro a la desesperada de Gasol, aunque estuvo a punto, no entró.

El americano

JR Holden, el estadounidense nacionalizado ruso, dio el triunfo a su selección merced a un tiro a poco más de dos segundos para el final. Un Pau Gasol muy nervioso, pese a que poco le faltó, no pudo darle la réplica.

Kirilenko, MVP

Con un partidazo de 17 puntos y cinco rebotes, Andrei Kirilenko se hizo merecedor del galardón de MVP, jugador más valioso de la final. El alero de Utah Jazz, mostrando sangre fría y calidad, lideró a los suyos al oro.

Lituania logra el bronce y se clasifica para Pekín 2008

Antes de que rusos y españoles se repartieran las medallas de oro y de plata, la última jornada del Eurobasket vivió su particular «pedrea» con los partidos por el tercer, quinto y séptimo puesto. A resultas de estos choques, la selección de Lituania fue la que mejor parada salió, al hacerse con la medalla de bronce tras derrotar a Grecia y, además, clasificarse de forma directa para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

La selección báltica se olvidó de su mal inicio ante Rusia en el encuentro de semifinales y se fue a por el partido desde el primer momento, sabedora del peligro que supone tener a Grecia pisándole los talones en los últimos instantes.

Con el concurso de Ksistof Lavrinovic, el cuadro de Butautas adquirió sus primeras ventajas. Por parte helena, los «generales» Spanoulis y Papaloukas no tenían su mejor día, pero Zisis se bastaba para aguantar a los suyos en la brecha.

El rebote fue adquiriendo color griego, y los ataques de los ex campeones europeos duraban una eternidad. Por parte lituana, el acierto en el triple decantaba el partido.

En los últimos segundos, un «reaparecido» Sarunas Jasikevicius clavó el triple que estableció el 69-78 definitivo.

Y si Lituania fue la que mayor premio obtuvo entre los «secundarios» de la jornada, la selección francesa fue la gran derrotada. Los de Claude Bergeaud necesitaban ganar a Eslovenia para terminar séptimos y acceder a una ronda preolímpica, junto a Grecia, Alemania y Croacia.

De hecho, la selección gala mantuvo la iniciativa durante tres cuartas partes ante una selección balcánica muy venida a menos tras las dos remontadas sufridas.

No obstante, Jaka Lakovic se encargó de dar un puñetazo sobre la mesa y lideró un escandaloso parcial de 17-37 favorable a los eslovenos. Lakovic anotó 26 tantos, agarró seis rebotes y repartió siete asistencias para dar el triunfo a su selección por 74-88. Ni los 31 puntos de Parker ni los 13 tantos y ocho rebotes de Turiaf evitaron que la selección francesa se quedara sin ninguna posibilidad de disputar los Juegos Olímpicos.

Alemania, por último, remontó a Croacia en el que destacó con 16 puntos el ala-pívot de Iurbentia Bilbao Basket Marko Banic. Sin embargo, los 31 puntos y 12 rebotes del sempiterno Dirk Nowitzki, además de los 11 tantos de Jagla, pusieron a la selección teutona en quinto lugar, tras su victoria por 71-80.

A. G

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo