GARA > Idatzia > Eguneko gaiak

Estudio de la ocde sobre impacto de la enseñanza en el empleo

Las mujeres ganan entre un 20% y un 50% menos que los hombres

Un informe de la OCDE sobre el impacto de la Enseñanza sobre el empleo concluye que los licenciados universitarios perciben unos salarios medios un 50% superiores a quienes sólo terminan el segundo ciclo de la enseñanza secundaria en 25 de los 30 países que integran el club de los ricos. También recalca que a nivel similar de estudios, «una mujer gana entre el 50% y el 80% que sus homólogos masculinos». Una discriminación que se propaga en la OCDE.

p002_F01250x147.jpg

Juanjo BASTERRA | BILBO

La OCDE presentó ayer un estudio sobre el efecto de la Enseñanza superior en el mercado de trabajo. La principal conclusión a la que llega es que «un mayor nivel de formación universitaria permite a las economías prosperar» y tiene un efecto positivo sobre las remune- raciones de los nuevos trabajadores, puesto que el informe «Miradas sobre la Educación 2007» confirma que los titulados universitarios perciben salarios superiores en un 50% frente a quienes sólo han terminado los estudios secundarios y están «más a salvo» de entrar en el desempleo.

Las mujeres con niveles de formación similares a los hombres perciben salarios inferiores entre un 50% y un 20% al de los hombres.

Desde 1995, la OCDE constata que en 22 de los países que integran el club de los más desarrollados, «el 60% o más de adultos han terminado, al menos, el segundo ciclo de la enseñanza secundaria y un 26% sus estudios superiores».

A juicio de la OCDE, «el número de licenciados de la enseñanza superior está en alza». La proporción de jóvenes que acaban estudios superiores es un 32%, por término medio, nivel cercano en el que se encuentra el Estado español, aunque en el Estado francés se eleva al 39%. «Entre 1995 y 2004 Corea, Estado francés e Irlanda son los países donde el acceso a la enseñanza superior progresó de manera rápida y fue donde el desempleo de los más cualificados disminuyó o sólo aumentó de forma marginal», según reconoce el informe. Por el contrario, en Alemania, la República Eslovaca y la República Checa «sólo registraron una escasa progresión y consecuencia de ello aumentó el paro».

Menos desempleo

La OCDE reconoce que por término medio, «la tasa de desempleo de los individuos que no acabaron los estudios secundarios es superior en cinco puntos a los que terminaron, y superior en siete puntos frente a los licenciados universitarios».

Destaca, por otro lado, «la integración exitosa de los inmigrantes en el sistema educación», aunque señala que «los inmigrantes de primera generación llevan más de un año de retraso en los estudios frente a los alumnos autóctonos».

En diez años, los países más desarrollados aumentaron un 42% el gasto en Educación, que ya supone el 6,2% del PIB, pero «los resultados obtenidos distan mucho de ser óptimos» y reafirma que «deberían de ser un 22% más elevado». La OCDE anuncia que la financiación pública para el desarrollo de la enseñanza superior «planteará problemas en numerosos países» y, de hecho, constata que «la proporción de gasto por estudiante está disminuyendo», por lo que indica que deberán emplearse «fórmulas innovadoras y medidas de ayudas suplementarias para los estudiantes por la vía pública y privada para dar respuesta al probema». Cita en este caso a los países nórdicos «que alcanzaron niveles elevados de participación pública en la enseñanza superior con financiaciones públicas».

Australia, Corea, Japón, Nueva Zelanda y Gran Bretaña «aumentaron la participación en la enseñanza superior, pero recurriendo a mayores contribuciones financieras de los estudiantes y los hogares». En cambio, explica que Europa «no invierte en sus universidades. Esta es la razón por la que el gasto medio por estudiante en la enseñanza superior es claramente inferior a la inversión que está establecida en Estados Unidos».

sin estudios

El Estado español está entre los últimos países de la OCDE por el porcentaje de población que no ha finalizado los estudios secundarios, con un 64% de la población, mientras que en la media de los países desarrollados se eleva al 80%, según los datos oficiales.

EN CIFRAS

6,2%

El gasto medio en los 30 países de la OCDE en Educación ascendió al 6,2% del PIB, aunque en el Estado español se redujo al 4,7%.

22%

OCDE asegura que con el mismo gasto actual en la enseñanza se puede mejorar los resultados en un 22%, ya que califica de escaso el efecto sobre el conjunto de la Educación.

75%

Las remuneraciones del profesorado con 15 años de servicio en la Enseñanza secundaria y primaria representan más de dos veces el nivel del PIB por habitante en Corea y México. En Islandia y Noruega representan el 75% del PIB por habitante.

85%

En los países de la OCDE el 85% del gasto de Educación está transferido desde las administraciones públicas. No obstante, ese organismo reconoce que el sistema privado está ocupando un lugar destacado en los últimos años.

1%

En el Estado español sólo un 1% de los estudiantes universitarios son extranjeros, frente al 6,7% de la media de la OCDE. De ellos, el 41,9% proceden de países sudamericanos, un 9,3% de Portugal, un 4,6% del Estado francés.

Impacto económico

El estudio reconoce que cuando la coyuntura económica no es «todo lo positiva que se desea» afecta más a quienes carecen de títulos universitarios, ya que «prescinden antes de ellos las empresas porque es más fácil su despido».

Mujeres

Las mujeres con un nivel educativo superior a la secundaria tienen un procentaje de empleo por encima del 70%, mientras que las que no han terminado los estudios secundarios se limita al 48% y sólo un 33% de las de Educación primaria trabaja.

El Estado español está a la cola en horas de dedicación a formación continua

En el estudio de la OCDE se refleja la participación de los trabajadores adultos en las actividades de formación continua ligada al empleo. Según los datos que incorpora esa organización internacional, el Estado español emplea poco más de 200 horas anuales a la formación continua. Se encuentra por encima de Italia, Grecia, Polonia, Luxemburgo, República Checa, Eslovaquia e Irlanda, pero muy por detrás de los países más desarrollados. En Dinamarca superan las 900 horas anuales de formación continua, según esos datos. En Suiza y en Estado francés sobrepasan las 700 horas. La OCDE considera que la formación de los trabajadores debe extenderse a lo largo de su vida para conseguir una adaptación a las nuevas tecnologías y procesos productivos. Sin embargo, los datos confirman que el modelo de formación continua que se extiende en el Estado español es insuficiente para lograr esos objetivos para que los trabajadores y empleados estén «al día de las novedades». Según el trabajo, la tasa de participación en actividades de formación continua, ligadas al empleo, representan variaciones importantes entre países. En cuatro de ellos: Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia y Suecia «más del 35% de la población» con edades de entre 25 a 64 años ha participado en procesos de formación «durante los últimos doce meses». El Gobierno de Lakua precisamente trata de acogerse al modelo español de formación continua, dejando a un lado los postulados que desde la Fundación Hobetuz se ha mantenido desde su creación, ya que la formación continua en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se realizaba mediante los centros especializados, lo que aportaba mayor calidad en la enseñanza.

Otro elemento del informe que incorpora el análisis de la transición de los jóvenes entre los estudios al puesto de trabajo. El informe reconoce que «la tasa de empleo aumenta al mismo tiempo» que se eleva el nivel de formación de los jóvenes en la mayoría de los países de la OCDE. No obstante, también se reconoce que 2,7 millones de estudiantes de formación superior estudian fuera de su país de origen. «Este dato representa una progresión del 5% anual». J. BASTERRA

Diferencias en las condiciones laborales

El estudio sobre la enseñanza también hace referencia al nivel salarial del profesorado y las jornadas de trabajo que realizan. En general, la OCDE describe que «el salario de los enseñantes aumentó su valor real en casi la totalidad de los países entre 1996 y 2005». Destacan Australia, Finlandia, Hungría y México que «han tenido incrementos salariales importantes». Sin embargo, en el Estado español, según cita el informe, los salarios del profesorado de primaria y del segundo ciclo de secundaria «han disminuido en valor real durante ese mismo período, lo mismo que en la enseñanza superior». En este caso, reconoce que el salario que percibe un profesor de secundaria es un 42% mayor que uno de primaria. Esos datos indican que la media de la OCDE se encuentra en 45.550 euros anuales, aunque en el Estado español se encuentra en 46.640 euros en el conjunto de la enseñanza para un profesor con 15 años de experiencia. En el Estado francés el salario alcanza casi los 43.000 euros anuales.

En cuanto a la jornada laboral del profesorado, el estudio de la OCDE expresa que el tiempo de presencia que emplearon los «enseñantes» en primaria en 2005 alcanzaron las 803 horas por curso, dos horas menos que en 2004», aunque en Dinamarca se redujo a 650 horas, igual que en Turquía y Japón, aunque en Estados Unidos se elevó a 1.080 horas. En secundaria, la media horaria es de 664 horas por curso y año, pero es inferior a 450 horas en Japón, aunque sobrepasan las mil horas en el sistema educativo estadounidense.

El informe reconoce que en cada estado hay diferencias. J. BASTERRA

TITULADOS EN CIENCIAS

El número de titulados universitarios en Ciencias en el Estado español entre los jóvenes empleados de 25 a 34 años se sitúa por debajo de los países desarrollados: 1.375 por cada 100.000, frente a los 1.675 titulados de media en ese conjunto de países.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo