Jon Odriozola Periodista
Juegos Ol�mpicos
S�lo el atletismo llena el estadio ol�mpico. Sucede que siempre ganan los negros y ah� duele. Adem�s, el m�tico et�ope Abebe Bikila corr�a descalzo en Roma, de modo que mal negocio para Adidas y NikeEl que juega o hace deporte o es mero espectador deber�a tom�rselo como una vacaci�n de la realidad, con desinter�s, dir�a Kant. Y no como un �trabajo�. Ocurre que la profesionalizaci�n y una prensa y radio jingo�stas y fan�ticas, alienantes y embrutecedoras, desvanecieron el aura ol�mpica
Avanzar� mi tesis. Para m� los Juegos Ol�mpicos no son otra cosa que las pruebas de atletismo, la lucha libre y el boxeo que recuerdan el pancracio griego cl�sico. El resto,sin quitar ni un gramo de m�rito al esfuerzo de los atletas, no merecen el label de ol�mpicos.
Voy a dar la relaci�n,inevitablemente tediosa,de las pruebas que integran el atletismo:100 metros, 200, 400, 800, 1.500, 5.000, 10.000, 110 vallas, 400 vallas, 3.000 obst�culos, 4x100, 4x400, salto de altura, p�rtiga, salto de longitud, triple salto, lanzamiento de peso, de disco, martillo y jabalina, decathlon, marat�n y 20 y 50 km marcha. En la categor�a femenina lo mismo, salvo que hay heptathlon (y no decathlon) y no hay 50 km marcha.
Ahora voy con la lista de lo que no es atletismo: b�dminton, baloncesto, balonmano, b�isbol (en Londres desaparecer�), cama el�stica (�), ciclismo, esgrima, f�tbol (una burla para el esp�ritu ol�mpico), gimnasia, halterofilia (aqu� tengo mis dudas), h�pica, hockey, judo nataci�n, pirag�ismo, remo, softbol (�), taekwondo, tenis (otra burla), tenis de mesa, tiro, vela, voleibol y waterpolo.
El medallero global informa de que China gan� en oros aunque en el c�mputo total de metales le supera Estados Unidos, seguida de Rusia y Reino Unido. Siguiendo mi teor�a, el medallero parcial del atletismo se�ala como vencedora a los USA seguida de Rusia, Jamaica, Kenia, Etiop�a, Bielorrusia, Cuba, etc. Espa�a, por ejemplo, no obtuvo ni un solo metal, o sea, no figurar�a en este ranking. Y China �nicamente sac� dos bronces en categor�a femenina (marat�n y martillo). Trinidad la supera con dos platas. Por lo tanto, para m� el medallero es falaz o, por lo menos, relativo. No indica o refleja la salud deportiva de un pa�s. Las medallas, a diferencia de los votos, tienen su peso espec�fico y sus valencias. No es lo mismo, ni es equivalente, el oro de Usain Bolt que el de Messi o Phelps. Se dan, por otra parte ,distorsiones notorias. Venezuela, un pa�s rico (en teor�a), atesor� s�lo un bronce y M�jico gan� dos oros en �taekwondo! Corea le gan� a Cuba en b�isbol. Gran Breta�a, cuarta en el c�mputo general, s�lo gan� cuatro medallas en atletismo (uno a�ora a Coe y Ovett). Estudiaron qu� disciplinas daban m�s medallas y se dedicaron al ciclismo en pista y al remo. O Alemania a la piragua. China en nataci�n sac� s�lo 6 medallas (cinco femeninas), pero en nataci�n saltos (trampol�n) y nataci�n sincronizada (que s�lo es femenina) sum� 12 medallas de 28 posibles. Su caladero fue b�dminton, gimnasia y tenis de mesa.
Conclusi�n: a m� el medallero global no me dice gran cosa. S�lo el atletismo llena el estadio ol�mpico. La nataci�n es un gran granero de medallas (sobre todo USA), pero que hagan campeonatos aparte como en f�tbol. Sucede que en atletismo siempre ganan los negros y ah� duele. Adem�s, el m�tico et�ope Abebe Bikila corr�a descalzo en Roma, de modo que mal negocio para Adidas y Nike, �no es cierto?