GARA > Idatzia > > Mundua

Washington cede a Bagdad el control de la provincia sun� de al-Anbar

EEUU entreg� ayer, primer d�a del Ramadan, el control de la gran provincia sunita iraqu� de al-Anbar al Gobierno de Bagdad, aunque los marines vigilar�n la situaci�n desde sus bases. Basti�n al principio de la resistencia nacional y luego de los grupos cercanos a Al Qaeda, la provincia fue �pacificada� por iniciativa de los jefes tribales, que se aliaron a los ocupantes para luchar contra los seguidores de Bin Laden.
p021_f01_148x104.jpg

GARA | BAGDAD

Los marines estadounidenses entregaron ayer a las fuerzas colaboracionistas el control de la regi�n occidental de al-Anbar, uno de los bastiones de distintas facciones de la resistencia.

EEUU eligi� el primer d�a del Ramadan para los sunitas iraqu�es para formalizar el traspaso. Con este �ltimo son ya once (de un total de 18) las provincias iraqu�es en las que los ocupantes han dejado el control directo desde julio de 2006. Eso s�, las fuerzas estadounidenses se mantendr�n acantonadas en sus bases y participaran en operaciones de castigo.

Hasta ahora todas las provincias transferidas formaban parte del centro y sur chi�. Al-Anbar es la primera regi�n sun� en la que se formaliza el traspaso. Con 138.000 kil�metros cuadrados de extensi�n, un tercio del territorio del actual Estado iraqu�, esta provincia fue pionera en el levantamiento contra los invaso- res tras el derrocamiento de Saddam Hussein.

Durante los primeros a�os de ocupaci�n, esta inmensa provincia se convirti� en el primer campo de batalla, especialmente encarnizado en Ramadi, su capital, y en Falujah, ciudad contra la que el Ej�rcito estadounidense protagoniz� dos cruentos sitios que incluyeron salvajes bombardeos para forzar la capitulaci�n de sus habitantes.

1.306 soldados, un tercio del todal, han ca�do en esta provincia desde la invasi�n. Fue adem�s el escenario de los primeros ataques con bombas artesanales contra las fuerzas ocupantes, ataques responsables de m�s de un 40% de sus bajas mortales. La feroz represi�n contra al-Anbar y sus 1,2 millones de habitantes, dio alas, a su vez, a grupos de la resistencia que se alinearon con las tesis rigoristas y la a veces brutal t�ctica de lucha armada de Al Qaeda.

Washington ha insistido todos estos a�os en que la provincia era la base de operaciones del considerado l�der de la secci�n iraqu� de la red de Osama Bin Laden, Abu Mussab al-Zarqaui, muerto en junio de 2006.

Su ubicaci�n junto a las fronteras con Siria, Jordania y Arabia Saud� convirtieron a al-Anbar en zona de paso de cientos de brigadistas �rabes y musulmanes dispuestos a luchar contra la ocupaci�n de Irak.

Cambio de tercio

El hartazgo de la poblaci�n por los m�todos indiscriminados de estos grupos relacionados con Al Qaeda, unido a un c�lculo pol�tico de algunos l�deres tribales sun�es propici� el surgimiento en esta provincia de la primera milicia que, bajo el nombre de Sahwa (Despertar), decidi� combatir contra la secci�n iraqu� de la red a cambio de recibir ayuda y armas de los ocupantes.

Esta experiencia, que se traslad� a otras provincias sun�es cercanas, supuso un vuelco en la situaci�n, que sigue lejos de normalizarse, como prueba el hecho de que lo primero que hizo ayer el Gobierno iraqu� fue instaurar el toque de queda en toda la provincia.

Sin olvidar que la inseguridad de al-Anbar se ha trasladado a provincias vecinas como Diyala, el traspaso de ayer abre otro interrogante no menos preocupante para Washington: el futuro de los grupos Sahwa.

El pionero de al-Anbar cuenta con 24.000 hombres, la mayor parte de extraci�n tribal sunita, y mantiene tensas relaciones con el Gobierno central iraqu�, en manos de los chi�es.

L�deres de estas milicias tribales han advertido en m�s de una ocasi�n a Washington que podr�an dirigir sus armas contra los ocupantes en un eventual escenario de confrontaci�n con el Gobierno chi�ta de al-Maliki, que se ha comprometido a no atacar a estos grupos.

Al Qaeda

El Ministerio de Interior del Irak ocupado dio por desmantelada la secci�n iraqu� de Al Qaeda tras las recientes ofensivas contra la provincia de Diyala y la ciudad de Mosul, la tercera m�s grande del pa�s.

BUSH

El presidente de EEUU, George W. Bush, salud� el traspaso de control en al-Anbar como una victoria sobre Al Qaeda, que imput� a las tropas estadounidenses y a sus aliados iraqu�es.

EEUU insiste en exigir total inmunidad para sus soldados

El diario iraqu� �al-Irak� asegur� ayer que la inmunidad de los soldados ocupantes ser�a el principal punto de fricci�n de un eventual proyecto de acuerdo de seguridad que deber�a reglar la presencia estadounidense.

Seg�n el documento filtrado a este diario, Bagdad propondr�a que EEUU mantenga su jurisdicci�n sobre sus soldados y �civiles� en el interior de sus bases y sectores utilizados por ellos en exclusividad, as� como en el exterior mientras est�n llevando a cabo una misi�n, salvo si cometieran �errores graves o intencionados�

Por contra, Washington insiste en mantener su jurisdicci�n sobre todos sus ciudadanos, sean militares o funcionarios que trabajen para el Ej�rcito. Jurisdicci�n que significa, en la pr�ctica, la impunidad total para sus fuerzas en el escenario iraqu�.

En un intento de contentar las inagotables exigencias ocupantes, el Gobierno de al-Maliki ha propuesto en cualquier caso la supervisi�n de eventuales juicios contra personal estadounidense por parte de un �comit� com�n americano-iraqu��. El Gobierno de George W. Bush ha respondido a esta nueva rebaja en las pretensiones iraqu�es con un �lo estudiaremos�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo