Lakua respalda la fusi�n de Kutxa y BBK y acusa al PSE de excluir a Vital
La vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, considera positivo que BBK y Kutxa hayan iniciado un proceso de fusi�n �a dos�, aunque reconoci� que lo �ideal� ser�a incluir a la Vital en la operaci�n. Adem�s, acus� al PSE de haber �abortado� el proceso para la unificaci�n de las tres cajas iniciado hace tres a�os. La Diputaci�n alavesa y Confebask consideraron necesario que la Vital participe en el proceso.GARA |
La vicelehendakari, Idoia Zenarrutzabeitia, record� ayer que el Gobierno de Lakua ha sido partidario de la fusi�n �desde hace mucho tiempo� y destac� que la creaci�n de una �nica caja de ahorros ser�a �buena para Euskadi�. Asegur� que esto es as�, �no porque lo diga el Gobierno sino porque lo est� reclamando tambi�n las diversas asociaciones de empresarios�, y consider� que, aunque �el modelo de fusi�n ideal ser�a una fusi�n a tres� que incluyera a BBK, Kutxa y Caja Vital, el proceso para la uni�n de las dos primeras entidades �bien iniciado est�.
La vicelehendakari se�al� que, �si empiezan la BBK y la Kutxa con la posibilidad de que la Vital pueda entrar en un futuro, bienvenido sea, porque llevamos muchos a�os esperando esta fusi�n�. Adem�s, record� que la idea inicial de la uni�n a tres planteada hace tres a�os �parti� de las propias entidades�.
El proyecto, seg�n dijo, �se abort�, sobre todo, por la postura� del PSE, al que reproch� que, desde entonces, �diga que la fusi�n no era posible porque hab�a que esperar a las elecciones municipales y forales, luego a las generales y, despu�s, a las auton�micas �Hasta cu�ndo?�, se pregunt� Zenarrutzabeitia.
�Un error sin la Vital�
Por su parte, la Diputaci�n alavesa defendi� la fusi�n de BBK, Kutxa y Vital por criterios ��nicamente econ�micos�. El teniente de diputado general, Claudio Rodr�guez, afirm� que no le parece la mejor de las opciones la fusi�n de Caja Vital con entidades de otras comunidades auton�micas ajenas al �mbito de Euskal Herria, respondiendo as� al secretario general del PSE, Txarli Prieto. En opini�n de Rodr�guez, �la fusi�n es necesaria por mera supervivencia de alguna de las tres cajas porque en este caso el tama�o si importa y la fusi�n permitir� acometer los retos de futuro con m�s garant�a�.
La opini�n fue compartida por el secretario general de Confebask, Jos� Guillermo Zubia, quien calific� de �error� que la Vital pueda quedar fuera de la operaci�n. �En entidades financieras de car�cter general no tienen mucho sentido las dimensiones peque�as�, porque �si en algo importa el tama�o es en el sistema financiero�.
Por otro lado, los junteros de la izquierda abertzale en Araba denunciaron que la pol�mica en torno a la fusi�n esta siendo planteada desde �intereses meramente partidistas. Lo que se proyecta es una disputa electoral, y lo que se oculta es una lucha de poder en cuanto a intereses econ�micos se refiere. En definitiva, PNV y PSOE gobiernan juntos en Vital Kutxa para repartirse el negocio y ahora aparecen enfrentados en el tema de la fusi�n con el �nico objetivo de aumentar su cuota de negocio�. A�adieron que �en Araba cualquier proyecto serio de fusi�n debe responder a �un doble horizonte, nacional y social. Lo que necesita este pa�s es un proyecto de fusi�n a cuatro que suponga un instrumento fundamental para la vertebraci�n de Euskal Herria�, con una base �eminentemente social� y que garantice el empleo.
El presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti, se reunir� hoy con el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, para analizar la posible fusi�n que, a juicio de este partido, supone un �intento desesperado del nacionalismo por amarrar� el control en este �mbito financiero y significar�a una �absorci�n� de Kutxa por parte de BBK.
Desde Ezker Batua, Mikel Arana, consider� �necesaria� la fusi�n de BBK y Kutxa, as� como la incorporaci�n de la Vital para garantizar el mantenimiento de su competitividad y critic� que PNV y EA �han llevado este proceso en solitario, negando informaci�n incluso a formaciones pol�ticas como EB�.
Kutxa prev� celebrar el pr�ximo d�a 24 de octubre su asamblea general en cuyo orden del d�a podr�a incluirse ya la modificaci�n de los estatutos de la entidad, tr�mite previo necesario para una hipot�tica fusi�n con la BBK. Seg�n fuentes de Kutxa, la asamblea general ordinaria a�n no est� formalmente convocada, aunque est� previsto que tenga lugar a finales de octubre, cuando previsiblemente tambi�n se celebrar� la de la BBK.
Ambas cajas de ahorros podr�an incluir en el orden del d�a de sus asambleas la modificaci�n de sus respectivos estatutos, lo que supone un paso previo necesario para poder llevar a cabo una fusi�n. Este cambio de estatutos requerir�a el apoyo de dos tercios de los compromisarios que asistan a las asambleas generales, compuestas por 100 miembros, es decir, que 67 de ellos tendr�an que respaldarlo si la asistencia es total.
En el caso de Kutxa, parece claro el apoyo de PNV y EA -51 compromisarios-, a los que podr�an unirse los 9 de CCOO, los 3 de EB, los 2 del colectivo independiente Pixkanaka y el de Aralar, con lo que todav�a faltar�a un apoyo para alcanzar la cifra de 67. ELA dispone de un representante, pero a�n no ha dado su apoyo a la operaci�n y Banatuz anunciar� la pr�xima semana la postura que adoptar�n.
Los m�ximos dirigentes de Kutxa mantienen estos d�as reuniones con representantes de diferentes partidos y sindicatos para analizar estas cuestiones.
El presidente de Caja Vital, Gregorio Rojo, dar� a conocer hoy en rueda de prensa su opini�n sobre el proyecto de fusi�n a dos.
La izquierda abertzale critic� que la pol�mica entre PNV y PSE se plantea por intereses meramente partidistas y oculta un enfrentamiento �por aumentar su cuota de negocio�.