GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Homenaje a 380 fusilados de Donostia, porque �es hora de hacer justicia�

Organizado por el colectivo de v�ctimas del franquismo, el s�bado tendr� lugar en Donostia un acto de reconocimiento a 380 ciudadanas y ciudadanos que fueron fusilados entre 1936 y 1942. Todos est�n invitados a poner �otro granito de arena� para saldar la deuda.
p013_f01_111x111.jpg

Maider IANTZI |

�Antes no pod�amos decir que nuestro padre hab�a sido fusilado, y ahora, cuando lo decimos, nos responden: `Pero eso fue hace mucho, hay que olvidarlo'. �Porque no te pas� a ti!�, comentaba Mar�a Teresa, una de las hijas de Jorge Lasalle. El vecino de Ulia Patxi Mugerza, que lleva muchos a�os investigando sobre el tema, aclar� que no se trata de �remover el pasado�, sino de �hacer justicia�, de reconocer p�blicamente a los 380 ciudadanas y ciudadanos de Donostia que se sabe que fueron fusilados entre los a�os 1936 y 1942. �Lo m�s importante es que la gente sepa lo que pas�, declar� Lasalle.

Aunque, tal como afirm� el historiador I�aki Ega�a, �por mucho que hagamos no llegaremos a hacer lo que estos donostiarras se merecen�, con el acto p�blico que se celebrar� el s�bado al mediod�a en Alderdi Eder quieren tributarles un homenaje a estas personas y tambi�n a sus familiares.

Mugerza record� c�mo acud�an las viudas a la prisi�n de Ondarreta para tener noticias de sus maridos y all� les comunicaban que los hab�an dejado en libertad. ��D�nde est�?�, preguntaban las mujeres. �sta era la respuesta que recib�an: �Usted sabr� con qui�n se ha marchado�. El ciudadano de Ulia tambi�n cont� que cuando era ni�o un compa�ero sol�a decir: �Mi aita muri� en la guerra�. Luego supo que el padre del chaval fue fusilado. Mugerza destac� que las viudas, las hijas e hijos, se merecen un homenaje. �Los mataron porque eran dem�cratas y no actuaron en favor de los machinados. No huyeron de la ciudad, no ten�an por qu�.

�Sabemos y sabremos m�s�

En la presentaci�n del homenaje, en el cual habr� bertsolaris y dantzaris e intervendr�n I�aki Ega�a y portavoces del colectivo Ahaztuak, estuvieron presentes el propio Ega�a, Patxi Mugerza, Mar�a Teresa Lasalle y Pepi, hija del fusilado Hip�lito Berasategi.

A pesar de que la investigaci�n no haya finalizado, saben m�s que hace diez a�os, tienen noticia de m�s fusilados. Adem�s, esperan encontrar a m�s gente, para saber m�s que ahora dentro de diez a�os. Otra idea que quisieron remarcar en la rueda de prensa fue que este tipo de eventos deber�an de estar respaldados por las instituciones. Como no sucede as�, se han reunido sobre todo familiares y tambi�n otras personas para organizar el acto que se celebrar� el 13 de setiembre, precisamente el d�a en que se cumplen 72 a�os desde que las tropas franquistas entraron en Donostia.

Ega�a apunt� que 380 es una cifra escandalosa: �Son muchas personas para que las trague el ba�l del olvido. Aunque fueran dos ser�an demasiados, pero 380 evidentemente son muchos�. Record� que en 1936 la capital guipuzcoana ten�a 80.000 habitantes y que ya desde una semana antes de que entrara el Ej�rcito el �xodo hab�a sido masivo, hasta el punto de que expertos, incluso la prensa de la �poca, calculan que se quedaron entre 30.000-35.000 personas. M�s de la mitad de la poblaci�n huy�, la mayor�a hacia Bilbo y otros hacia Hendaia u otros lugares.

Por tanto, m�s del uno por ciento de los habitantes que se quedaron, que eran te�ricamente los que estaban m�s tranquilos, fueron fusilados. Resaltaron que es la mayor concentraci�n de fusilados entre las capitales vascas, tanto en t�rminos absolutos como relativos. Por eso, piensan que estas v�ctimas merecen una atenci�n anexa, la que les desean dar ellos con este tipo de actividades.

Camino de la Libertad, desde Ziburu hasta Hernani

El fin de semana se realizar� el Camino de la Libertad desde Ziburu hasta Hernani, una marcha organizada por la sociedad de monta�eros Urdaburu y los amigos de la red Com�te. Esta red recogi� durante la Segunda Guerra Mundial a los pilotos de los aliados que aterrizaban en distintos lugares. El viaje comenzaba a menudo en Bruselas; luego llegaban a Par�s, y antes de cruzar la frontera, se reun�an en Donibane Lohizune y Ziburu. Entre los miembros de Com�te hab�a muchos vascos. Es la novena vez que se realizar� esta actividad, con el fin de rendir homenaje a los que lucharon contra el nacismo y el fascismo �desde distintos puntos de vista y nacionalidades�. GARA

hirientes

Indicaron que estas 380 personas no han sido homenajeadas en su justa medida; por ejemplo, no les han dedicado ninguna calle, como le han hecho a Jos� Arrospide, el asesor de Mola. Comentaron que todav�a hay situaciones muy hirientes.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo