GARA > Idatzia > > Kultura

Morris Gleitzman conquista boca a boca a los lectores con su historia de ni�os y nazis

Ni�os y nazis. �se es el meollo de �El ni�o con el pijama de rayas� y de �Una vez�. Una es de John Boyne, y la otra, de Morris Gleitzman. La primera ha vendido millones de ejemplares; la otra avanza boca a boca.

GARA | MADRID

�No s� cu�ntas copias se han vendido, pero seguro que bastantes menos que los 3 millones de Boyne�, brome� Gleitzman en una entrevista con Efe reci�n llegado desde Australia a la sede de la Casa Sefarad-Israel de Madrid con motivo del lanzamiento en el estado espa�ol de la tercera edici�n de �Una vez� (Kailas).

Gleitzman (Londres, 1953) public� su novela a finales de 2005 en Australia, donde vive desde que ten�a 16 a�os, y en Inglaterra en febrero del a�o siguiente, el mismo mes que John Boyne sacaba �El ni�o con el pijama de rayas�. ��Por qu� esta coincidencia en escribir sobre el Holocausto desde el punto de vista de unos ni�os?. No lo s�. Ser� porque est� presente en nuestras mentes como un s�mbolo de muchas cosas y es un punto de encuentro metaf�rico. La verdad, me gustar�a preguntarle a Boyne por qu� escribi� su libro�, reconoce Gleitzman, que no conoce al irland�s pero tiene �muchas ganas�.

En Australia, donde es muy conocido entre el p�blico infantil, vende m�s entre los ni�os; en Gran Breta�a, �mitad y mitad�, pero en el Estado espa�ol, el primer pa�s no anglosaj�n donde se ha publicado, ya el pasado mes de mayo, sus lectores son casi todos adultos. �Estoy absolutamente encantado con que sea as��, r�e el autor, que cree que en el Estado espa�ol se ha llegado a la tercera edici�n por la misma que en los otros mercados: el �boca a boca� que nace, seg�n especula, de la emoci�n que produce en los adultos recuperar la conexi�n con su infancia.

�Una vez�, al igual que �El ni�o con el pijama de rayas�, es �muy actual�, afirma, porque trata �sobre lo mejor y lo peor de lo que es capaz el ser humano. En un mundo como �ste, lleno de conflictos, rabia y crueldad, las historias que exploran sobre lo mejor de nosotros salen al encuentro de las necesidades humanas�. Una de las cosas m�s importantes que simboliza el Holocausto, reflexiona, es que los humanos �pueden inventar toda clase de historias para ocultar y ocultarse la verdad. Muchos nazis se contaban a s� mismos cuentos sobre los jud�os que les hac�an sentirse bien con el asesinato de millones de personas�. El Holocausto, por tanto, le recuerda constantemente que hay que saber qu� hay detr�s de los �cuentos� y de quienes los difunden.

Su protagonista no para de cont�rselos. �Una vez me escap� de un orfanato para encontrar a pap� y a mam�, empieza a narrar F�lix, el ni�o polaco de 10 a�os que, all� por 1942, cree que sus padres, libreros jud�os, le han dejado en un orfanato cat�lico en las monta�as hasta porque tienen �problemas� que resolver. Un d�a toma la decisi�n de irles a buscar. La novela sigue a F�lix en su b�squeda y en el descubrimiento del dolor, la muerte y al demonio en forma de nazis, un desgarro que combate con su capacidad de fantasear.

La idea se le ocurri� al autor a partir de la heroicidad de un adulto: el m�dico jud�o polaco Janusz Korckaz, que muri� con los 200 hu�rfanos a los que proteg�a de los nazis.

John Boyne saca nueva novela y visita Donostia

�Mot�n en la Bounty�, la nueva novela de John Boyne, autor del superventas �El ni�o con el pijama de rayas�, llegar� a las librer�as el pr�ximo 23 de septiembre. Unos d�as antes, Boyne participar� en en la presentaci�n de la pel�cula �El ni�o con el pijama de rayas� en el Festival de Cine de Donostia. En su nueva novela, el joven escritor irland�s se centra en el mot�n m�s famoso de la historia para sumergir al lector en un complejo microcosmos donde el juego de la ambici�n, el poder, las jerarqu�as, la lealtad y el valor reflejan con inusitado realismo toda la miseria y la grandeza de la condici�n humana.

GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo