LAB apuesta por un proyecto de fusi�n que defienda un modelo social y de pa�s
LAB est� dispuesto a negociar un proyecto de fusi�n de cajas que apueste por un modelo social y de pa�s, para toda Euskal Herria, y que preste atenci�n a las cuestiones laborales y de empleo. Subray� que lo importante es si tiene un modelo acorde a las necesidades.
GARA |
Si el proyecto de fusi�n de cajas apuesta por un modelo social, recoge el conjunto de Euskal Herria y atiende a cuestiones laborales y de empleo, LAB est� dispuesto a negociar, seg�n indicaron ayer sus representantes.
En una comparecencia ante la prensa en Gasteiz, abogaron por un proyecto que vertebre social y econ�micamente Euskal Herria, que debe ser el marco de relaciones laborales y sociales de la entidad resultante. Consideraron, adem�s, que la nueva instituci�n debe apostar por el fortalecimiento del tejido productivo vasco, con especial atenci�n al sector primario, y reforzar su obra asocial.
Los representantes de LAB, entre los que estaban delegados en Vital Kutxa, BBK, Kutxa y Caja Navarra, llamaron la atenci�n sobre la necesidad de �una remodelaci�n de plantilla, que acabe con la precariedad y la subcontrataci�n� y reclamaron un mayor papel para el euskara, que �debe ser oficial y prioritario�.
Subrayaron que el debate sobre el modelo de entidad �es conditio sine qua non� para ellos. �Las cuestiones relativas al �mbito laboral y de empleo son una parte del mismo debate�, manifestaron.
Reiteraron, en este contexto, que LAB est� dispuesta a debatir el modelo en su conjunto, pero �no a avalar un proyecto con meros intereses mercantilistas, econ�micos y/o pol�ticos, alejado de las necesidades de esta sociedad y de este pa�s�.
�Hablamos -destacaron- de un proyecto de pa�s con una instituci�n financiera que lo apoye�.
Los representantes de LAB consideraron, as�, que en la medida en la que nueva instituci�n que surgiera apueste por un modelo social y de pa�s, la fusi�n ser� positiva. Por el contrario, la apuesta por un proyecto �meramente mercantilista o de control pol�tico, al servicio de oscuros intereses econ�micos y alejado de las necesidades de la sociedad de Euskal Herria ser� un fraude�.
Aseguraron que el actual debate se centra en si la fusi�n debe ser �a dos o a tres�, ocultando la cuesti�n de la territoria- lidad -se enfoca �desde el autonomismo�- y de la oportunidad, por ejemplo. ��Por qu� ahora fusi�n `a dos' y no `a tres' o `a cuatro'? Porque el PNV va a perder la mayor�a en la asamblea de Kutxa y quiere garantizarse el control de la nueva entidad?�, indicaron.
LAB indic� que �lo importante para determinar si este proyecto es aceptable o no es que tenga un modelo acorde a las necesidades de la sociedad y de este pa�s�.