Interpelan a los electos sobre lo �absurdo� de la nueva l�nea de Alta Velocidad
Personalidades del mundo econ�mico de Ipar Euskal Herria han alertado sobre la �incoherencia� y �el elevado coste� de una nueva l�nea de Alta Velocidad. Han pedido a los electos que reconsideren la cuesti�n.
Arantxa MANTEROLA|
Varias personalidades provenientes principalmente del sector econ�mico de Ipar Euskal Herria, encabezadas por el presidente de honor de la C�mara de Comercio e Industria de Baiona, Jacques Saint Martin, interpelaron ayer en Baiona a los responsables pol�ticos de las instituciones afectadas por la nueva l�nea f�rrea de Alta Velocidad sobre lo �absurdido� de este proyecto.
El grupo al que han denominado C�rculo de Burrunz lleva meses analizando la cuesti�n y ha decidido manifestar p�blicamente sus reflexiones tras haberse conocido hace algunos d�as las previsiones de financiaci�n de la nueva l�nea que, como remarcaron, �han desconcertado a los propios electos por su exagerada cuant�a, estimada en 1.000 millones de euros para el Pa�s vasco�.
Sin obviar las consecuencias medioambientales que acarrear�a la l�nea f�rrea, se han centrado en particular en el aspecto econ�mico. As�, Saint Martin subray� que �se obligar� a Lapurdi a contribuir en el coste de una l�nea que la atravesar� de lado a lado, y ante la que en realidad no har� m�s que padecer sus inconvenientes�.
Bas�ndose en informes del Tribunal de Cuentas, de la Comisi�n de Finanzas de la Asamblea Nacional y del Consejo de An�lisis Econ�micos que asesora al gabinete del Primer ministro, asegur� que estas entidades han criticado los modos en que se piensan desarrollar estos grandes proyectos �cuya coherencia y rentabilidad son m�s que dudosas�. Adem�s, han evaluado que las previsiones de las necesidades est�n exageradas en un promedio del 40% y, por contra, el coste de las obras minimizado un 20% de media.
�Incomprensible�
Para los miembros del C�rculo, que recordaron que la decisi�n de construir la nueva l�nea Sur-Atl�ntico ha sido tomada �nicamente por RFF (compa��a propietaria de la red viaria) y la SNCF (compa��a de tren) la actitud favorable de la mayor�a de electos es �incomprensible�. Estiman que ello puede deberse a que muchos de ellos �han hecho la amalgama entre oposici�n a la nueva l�nea con oposici�n al tren de Alta Velocidad� y se han dejado embaucar �por el marketing de las citadas compa��as que financiar�n sus proyectos con dinero p�blico�.
Por ello, han interpelado al subprefecto, al Consejo General, al Consejo de Desarrollo y al Consejo de Electos para ofrecerles sus aportaciones y pedirles que pidan informes fehacientes de las necesidades reales a un gabinete de expertos neutral.