GARA > Idatzia > > Euskal Herria

El PSE se suma al PP para quitar derechos ling��sticos a los consumidores

El PSE, que acaba de presentar el documento �Euskara en libertad�, se sum� ayer en el Parlamento de Gasteiz al intento de eliminar los derechos ling��sticos fijados en el Estatuto de las Personas Consumidoras.
p015_f02.jpg

GARA |

El Parlamento de Gasteiz rechaz� ayer el intento de PP y PSE de eliminar los derechos ling��sticos del Estatuto de las Personas Consumidoras. Ambos partidos propon�an la derogaci�n del cap�tulo VII de la Ley aprobada en 2003 y del decreto que la desarrolla. Se trata de un precepto que afecta a las empresas y comercios que tengan m�s de 250 trabajadores, a las que acumulen un volumen de negocio superior a 50 millones de euros anuales y a las que dispongan de una superficie superior a 400 metros cuadrados.

Seg�n el PP, la ley es �un ataque directo� a las personas que no dominan el euskara, cuyos puestos de trabajo podr�an estar �en riesgo� ante la necesidad de que las empresas afectadas dispongan de personal capacitado para atender en esta lengua. Su portavoz record� que el Estatuto garantiza el derecho de los vascos a usar el euskara, pero �en ning�n caso� establece obligaci�n alguna.

Por el PSE intervino Idoia Mendia quien defendi� la necesidad de �proteger el euskara�, pero advirti� de que esto no puede llevarse a cabo a trav�s de �imposiciones y sanciones�. Reconoci� la conveniencia de impulsar el biling�ismo y de aportar ayudas para este objetivo, pero consider� que los poderes p�blicos no deben �ir m�s all� ni intervenir en �la libertad de los ciudadanos para elegir el idioma en el que desea desarrollar sus relaciones personales y comerciales�.

La propuesta fue sometida a votaci�n y rechazada finalmente con los votos de PNV, Ezker Abertzalea, EA, EB y Aralar, quienes denunciaron la incoherencia entre los anuncios del PSE, pretendidamente en defensa del euskara, y su actuaci�n en la materia.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo