Reflexi�n sobre el uso de la comida como instrumento de poder
GARA | GASTEIZ
El Museo de Arte Contempor�neo Artium, propondr� una reflexi�n sobre el uso de la comida como instrumento de poder en el marco del D�a Mundial de la Alimentaci�n, que se celebrar� el 16 de octubre. La iniciativa girar� en torno a la exposici�n �Power Food�, que estar� abierta al p�blico hasta el 2 de noviembre, en la que se reflexiona sobre la transcendencia de la alimentaci�n como instrumento para el control religioso, econ�mico y pol�tico.
Ciclo de pel�culas
El auditorio del Artium acoger� la proyecci�n de cuatro documentales que abordan cuestiones como la alimentaci�n vegetariana frente a la carn�vora, el arte cham�nico y las plantas medicinales en el Amazonas o la historia de la brujer�a. Posteriormente, Artium celebrar� dos jornadas de debate en torno a la utilizaci�n de la comida como instrumento de poder en el mundo.
El ciclo de cine Power Food se abrir� hoy, s�bado, con el controvertido documental �La carne es d�bil�, realizado por la activista vegetariana y brasile�a Nina Rosa. La pel�cula defiende la tesis de que la tradici�n �at�vica� de la alimentaci�n c�rnica resulta insostenible y terminar� por debilitar el sistema de vida occidental. Ma�ana y el lunes, se proyectar�n dos documentales sobre la selva amaz�nica dirigidos por el peruano Eloy Ys�s Trias. El primero de ellos, �Sierra y selva, arte cham�nico en Per��, se adentra en las tradiciones de las tribus de Amazonas, mientras que el segundo, �Ayaruna, esp�ritu de las plantas amaz�nicas�, descubre el uso de elementos naturales con fines curativos y m�sticos en aquellas latitudes. El ciclo se completa con �H�xan�, un documental cl�sico realizado en 1922 por Benjamin Christensen, que propone un delirante recorrido por la historia de la brujer�a. Todas las sesiones comenzar�n a las 20.00, con un precio de 1,5 euros, excepto la primera, que incluye la conferencia con Nina Rosa.