GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Hosteleros de Alde Zaharra denuncian el hostigamiento de la Polic�a local de Gasteiz

Adem�s de trabajar duro y capear a una coyuntura econ�mica dif�cil, los hosteleros de Alde Zaharra de Gasteiz tienen que hacer frente a sanciones y al �acoso� de la Polic�a Municipal. Su paciencia est� al l�mite.
p019_f02_097x096.jpg

Iker BIZKARGUENAGA |

Los hosteleros de Alde Zaharra de Gasteiz no ocultan su enfado ante el hostigamiento que sufren por parte de la Polic�a Municipal, que se ha intensificado en las �ltimas semanas -hace unos d�as cinco polic�as entraron uniformados y armados en un local- y que tiene su base en la normativa de horarios que aplica, con mano de hierro en este barrio, el Ayuntamiento.

�Llevamos dos semanas sufriendo una estrategia de acoso y derribo brutal, no nos dejan ni respirar� denunci� I�aki Markinez, hostelero de la calle Cuchiller�a, quien advirti� que de seguir con esta actitud, los profesionales del barrio �vamos a tener que bajar la persiana�.

Explic� que en los trece a�os que lleva trabajando en la hosteler�a no ha visto nada igual, y expres� su incredulidad porque el Ayuntamiento, �en esta situaci�n de crisis y ante la problem�tica que sufre este barrio, nos acose as��. En este sentido, apunt� que en el barrio existen problemas importantes -cit� entre otros las agresiones machistas que se han sucedido en las �ltimas semanas- como para que la Polic�a se dedique a entrar a los bares para exigir que cierren a la 1.30.

�Para subsistir�

En una comparecencia celebrada en los locales de Gasteiz Txiki, en la que estuvo secundado por representantes de comerciantes y vecinos de Alde Zaharra, este hostelero gasteiztarra explic� que �si abrimos media hora m�s lo hacemos para subsistir, no por placer�, detallando que la hora de cierre impuesta por las instituciones, adem�s de que no se cumple en muchos otros lugares de Euskal Herria y de la propia ciudad, les lleva a la ruina. Y es que, como subray�, los h�bitos de ocio han cambiado en los �ltimos a�os, y la gente cada vez sale m�s tarde de sus casas. �De esta forma s�lo van a conseguir que los hosteleros, que somos la fuente econ�mica m�s importante del barrio, tengamos que cerrar� insisti�, explicando que las multas llegan a ser de hasta 1.200 euros.

Markinez tambi�n se refiri� a las �palabras bonitas� que escucharon de los mandatarios municipales cuando el PSE accedi� a la alcald�a, y valor� que frente a lo que entonces se dijo, �la situaci�n es igual o peor que hace cuatro a�os�. �No s� si este es el plan que tienen para el Casco Viejo, mandar a la calle a doscientos hosteleros� apostill�, para explicar que lo que ellos piden no es �una anarqu�a horaria�, sino un �horario justo�, y denunciar que les traten �como a delincuentes�.

Y es que, como a continuaci�n record� I�aki Nu�o, de la Asociaci�n de Vecinos Gasteiz Txiki, que agrupa a los habitantes de Alde Zaharra, hace cuatro a�os hosteleros y vecinos llegaron a un acuerdo sobre los horarios de cierre en la hosteler�a, que hasta el momento se ha cumplido a rajatabla. �En cuatro a�os no hemos tenido ninguna denuncia por parte de los vecinos� explic�, apuntando que lo que realmente puede llegar a molestar es el ruido que a ciertas horas puede haber en las calles, algo en lo que los hosteleros no tienen responsabilidad.

Sobre el horario, consider� adecuado el fijado hace cuatro a�os, seg�n la cual la persiana deber�a bajarse a las 2.30, para que el cierre total de los establecimientos se produzca a las 3.00. �En cualquier otro lugar los bares est�n abiertos a esa hora� manifest� en este sentido Nu�o, quien hizo responsable de lo que est� sucediendo al concejal de Seguridad Ciudadana, Jos� Manuel Bully, y a determinados mandos policiales que, a su parecer, tienen �fijaci�n� con determinados sectores sociales de la ciudad.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo