Ecuador rompe sus relaciones con Repsol por �fallos� en la negociaci�n
El Gobierno ecuatoriano anunci� la ruptura de las relaciones con Repsol por �fallos� en la negociaci�n y por su �falta de seriedad�. La petrolera espa�ola tendr� que abandonar el pa�s tan pronto como se �cumplan los requisitos legales�, resalt� el ministro de Minas y Petr�leos.GARA |
El ministro de Minas y Petr�leos de Ecuador, Derlis Palacios, dio por terminadas de forma anticipada las relaciones entre el Estado ecuatoriano y la compa��a Repsol YPF por �fallos� en la negociaci�n en curso para un cambio en la modalidad de los contratos petroleros. Palacios hizo este anuncio durante una rueda de prensa ofrecida en Quito para informar de la firma de un convenio con la empresa brasile�a Petrobras.
�Lastimosamente con Repsol no hemos podido llegar a un acuerdo. Ellos han cambiado constantemente de criterio y no nos han permitido llegar a una negociaci�n�, remarc�.
Palacios destac� �la falta de seriedad� de Repsol �para mantener sus compromisos que fueron establecidos hace algunos meses, especialmente, en la parte econ�mica�. Por ello, �el Estado ha tomado la decisi�n de terminar la relaci�n laboral con Repsol y hemos dispuesto a Petroecuador que comience la terminaci�n anticipada de los contratos que mantiene en el pa�s�.
Adelant� tambi�n que Repsol deber� salir del pa�s �apenas se cumplan los procesos legales que se establecen�. Esta petrolera neg� la ruptura de la negociaci�n y dijo seguir negociando.
Repsol ten�a hasta ahora derechos mineros sobre tres bloques de exploraci�n en el pa�s -Tivacuno y los denominados bloques 14 y 16-, con una producci�n de 6,6 millones de barriles en 2007, la mayor parte de ellos procedentes del Bloque 16.
La superficie neta de los campos de la petrolera era de 1.225 kil�metros cuadrados y, a 31 de diciembre de 2007, sus reservas probadas de crudo se estimaban en 15,2 millones de barriles.
En cuanto al convenio con Brasil, el presidente ejecutivo de Petroecuador, Luis Jaramillo, asegur� que la negociaci�n con Petrobras beneficia al pa�s. �En esta �poca de crisis mundial es una buena noticia�, subray�.
Asimismo, anunci� sin ahondar en detalles que han llegado a un acuerdo con la petrolera francesa Perenco.
El Gobierno est� negociando con las compa��as extranjeras el cambio de modalidad de los contratos de participaci�n por otros de prestaci�n de servicios.
Palacios llam� a las petroleras que operan en Ecuador a que �hagan la inversi�n y recuperen los niveles de producci�n�.
�No vamos a aceptar el pretexto de que mientras no se conozcan los contratos por servicios, siga detenida la inversi�n y no se recupere. No nos temblar� la mano en tomar medidas fuertes. Ecuador no se dejar� enga�ar ni permitir� que ninguna transnacional juegue con el nombre del pa�s�, afirm�.
El Parlamento de Venezuela declar� de �utilidad p�blica e inter�s social� a la empresa Helvesa, una de las tres fabricantes venezolanas de grandes tuber�as para la industria petrolera, gas�fera y petroqu�mica.