GARA > Idatzia > > Mundua

Obama busca para Afganist�n otro plan que incluya el di�logo con Ir�n

El presidente electo de EEUU, Barack Obama, estudia la posibilidad de poner en marcha una estrategia m�s regional para la guerra de Afganist�n, que incluya la posibilidad de dialogar con Ir�n. El futuro inquilino de la Casa Blanca ver�a tambi�n con buenos ojos los incipientes contactos entre el Gobierno afgano y sectores de la insurgencia talib�n. La OIEA afirm� contar con el apoyo de Obama para entablar un di�logo directo sobre el programa nuclear iran�.
p019_f01_199x116.jpg

GARA |

Barack Obama estar�a estudiando poner en marcha un plan diferente para la guerra en Afganist�n, que contemple un posible di�logo con Ir�n, seg�n �The Washington Post�.

El diario, que citaba a asesores en temas de seguridad nacional de Obama, se�al� que el futuro inquilino de la Casa Blanca ver�a tambi�n con buenos ojos el incipiente di�logo entre el Gobierno afgano y sectores de los talib�n.

Obama tambi�n planea renovar los esfuerzos para la captura de Osama bin Laden, una prioridad que en su opini�n la actual Administraci�n ha dejado de lado tras a�os de infructuosos intentos por encontrarle.

El dem�crata critic� durante la campa�a a la actual Casa Blanca por concentrarse demasiado en Irak a expensas de Afganist�n. El futuro presidente quiere desplegar miles de tropas adicionales en Afganist�n y ha prometido tambi�n completar la retirada de las fuerzas de combate en Irak en 16 meses.

�The Washington Post� inform� de que, adem�s de hacer hincapi� en la importancia de continuar con las operaciones esta- dounidenses contra los guerrilleros talib�n asentados en Pakist�n y que atacan a las fuerzas de EEUU en Afganist�n, la pr�xima Administraci�n recordar� al p�blico c�mo empez� la lucha contra los rigoristas isl�micos, que sit�a en los ataques del 11 de setiembre de 2001.

Respecto a Ir�n, lim�trofe con Afganist�n, el diario citaba a un alto funcionario militar, quien afirm� que �ser�a �til tener un interlocutor de cara al futuro� para explorar objetivos comunes. Los iran�es �no quieren a extremistas sun�es a cargo de Afganist�n m�s de lo que lo queremos nosotros�, dijo.

En campa�a, Obama se mostr� abierto a explorar la posibilidad de abrir un di�logo con pa�ses como Ir�n y Siria, con los que la Administraci�n saliente se ha negado a conversar.

El director general de la OIEA, Mohamed el-Baradei, asegur�, por su parte, que cuenta con el apoyo de Barack Obama para avanzar en el esclarecimiento del programa nuclear iran�. �Tenemos el apoyo de Obama para involucrar a Ir�n en un di�logo directo entre Ir�n y EEUU primariamente�, afirm�.

Mientras tanto, los equipos de Obama y su antecesor, George W. Bush, trabajaban para presentar a los estadounidenses una transici�n suave, lo que no impide que cada uno trate de limitar al m�ximo la influencia del otro hasta el 20 de enero.

Un consejero de Obama confirm� a AFP que �ste hab�a solicitado a Bush una ayuda inmediata al sector del autom�vil, que atraviesa grandes dificultades financieras. A cambio de esta ayuda de urgencia, Bush habr�a pedido que los dem�cratas dejaran de oponerse en el Congreso al Tratado de Libre Comercio con Colombia, aunque la Casa Blanca neg� haber presionado para sacar adelante ese acuerdo.

enemigo

El pr�ximo Gabinete destacar� que Al Qaeda sigue siendo la prioridad n�mero uno en temas de seguridad. ��ste es nuestro enemigo y deber�a ser nuestro principal objetivo�, manifest� un asesor de Obama al referirse a Osama bin Laden.

Los anexionistas de Puerto Rico arrasan en las urnas

Despu�s de ocho a�os de gobiernos del Partido Popular Democr�tico (PPD), la derecha anexionista del Partido Nuevo Progresista (PNP) se ha hecho con el poder tras ganar en las elecciones del 4 de noviembre en Puerto Rico. La victoria fue aplastante, con una diferencia de m�s de 200.000 votos. Durante los pr�ximos a�os, Luis G. Fortu�o Burset, actual comisionado residente en Washington -miembro del Congreso federal con derecho a voz pero no a voto- y fiel seguidor de las pol�ticas neoliberales y ultraconservadoras del Gobierno de George W. Bush, administrar� la isla caribe�a.

Con el 92,99% escrutado, el PNP, que aboga por la anexi�n a EEUU como Estado federado, habr�a logrado el 52,70% de los votos, y el centrista PPD, que defiende el status quo actual de la isla en su relaci�n con el Gobierno federal estadounidense, el 41,40%. A mucha distancia quedaron el recientemente constituido Partido Puertorrique�os por Puerto Rico (PPR), que apuesta por solucionar los problemas de los ciudadanos m�s all� de preferencias de estatus pol�tico, con el 2,03%, y el socialdem�crata Partido Independentista Puertorrique�o (PIP), opci�n electoral del independentismo, con un 1,12% de los votos

Seg�n la Comisi�n Estatal de Elecciones, el PNP controlar�a 48 municipios y el PPD, treinta. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo