ArcelorMittal pone en marcha el plan de bajas para eliminar 600 empleos
Las grandes empresas siguen dando pasos en sus ajustes. ArcelorMittal puso en marcha ayer el plan de bajas incentivadas con un plazo para solicitarlas hasta el 31 de enero, pero sin concretar m�s detalles. Tampoco detall� las condiciones de su expediente Cegasa, que cerrar� en Gasteiz su planta de fabricaci�n de pilas. Mercedes presenta hoy sus planes de flexibilidad y expediente al comit�.
GARA |
ArcelorMittal, el mayor productor sider�rgico mundial, comunic� ayer a los sindicatos la puesta en marcha del programa de bajas voluntarias anunciado recientemente, que seg�n las previsiones de la compa��a afectar� a unos 600 empleados en el Estado espa�ol, el 4,6% de la plantilla. Los trabajadores tienen de plazo hasta el pr�ximo 31 de enero para acogerse al programa y las compensaciones que recibir�n se estudiar�n de forma individual.
En Euskal Herria cuenta con plantas en Sestao, Etxebarri, Lesaka, Olaberria, Bergara y Zumarraga. Con este plan, que afectar� a 9.000 empleados en todo el mundo, el grupo sider�rgico quiere ahorrar 770 millones de euros de las �reas de ventas, servicios generales y administraci�n, a las que afectar� la mayor parte de las bajas.
El director general de ArcelorMittal en el Estado espa�ol, Juan Estarellas, afirm� que la adopci�n de la medida es una decisi�n �dif�cil, pero un paso razonable� dada la realidad econ�mica mundial.
El secretario general de CCOO en el grupo, �ngel D�az, denunci� la falta de informaci�n porque �no sabemos a cu�ntos afectar�a ni las condiciones en que se llevar�an a cabo las bajas ni nada�, aunque la empresa comunic� que se tendr�n en cuenta aspectos como la antig�edad del trabajador y el salario �que es tanto como no decir nada�.
La pasada semana LAB ya mostr� su rechazo a estas medidas de ArcelorMittal, as� como al expediente que ha planteado Sidenor para 2.200 empleados. tras haber mantenido �enormes beneficios de forma indecente� en los �ltimos a�os. En su opini�n, quiere aprovechar la situaci�n para que el dinero p�blico asuma el coste de la destrucci�n de empleo. Record� que anteriormente la multinacional ya se ha desprendido de eventuales y subcontratas, mientas su beneficio hasta setiembre ascend�a a 2.600 millones de euros.
Cegasa confirma el cierre
Por otro lado, la direcci�n de la firma Cegasa, que dejar� de fabricar pilas de consumo en su planta de Gasteiz, confirm� ayer al comit� su intenci�n de presentar un Expediente de Regulaci�n de Empleo (ERE) para 240 trabajadores, y cerrar as� esta factor�a, aunque no concret� detalles sobre el mismo.
Fuentes sindicales explicaron que la �nica novedad consisti� en el compromiso de la direcci�n de presentar ma�ana un documento que acredite que la empresa ha tenido unas p�rdidas de 22,5 millones de euros en 2008. La pasada semana, Cegasa anunci� que la planta de Gasteiz ya no fabricar� m�s pilas de consumo y que el ERE consistir� en un plan de prejubilaciones voluntarias y bajas incentivadas para unos 240 empleados. En la f�brica trabajan en la actualidad 360 personas y, seg�n la informaci�n facilitada a los sindicatos, �nicamente 120 empleados continuar�an en la planta en actividades de embalaje y envasado de productos.
Representantes del comit�, integrado por cinco miembros de ELA y por cuatro de CCOO, criticaron que la empresa no haya concretado detalles sobre la edad de las prejubilaciones que pretende aplicar o sobre las condiciones econ�micas de las bajas incentivadas. Carlos del R�o (ELA) mostr� su extra�eza por las p�rdidas que la empresa dice que ha tenido este a�o por la bajada de ventas de pilas ya que, seg�n record�, hasta el 31 de diciembre de 2007 se obtuvieron muchos beneficios.
Bridgestone, que ya cuenta con un ERE en marcha lo ampliar� al primer trimestre del a�o que viene y parar� su actividad en Basauri un total de 38 d�as durante el primer cuatrimestre de 2009, de acuerdo al ERE de suspensi�n de contratos presentado, y 29 d�as en su f�brica de Usansolo, lo que se a�ade a los per�odos de paralizaci�n de la actividad que se aplican desde octubre.
La Casa Blanca y los dem�cratas del Congreso alcanzaron ayer un principio de acuerdo sobre el paquete de rescate de 15.000 millones de d�lares para las grandes industrias del motor. El acuerdo, que todav�a levanta reticencias entre algunos republicanos, contiene la creaci�n de la figura de un supervisor, nombrado por la Casa Blanca, que vigilara el cumplimiento de los planes de viabilidad e incluso podr� forzar a las empresas del motor a ir a la bancarrota si no cumplen con su reestructuraci�n. La ayuda del congreso dar� a General Motors y Chrysler un respiro financiero que les evitar� tener que ir a la bancarrota este mismo mes o a principios del a�o pr�ximo. Ford podr�a no necesitar participar del rescate, al menos en esta primera fase. Con esta ayuda, las automovil�sticas podr�n seguir operando hasta marzo, fecha en la que tendr�n que pactar con el nuevo Congreso y el Gobierno de Barack Obama nuevos planes de viabilidad a largo plazo. Tambi�n dar� a las empresas tiempo para renegociar las prestaciones sociales y laborales con sus sindicatos, as� como sus obligaciones con sus propios acreedores. El subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Joel Kaplan, afirm� que estas ayudas no son una �licencia para que contin�en con una mala gesti�n y malos planes de negocios�. Existe la amenaza de que los republicanos puedan torpedear la votaci�n en el Senado, donde los dem�cratas no tienen los 60 votos necesarios para superar las t�cticas dilatorias de la minor�a. El dinero saldr� de un fondo a cargo del Departamento de Energ�a para la fabricaci�n de autos m�s eficientes y ecol�gicos.
En Mercedes de Gasteiz la direcci�n intentar� hoy recabar apoyos sindicales para sus medidas de flexibilidad y un posible expediente. Hasta ahora, en reuniones al margen del comit�, UGT y CCOO se han sumado a la propuesta.