Jauregui ve veros�mil que PSOE y PNV pacten, gane quien gane
PNV y PSOE monopolizar�n la pugna electoral de marzo, pero pueden pactar despu�s. As� lo cree el diputado del PSOE Ram�n J�uregui, que afirma que la opci�n de que su partido proponga un acuerdo a los jeltzales si gana es �relativamente veros�mil�, y a�ade que tambi�n cabe algo as� si quien vence es el PNV. El entendimiento alcanzar�a tambi�n a Madrid.GARA |
Ram�n J�uregui, diputado del PSOE, rompi� ayer la norma habitual que contempla que ning�n dirigente pol�tico habla de posibles pactos postelectorales hasta conocer los resultados, y en una entrevista a la agencia Europa Press calific� de �relativamente veros�mil� que se produzca un pacto PSOE-PNV, independientemente de quien sea el que obtenga m�s votos al paso por las urnas.
J�uregui consider� que esta vez no ser� el PNV el m�s votado, y a�adi� que si el PSE cosecha m�s esca�os en el Parlamento de Gasteiz es veros�mil que Patxi L�pez �convoque al PNV a formar un gobierno de coalici�n�. �Si somos el primer partido nos corresponde formar gobierno, y Patxi L�pez le puede ofrecer un pacto de gobierno al PNV, siendo �l el lehendakari, que incluya un entendimiento pol�tico en Madrid. No me parece descabellada esta hip�tesis�.
Precis� que no sabe qu� responder�a el PNV en ese caso, y a�adi� que �tampoco s� qu� dir� el PSE si es el PNV el que le llama a formar gobierno�.
�Pacto PNV-PP?
Tras realizar estas hip�tesis, Ram�n J�uregui tild� de �bobadas� que se asegure que PSOE y PNV ya tienen un acuerdo.
Siguiendo con sus elucubraciones, no descart� que en el caso de que el PNV venza y no obtenga mayor�a con sus socios habituales -EA, EB y Aralar, en su caso-, pueda ofrecer un acuerdo al PP.
Tampoco descarta otros escenarios, como que Patxi L�pez o Juan Jos� Ibarretxe gobiernen con apoyos externos.
Por encima de todo ello, el diputado alav�s subray� que para �l la �cuesti�n clave� estriba en saber si hay una mayor�a abertzale o no. Al hilo de ello, calific� de �miserable� la competencia electoral entre los partidos de este espacio, que en su opini�n queda clara en las reticencias a apoyar algunas mociones de censura. Incidi� en que no entienden que s� se vaya a aprobar en Azpeitia, tras la muerte de Inazio Uria a manos de ETA, pero no en Arrasate, cuando quien muri� fue el ex concejal del PSE Isa�as Carrasco.
�Nosotros no creemos que pueda haber discriminaci�n entre uno y otro�, dijo J�uregui, que concluye de todo ello que �los partidos nacionalistas est�n atravesados por unas divisiones brutales y una competencia electoral bastante mise- rable ante esta situaci�n�.
El diputado reiter� su tesis de que la izquierda abertzale -que est� ilegalizada a iniciativa del PSOE- en realidad no quiere presentarse. Le acus� de victimismo.