Lakua avalar� pr�stamos por 500 millones para pymes y aut�nomos
Lakua avalar� pr�stamos por un total de 500 millones de euros para pymes y aut�nomos, seg�n anunci� ayer el lehendakari Juan Jos� Ibarretxe al t�rmino del Consejo de Gobierno en el que se aprob� la medida. Explic� que los avales, que se podr�n pedir desde primeros de enero en Elkargi y Oinarri, buscan �facilitar dinero a buen precio para la supervivencia de las empresas vascas que lo necesiten�.
GARA |
Lakua aprob� ayer un programa para facilitar la financiaci�n de las pymes y los aut�nomos que contempla un fondo plurianual de 500 millones de euros para pr�stamos y una suma de 100 millones en concepto de avales. Los cr�ditos por cada empresario avalado podr�n solicitarse a partir del 1 de enero y llegar hasta los 600.000 euros.
El lehendakari Juan Jos� Ibarretxe indic� que pretenden contribuir a financiar las necesidades de circulante de las empresas en una situaci�n econ�mica �complicada� que ser� �a�n m�s dif�cil� en 2009. Se trata de �facilitar dinero a buen precio para la supervivencia de las empresas vascas que lo necesiten�, explic�.
Las operaciones de pr�stamo, para las que se prev� un importe plurianual total de 500 millones, se abrir�n en una primera convocatoria en enero. En esta primera fase, el volumen de financiaci�n para pymes ser� de 120 millones y para aut�nomos llegar� a los 60 millones. Agotada esta primera fase, se publicar�n nuevas convocatorias hasta el citado l�mite de 500 millones de euros, fijados en los Presupuestos aprobados la v�spera.
�No es un salvamento�
La cuant�a m�xima que se conceder� a cada uno de los beneficiarios ser� de 600.000 euros para las pymes y de 200.000 para los aut�nomos. El tipo de inter�s aplicable ser� de el Eur�bor m�s un margen de 60 puntos, revisables trimestralmente. En el caso de los avales, cuyo l�mite es de 100 en millones de euros, se aplicar� una comisi�n del 0,50% anual.
Los beneficiarios del programa ser�n pymes y aut�nomos que no se encuentren en situaci�n de crisis, toda vez que �ste �no es un programa de salvamento, sino de acceso a la financiaci�n�, seg�n se indica en la documentaci�n aportada por Lakua.
Las ayudas se instrumentalizar�n a trav�s del Instituto Vasco de Finanzas (IVF). Adem�s, se suscribir� un convenio con las sociedades de Garant�a Rec�proca Elkargi y Oinarri, que ser�n las encargadas de analizar y conceder, o en su caso denegar, las solicitudes que reciban. Seg�n explic� el lehendakari, las pymes y aut�nomos interesados podr�n dirigirse a ambas sociedades a partir del jueves, 1 de enero.
En la pr�ctica, la concesi�n de los pr�stamos se realizar� a trav�s de las cajas BBK, Kutxa, Vital y Laboral, con las que Lakua firmar� un convenio. Las entidades financieras podr�n obtener los fondos necesarios para conceder los pr�stamos y cr�ditos a los beneficiarios avalados.
Ibarretxe confi� en que este programa pueda contribuir a �generar ilusi�n sobre bases reales� para hacer frente a la crisis econ�mica, que ha llevado a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa a �una situaci�n complicada� en 2008 y que ser� �a�n m�s dif�cil� en 2009. De todas formas, manifest� que �con toda seguridad, en los pr�ximos meses se iniciar� la recuperaci�n�.
Seg�n asegur�, Lakua deber� �exprimir el autogobierno y el Concierto Econ�mico para luchar contra la crisis y preparar la recuperaci�n�.
Al margen de este programa, explic� que el tripartito trabaja en un programa de formaci�n y de recolocaci�n de los trabajadores eventuales que se queden sin empleo y para aquellos afectados por EREs.
Confebask calcula que la econom�a de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa crecer� el a�o pr�ximo un 0,6%, pese a la existencia en la econom�a internacional de una �incertidumbre sin precedentes� que impide incluso �conocer la dimensi�n real de la crisis�, seg�n indicaron ayer el presidente y el secretario general de la patronal, Miguel Lazpiur y Jos� Guillermo Zubia, respectivamente.
El crecimiento pronosticado por Confebask para 2009 es menos de la mitad del previsto por Lakua (1,5%) y el m�s bajo desde 1993, pero �crecimiento al fin y al cabo� y superior en todo caso al que registrar�n las econom�as del entorno, incluida la Uni�n Europea en su conjunto.
La patronal advirti� que la crisis se puede agravar si se mantienen en el tiempo �los graves problemas de financiaci�n y de liquidez existentes� y reclam� a las administraciones la adopci�n de medidas que garanticen que las ayudas concedidas a las entidades bancarias �se transfieran a la econom�a productiva�. Con todo, consider� que, tras una primera mitad del a�o que ser� �muy complicada�, comenzar� una �progresiva mejor�a� en la segunda. Calcul� que se producir� un descenso de 10.000 personas en el n�mero de ocupados y un ascenso de la tasa de paro media hasta el 5,7% (2,1 puntos m�s que en 2008), aunque al final del a�o llegar� hasta el 6,5%, �inferior a la prevista en la UE�. Pidi� a los sindicatos una �actitud abierta� y que acepten �explorar f�rmulas� que permitan al mismo tiempo �la flexibilidad laboral y el mantenimiento del empleo�.
Por otra parte, el Gobierno espa�ol y el Banco de Espa�a admitieron ayer que la econom�a del Estado espa�ol entrar� en recesi�n en el �ltimo trimestre del a�o ante la �intensificaci�n� del deterioro de la actividad econ�mica.
El valor de la vivienda de segunda mano registr� una ca�da anual del 8,6% en el tercer trimestre en el Estado espa�ol, lo que confirma la tendencia decreciente de los precios, a pesar de que la de obra nueva subi� el 3,7%, si bien es un ascenso menor al registrado en trimestres anteriores.
En cuanto al comportamiento del precio de la vivienda en la CAV, �sta es la tercera comunidad del Estado espa�ol en la que se registr� un mayor descenso anual del precio de la vivienda en el tercer trimestre del a�o, un 6,3%, seg�n el IPV.
En Nafarroa, el IPV cay� el 5,3% en el tercer trimestre del a�o con respecto al mismo periodo de 2007.