El BCE baja los tipos al 2% y no contempla nuevos movimientos hasta marzo
El Banco Central Europeo (BCE) baj� ayer los tipos de inter�s hasta el 2%, su nivel m�s bajo desde 2003. Su presidente, Jean-Claude Trichet, sugiri� que no habr� novedades hasta marzo, al considerar que este recorte asume los datos actuales y anticipa un empeoramiento.GARA |
Tras el recorte de medio punto acordado ayer por el Banco Central Europeo (BCE), hasta el 2%, los tipos de inter�s en la zona del euro se han situado en el nivel m�s bajo aplicado desde junio de 2003 para hacer frente a la recesi�n econ�mica.
Desde comienzos de octubre del pasado a�o, el BCE ha recortado el precio del dinero en 2,25 puntos porcentuales, mientras que los datos econ�micos dados a conocer recientemente muestran que la recesi�n de la econom�a de los estados que comparten el euro se ha agravado.
Tras el Consejo de Gobierno, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sugiri� que no habr� nuevos cambios hasta la reuni�n de marzo, al considerar que la decisi�n adoptada ayer ya asume los datos actuales y anticipa las previsiones de un sustancial deterioro del crecimiento econ�mico en la eurozona. �Consideramos que el pr�ximo encuentro importante para la pol�tica monetaria ser� en nuestra reuni�n de marzo, cuando tendremos suficientes elementos de nueva informaci�n y de nuevas proyecciones�, indic�.
�Trampa de liquidez�
Trichet a�adi� que con el recorte, el Consejo de Gobierno anticipa un debilitamiento mayor de la econom�a y un alivio ulterior de las expectativas inflacionistas. Destac� que los �ltimos datos econ�micos muestran que el �rea euro experimenta un significativo debilitamiento, relacionado con los efectos de la intensificaci�n y extensi�n de las turbulencias financieras desde setiembre de 2008.
Subray� que �no es intenci�n del Consejo de Gobierno encontrarse en una trampa de liquidez�, es decir, un momento en el que ya no pueda bajar m�s los tipos de inter�s, pero dijo que el 2 % no es el m�nimo.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, asegur� que la bajada de tipos era �completamente imprescindible� en la actual situaci�n econ�mica y que �no debe ser la �ltima�, con el fin de facilitar a familias y empresas la salida de la crisis.
Adelant� que la Asociaci�n de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (ADICAE) pedir� hoy en su segundo congreso que se sustituya de forma �temporal y extraordinaria� al Euribor como �ndice de referencia para fijar el precio de las hipotecas por el tipo que fija el Banco Central Europeo.
Consider� que los bancos, que son los que deciden la evoluci�n del Euribor, �no quieren� trasladar a este indicador la bajada del precio del dinero, y hasta ahora lo han hecho �a ritmo de ganso� y con �reticencias y maniobras�.
La Asociaci�n de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros pedir� hoy que se sustituya de forma temporal el Euribor por el tipo que fija el BCE como �ndice de referencia para fijar el precio de las hipotecas.