LAB y CCOO responsabilizan a Lakua de que Aernnova aleje de Araba su nueva planta
GARA |
El sindicato LAB ha a�adido sus propias puntualizaciones a las cr�ticas de los comit�s de empresa del grupo Aernnova hacia las instituciones vascas por abandonar el sector aeron�utico ante la situaci�n de �muerte dulce� que est� viviendo, agravada por la instalaci�n en Toledo de la planta que participar� en la fabricaci�n del A350 para Airbus.
LAB afirm� que esta noticia confirma las sospechas de deslocalizaci�n sobre las que advirti� durante el proceso de venta de Gamesa Aeron�utica y que, a su juicio, es consecuencia de la pol�tica industrial del Gobierno de Lakua �que regala dinero p�blico a empresas privadas para que se instalen en el territorio pero no pide ninguna condici�n de mantenimiento de la actividad industrial�.
El sindicato abertzale se�al� que mientras �la empresa se expande por el resto del planeta, en las plantas que le dimos la vida a este proyecto industrial, nuestra carga de trabajo disminuye d�a a d�a�.
Adem�s achac� al PNV y al PSE la responsabilidad pol�tica de esta situaci�n porque en su d�a otorgaron subvenciones millonarias a Gamesa Aeron�utica. �Con este hecho queda de manifiesto que el proyecto pol�tico de ambos es satisfacer los intereses del empresariado en detrimento de la clase trabajadora�, denunci� LAB. Asimismo, solicit� al presidente de la compa��a, I�aki L�pez Gandasegi, �que se re�na con la parte social de una vez� y explique cual es el futuro industrial que espera a las plantas de producci�n alavesas.
En este sentido, exigi� que la direcci�n de la compa��a presente un proyecto industrial con compromisos de actividad y de empleo para con las plantas industriales establecidas en Euskal Herria.
�Lakua es c�mplice�
Asimismo, CCOO acus� a Lakua de ser �c�mplice� de la p�rdida del contrato del Airbus A350 para el territorio alav�s por parte de Aernnova porque �las instituciones vascas no quisieron entrar en el capital de Aernnova cuando �sta fue vendida por Gamesa a principios de 2006�.
CCOO afirm� que no le sirven las explicaciones de Lakua de que no exist�a �m�sculo financiero suficiente� en las entidades financieras vascas para acometer la operaci�n, como s� hizo Caja Castilla-La Mancha para entrar en el accionariado. �La incertidumbre que ahora se cierne sobre los 1.700 trabajadores del grupo en �lava es el precio que se paga por esta falta de visi�n�, asegur�
Finalmente, dijo no creer la promesa de la direcci�n de que el contrato beneficiar� al �rea de ingenier�a en Araba y subray� que �sta s�lo representa al 10% de la plantilla alavesa.