Ir�n reitera a Obama su exigencia de un di�logo �de igual a igual�
Horas despu�s de que el nuevo presidente de EEUU, Barack Obama, reiterara su disposici�n a iniciar un deshielo, Ir�n record� que s�lo puede haber di�logo �de igual a igual�. Coincidiendo con el final de las conmemoraciones por el XXX aniversario de la Revoluci�n Isl�mica, Teher�n puso sobre la mesa sus condiciones: respeto a su programa nuclear, desbloqueo de los fondos en el extranjero y final de las sanciones.
GARA |
La Rep�blica Isl�mica de Ir�n reiter� su disposici�n al di�logo, pero �de igual a igual� con la nueva Administraci�n estadounidense y estableci� tres condiciones previas.
En un comunicado le�do ante las decenas de miles de personas congregadas en la plaza de Azadi de Teher�n para celebrar el trig�simo aniversario de la revoluci�n, Teher�n exigi� que se respete su derecho a desarrollar la energ�a nuclear, se desbloqueen los fondos iran�es congelados en el extranjero y se levanten las sanciones.
�La Administraci�n estadounidense ha anunciado que quiere cambiar y optar por el camino del di�logo. Ese cambio debe ser fundamental y no s�lo t�ctico�, precis� despu�s el presidente iran�, Mahmud Ahmedinejad en un discurso en el que enumer� los logros conseguidos por la revoluci�n islamista.
�El pueblo iran� recibe con benepl�cito estos cambios y est� preparado para el di�logo, pero en un ambiente justo, l�gico y de respeto mutuo�, agreg�.
En su primera rueda de prensa oficial, Barack Obama reiteraba horas antes su disposici�n a abrir un nuevo cap�tulo en las relaciones con la antigua Persia.
Mensaje de Obama
En respuesta a una pregunta sobre Ir�n, Obama anunci� que �en los pr�ximos meses buscaremos aperturas para sentarnos en una mesa cara a cara�.
�Creo que es posible que Ir�n y EEUU mantengan una relaci�n de respeto mutuo�, a�adi� el inquilino de la Casa Blanca. No obstante, reiter� las cl�sicas imputaciones de Washington a Teher�n, entre ellas la acusaci�n de financiar a organizaciones armadas como Hizbulah, la determinaci�n en defensa de su programa nuclear o �el lenguaje belicoso contra Israel�. �Es hora de que Ir�n env�e se�ales claras de que quiere actuar de manera diferente�, reiter� Obama.
Por contra, Ahmedinejad insisti� en que debe ser la Casa Blanca la que mueva la primera ficha, retirando las tropas de Irak y pidiendo disculpas al pueblo iran� �por los cr�menes cometidos� en el pasado.
�Estados Unidos se ha percatado de que no sirve la fuerza y por eso ha optado por cambiar. Durante muchos a�os han intentado oponerse a Ir�n y no lo ha conseguido. El pueblo iran� ha logrado imponerles su voluntad�, subray� el mandatario. quien, no obstante, lanz� una clara advertencia al nuevo Gobierno de Washington. �El mundo no desea la repetici�n de la etapa negra de (el ex presidente George W.) Bush (...) Si algunos buscan repetir la experiencia con nuevos m�todos, deben saber que su destino ser� a�n peor que el de Bush�, insisti�.
Al enumerar los logros cient�ficos y tecnol�gicos de Ir�n, sobre todo en el dominio nuclear y en el reciente lanzamiento de un sat�lite al espacio, Ahmedinejad afirm� que Ir�n ser�a ya �una gran potencia�.
�Voy a revelar algo. Hoy d�a Ir�n ya no est� bajo la sombra de la amenaza. La amenaza se ha acabado. En muchas ocasiones han hecho planes y se han desplegado para atacar. Dijeron, primero Afganist�n, luego Irak y despu�s Ir�n, pero no pudieron�, agreg�.
En este sentido, el presidente iran� incidi� en que ni siquiera las sanciones �m�s duras de la historia� han conseguido doblegar en las �ltimas tres d�cadas el esp�ritu y la determinaci�n de la Rep�blica Isl�mica.
�Os digo hoy con orgullo, la naci�n iran� es una verdadera y genuina superpotencia que ha alcanzado las cimas de la tecnolog�a a pesar de que otros pa�ses trataron de impedirlo�, proclam� Ahmadinejad entre gritos de Alah Akbar (Dios es el m�s grande). No lejos del escenario del mitin del presidente iran�, ser ergu�a una r�plica del cohete que la semana pasada puso en �rbita el primer sat�lite iran�.
Decenas de miles de iran�es convergieron ayer desde ocho puntos distintos de Teher�n a la Plaza Azadi (Libertad) para asistir al discurso. Las manifestaciones paralelas iban encabezadas con los lemas �Muerte a Am�rica� y �Muerte a Israel�.
El desfile se completaba con columnas de j�venes que llevaban sobre la frente bandas verdes con la leyenda �Jamenei, soy tu disc�pulo�, en referencia al actual gu�a supremo de la Revoluci�n Isl�mica, el ayatolah Ali Jamenei.
Muchos manifestantes portaban pancartas con el lema �30 a�os de libertad, 30 a�os de orgullo�. �Tres d�cadas despu�s, los j�venes tienen muchas m�s posibilidades que antes. El pa�s ha hecho muchos progresos y seguimos los ideales del im�n Jomeini�, se�alaba orgulloso Hossein Gudarzi, un jubilado de 65 a�os de edad que participaba en las conmemoraciones.
Conmemoraciones que congregaron a millones de iran�es a lo largo y ancho del pa�s y que fueron retransmitidas en directo por la televisi�n estatal.
Tras las huellas de Jomeini
Ir�n inici� los fastos de la revoluci�n el pasado 12 de Bahman -que este a�o coincidi� con el 31 de enero-, fecha en la que Jomeini volvi� a pisar Ir�n tras quince a�os en el exilio, primero en Irak y despu�s en el Estado franc�s.
Durante los diez d�as siguientes, la revuelta que hab�a comenzado como un alzamiento de todos los grupos opositores al Sha dio un giro que marcar�a su destino definitivo.
Un d�a despu�s de su regreso, Jomeini mostr� su total rechazo al ejecutivo provisional del primer ministro opositor Shapur Bajtiar y exigi� lealtad para su �Gobierno de Dios� y su propio primer ministro interino, Mehdi Barzagan.
Las multitudinarias manifestaciones contra el Sha fueron duramente reprimidas hasta que el 20 de Bahman -9 de febrero de 1979- estall� una cruda batalla entre las diversas facciones del Ej�rcito y la Polic�a.
Dos d�as despu�s, el 22 de Bahman, el Consejo Supremo Militar se declar� neutral para evitar el derramamiento de sangre y los revolucionarios se hicieron con el poder: la Revoluci�n Isl�mica hab�a triunfado.
Las conmemoraciones de este a�o llegan marcadas por el cambio de tono de la mano de la nueva Administraci�n Obama, que llega en v�speras de las presidenciales iran�es, previstas para el 12 de junio.
A escasos cuatro meses, s�lo se conoce el nombre de dos candidatos, ambos reformistas: el ex presidente Mohamed Jatam� y el presidente del Parlamento, Mehdi Karrubi. Todo apunta a que el actual mandatario buscara la reelecci�n, pero Ahmadinejad todav�a no lo ha confirmado personalmente.
Pese a que el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, ha expresado recientemente la voluntad de Washington de reactivar las relaciones con Mosc�, los analistas pronostican que ello no ser� f�cil ni, en todo caso, r�pido.
�Aunque todo apunta a que vamos hacia una mejora de las relaciones, seguir� habiendo puntos de desacuerdo importantes�, augura James Goldgeier, del Council on Foreign Relations (CFR), influyente think tank de pol�tica internacional. Cita en concreto la ampliaci�n de la OTAN a Ucrania y Georgia, percibida por Mosc� como una amenaza a sus intereses vitales.
Alexandros Petersen, director asociado del Atlantic Council Black Sea Center, destaca, por contra, que EEUU y Rusia se necesitan mutuamente. As�, Mosc� se beneficia de la lucha de EEUU contra el islamismo en Afganist�n mientras Washington precisa de la cooperaci�n rusa para garantizar suministros a sus tropas.
Anatol Lieven, del King�s College de Londres, llega a dudar de que la Administraci�n Obama pueda mantener los planes de ampliaci�n de la Alianza Atl�ntica, tanto por el coste financiero derivado de sostener a una Ucrania aislada como por el riesgo de un conflicto armado con Rusia. Lieven va m�s all� y pone en solfa la suerte del proyecto del escudo antimisiles de EEUU. En este sentido, se�ala que el cambio de la pol�tica extranjera de EEUU podr�a venir condicionado menos �por un cambio filos�fico que por el hecho de que EEUU es menos potencia que antes�.
En su primera rueda de prensa oficial, Obama se mostr� optimista respecto a una mayor colaboraci�n con Rusia y asegur� que ha hablado con el presidente ruso, Dimitri Medvedev, �acerca de la importancia de que restablezcamos las conversaciones sobre la reducci�n de nuestros arsenales nucleares�.
El presidente Obama insisti� en que no dejar� a la red Al Qaeda y a su l�der, Osama Bin Laden, �actuar impunemente� en Afganist�n y �atacar a EEUU�. �No podemos dejarles refugios en esa regi�n. Para ello, debemos trabajar de manera inteligente y coherente�.
Obama dio a entender que podr�a autorizar a la prensa cubrir la llegada a suelo estadounidense de los cuerpos de los soldados muertos en acciones en el extranjero. Su antecesor, George W. Bush, prohibi� a la prensa acceder a la base a�rea de Dover (este), destino de los aviones que repatr�an los cad�veres de soldados.
Obama reaccion� con tibieza a la propuesta de un senador de crear una comisi�n de la verdad, al estilo de Sud�frica, sobre los abusos bajo la Administraci�n Bush. Reiter� que su idea es �pasar p�gina� aunque a�adi� que �nadie est� fuera de la ley� en relaci�n a casos graves.
El presidente Obama orden� ayer reexaminar la estrategia de EEUU respecto a Pakist�n y Afganist�n antes de la cumbre de la OTAN en abril.
Obama ha confiado esa misi�n a un antiguo responsable de la CIA, Bruce Riedel, actualmente miembro del grupo de reflexi�n Brookings Institution, precis� el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. El emisario especial para Afganist�n, Richard Holbrooke, copresidir� el comit� junto a la subsecretaria de Defensa Michele Flournoy.
La petici�n presidencial confirma el retraso -filtrado por fuentes del Pent�gono- en la toma de decisiones sobre la estrategia a seguir en el escenario afgano.
El Pent�gono no hab�a presentado a�n una recomendaci�n final a la Casa Blanca, pero, seg�n explic� recientemente el secretario de Defensa, Robert Gates, el presidente quiere ver otras opciones y tener un an�lisis completo de los riesgos que conllevan cada una. En una rueda de prensa celebrada ayer, revel� que Obama har� p�blica su decisi�n sobre el env�o de tropas �en los pr�ximos d�as�.
El general estadounidense David McKiernan, jefe de las tropas de la OTAN en Afganist�n, ha pedido al menos 20.000 soldados m�s. Gates ya anunci� en su primera comparecencia que EEUU duplicar� el n�mero de militares en Afganist�n y enviar� dos brigadas al final de la primavera y otra adicional en verano.
Pero la Casa Blanca no autorizar� el env�o de las brigadas hasta que revise su estrategia en Afganist�n. Tras completar la revisi�n de la estrategia por parte de los militares, esperar� el regreso del enviado especial Richard Holbrooke de visita estos d�as en la conflictiva regi�n.