Denuncian el mutismo oficial ante la presi�n policial contra los azpeitiarras
En apenas mes y medio los vecinos y vecinas de Azpeitia han sufrido numerosos episodios represivos, y las calles y v�as de esta localidad guipuzcoana han recibido la visita de ertzainas y guardias civiles �armados hasta los dientes�. Ayer, el movimiento pro amnist�a, junto a personas que han sufrido la presi�n policial, denunciaron que PNV, EA, Aralar, y el alcalde Juli�n Eizmendi, a�n no han dicho nada.GARA |
Vecinos de Azpeitia que �han sufrido de cerca� la presi�n policial en las �ltimas semanas comparecieron ayer junto a representantes del movimiento pro amnist�a para denunciar que, como sucede en Euskal Herria, tambi�n en esta localidad �la represi�n se ha convertido en el pan de cada d�a�. Para explicar esta afirmaci�n, dieron cuenta de un largo listado de actuaciones protagonizadas por diferentes cuerpos policiales -tambi�n por �desconocidos�- en las que azpeitiarras han sido directamente afectados.
En la rueda de prensa comparecieron, entre otros, Garikoitz Etxeberria, condenado y encarcelado por el �sumario Jarrai-Haika-Segi�; Jaione Unanue, imputada por ser representante legal del partido Askatasuna; Jos� Luis Otamendi y Miren Odriozola, integrantes de las listas de D3M en Gipuzkoa; I�aki Errazkin, ex alcalde, que ha sido objeto de escuchas policiales; Haizea Egiguren, vecina herida por la Ertzaintza tras el pleno en que desalojaron a la izquierda abertzale de la alcald�a; un j�venes retenido, identificado e interrogado por la Guardia Civil; y Joxe Arruti, hermano del prisionero pol�tico Juan Carlos Arruti.
Acoso a los familiares
Precisamente, el acoso sufrido por los familiares de este preso, encarcelado en Puerto I, ocupa varios de los apartados del largo listado. Y es que, desde el 3 de enero hasta el 7 de febrero, el autobus con destino a la prisi�n andaluza ha sufrido tres controles de la Guardia Civil -en uno de ellos incluso utilizaron perros dentro del veh�culo-, le han pinchado tres ruedas y le han arrojado pintura roja.
Los vecinos de Azpeitia denunciaron tambi�n la actuaci�n de la Ertzaintza tras el pleno del 10 de enero, que caus� cinco heridos; las escuchas policiales a I�aki Errazkin, que constan en el auto con el que Baltasar Garz�n encarcel� a ocho militantes abertzales; la presencia de guardias civiles y de ertzainas �armados hasta los dientes� en el pueblo y en las cercan�as en varias ocasiones, identificando y reteniendo a vecinos; el encausamiento de Unanue por formar parte de Askatasuna; la prohibici�n del ongietorri a Etxeberria y la negativa del alcalde a ceder ninguna infraestructura para celebrarlo; y la carga policial contra quienes protestaban por las obras del TAV ante Juan Jos� Ibarretxe el 13 de febrero.
Desde el movimiento pro amnist�a denunciaron la apuesta represiva del Gobierno del PSOE, �preparado para llevarla hasta las �ltimas consecuencias�, pero tambi�n a quienes �diciendo defender todos los derechos, se quedan ciegos, mudos y sordos ante estas expresiones de violencia�. A este respecto, censuraron que PNV, EA y Aralar a�n no han dicho �ni media palabra sobre estas vulneraciones de derechos�, y criticaron especialmente al primer edil, Juli�n Eizmendi, que como recordaron �accedi� a la alcald�a como garante y defensor de todos los derechos�. Por ello, le preguntaron ��qu� tiene que decir?� ante estos hechos, y denunciaron �la hipocres�a� existente en torno a �la violencia�.
Se�alaron, asimismo, que �el conflicto no se solucionar� con m�s represi�n� sino �con m�s di�logo y democracia�.
La decisi�n del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco de prohibir el acto en recuerdo a Eugenio Guti�rrez Salazar, Tigre, muerto en atentado de los GAL en 1984, previsto para ma�ana a mediod�a en Leioa, fue respondida ayer por el movimiento pro amnist�a, que valor� que �con prohibiones como �sta quieren borrar los hechos m�s oscuros ocurridos en este pueblo�. A su juicio, �pretenden borrar la memoria de la represi�n, a eso responde la prohibici�n de la convocatoria, y tambi�n la orden de cambiar los nombres de las calles y plazas dedicadas a los ciudadanos y ciudadanas vascas muertos por la represi�n�.
En una nota de prensa, se�ala que �fue el Gobierno del PSOE, con la complicidad del PNV, el que cre� e impuls� el GAL�, para manifestar que 25 a�os despu�s, es tambi�n un Ejecutivo gobernado por el PSOE �el que impide homenajear a los ciudadanos muertos por el GAL, con la complicidad del PNV�.
�Es evidente que 25 a�os despu�s, el Gobierno del PSOE sigue inmerso en una estrategia de guerra contra Euskal Herria -afirma a este respecto el comunicado-. Aunque los tiempos del GAL quedaron atr�s, el Gobierno del PSOE sigue utilizando contra todo un sector de este pueblo la tortura, las ilegalizaciones, una cruel pol�tica penitenciaria, las detenciones masivas y una persecuci�n total, con los mismos objetivos que persegu�a el GAL�.
Considera, asimismo, que �hacer memoria de la represi�n adquiere una importancia especial en la lucha contra esa misma represi�n� y, en ese sentido, hace un llamamiento a seguir luchando y a recordar a los fallecidos.
GARA
Como en Azpeitia, desde numerosas localidades han denunciado que en los �ltimos d�as la Ertzaintza est� identificando a vecinos. Ayer a mediod�a fueron identificados seis j�venes en Amurrio.