GARA > Idatzia > > Mundua

La retirada de Irak mantendr� 50.000 soldados de EEUU hasta finales de 2011

Seis a�os despu�s de la invasi�n de Irak, el presidente de EEUU, Barack Obama, anunci� ayer las fechas de la retirada de las tropas estadounidenses del pa�s �rabe. El 31 de agosto habr�n vuelto casi dos tercios de los efectivos desplegados, pero Washington dejar� 50.000 soldados para entrenar a las fuerzas iraqu�es, realizar algunas tareas de seguridad y trabajar en operaciones �antiterroristas�. El nuevo plan se llevar� a cabo en 18 y no en 16 meses como prometi� en campa�a.
p024_f02_148x180.jpg

GARA |

Barack Obama anunci� ayer su estrategia para la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, que contempla la salida de la mayor parte de los efectivos desplegados en el pa�s �rabe para agosto de 2010, y un acercamiento a todos los pa�ses de Oriente Medio, incluidos Ir�n y Siria. En un acto celebrado en la base militar de Fort Lejeune, en Carolina del Norte, desde donde partir�n 8.000 soldados hacia Afganist�n, Obama dej� claro que �para el 31 de agosto de 2010 finalizar� nuestra misi�n de combate en Irak�.

El presidente de EEUU envi� un mensaje al pueblo iraqu�, al que asegur� que su pa�s no est� interesado �ni en su territorio ni en sus recursos naturales�, y al que tendi� una mano para construir una nueva relaci�n �de mutuo respeto� que permita un futuro de �paz y prosperidad� para las nuevas generaciones.

Seg�n el calendario que dio a conocer ayer el presidente estadounidense, su intenci�n es que a partir de esa fecha queden en Irak entre 35.000 y 50.000 soldados en funciones de adiestramiento, equipamiento y asesor�a de las Fuerzas Armadas iraqu�es, �en tanto �stas sigan siendo no sectarias�. La misi�n de esta �fuerza de transici�n�, como la denomin�, ser� tambi�n, seg�n fuentes oficiales de la Administraci�n Obama, la protecci�n de la reconstrucci�n de proyectos civiles y del personal civil y diplom�tico de EEUU all�, as� como llevar a cabo un n�mero limitado de operaciones �antiterroristas�.

Este remanente abandonar� el pa�s antes de finales de 2011, cuando expira el plazo para la presencia de las tropas estadounidenses, en virtud del acuerdo que el a�o pasado suscribieron Washington y Bagdad.

El objetivo es que para 2011 haya �cero� fuerzas de EEUU en Irak, pero los planes de retirada no son irrevocables, ya que el presidente se reserva el derecho de revisarlos en caso de que cambie la situaci�n en el pa�s �rabe.

�Con honor�

�Completaremos esta transici�n para dejar la responsabilidad en manos iraqu�es y traeremos a casa a nuestros soldados con el honor que se han merecido�, prometi� Obama.

En la actualidad, en territorio iraqu� hay desplegados cerca de 142.000 efectivos de EEUU.

Explic� que la salida de Irak tendr� como prioridad �la seguridad de nuestras tropas y civiles en Irak�. Por eso, incidi� en que proceder�n de �manera cuidadosa�.

Obama a�adi� que habr� �periodos dif�ciles y ajustes t�cticos, pero nuestros enemigos no deber�an albergar ninguna duda: este plan da a nuestros militares las fuerzas y la flexibilidad que necesitan para apoyar a nuestros socios iraqu�es y para tener �xito�.

Al tiempo que procede a la retirada militar, EEUU potenciar� sus esfuerzos diplom�ticos en Irak, encabezados por el que ser� su nuevo embajador en Bagdad, Christopher Hill, anunci� Obama. Hill hab�a sido hasta ahora el principal negociador estadounidense en las conversaciones sobre el programa nuclear norcoreano.

Adem�s de centrarse en una estrategia diplom�tica regional, se realizar�n mayores esfuerzos para reforzar a los l�deres iraqu�es de cara a mejorar la estabilidad pol�tica y evitar as� el resurgimiento de la insurgencia sectaria que emergi� en 2006.

Durante la campa�a electoral, el presidente hab�a prometido retirar las tropas de combate de EEUU en un plazo de 16 meses, pero las fechas anunciadas ayer suponen un retraso de dos meses respecto a aquel compromiso. Al parecer, al final ha prevalecido la opini�n del secretario de Defensa, Robert Gates, que abogaba por preparar una operaci�n m�s larga.

Con este cambio de fechas pretende atender las preocupaciones de los mandos militares, que temen que una retirada demasiado r�pida provoque un nuevo ciclo de violencia. Obama accedi� a modificar sus planes iniciales tras consultar a los mandos militares desplegados en Irak, quienes le pidieron al presidente un plazo de 23 meses, cuatro m�s de los anunciados ayer.

La Casa Blanca y el Ej�rcito consideran que en ese plazo de 18 meses pueden quedar cimentados los avances conquistados en cuanto a la seguridad, fortalecidas las instituciones pol�ticas y asegurado todo lo posible que Irak no caiga en una espiral de violencia.

Tanto quienes abogan por que la intervenci�n estadounidense en el pa�s �rabe termine lo antes posible como quienes insisten en que los logros en t�rminos de seguridad son tan reales como fr�giles y que se corre el riesgo de perderlos con el compromiso de una retirada subrayan la importancia estrat�gica de que Irak sea �un pa�s estable en una regi�n tan inestable�.

Consternaci�n

El jueves Obama desvel� su plan para la retirada de Irak en una reuni�n con congresistas y, seg�n el diario �The Guardian�, la decisi�n de dejar 50.000 efectivos all� hasta finales de 2011 caus� cierta consternaci�n entre los l�deres dem�cratas.

El tama�o de esa fuerza residual �es m�s elevada de lo que esperaba�, se�al� el l�der dem�crata en el Senado, Harry Reid, sum�ndose a las declaraciones realizadas la v�spera por la presidenta de la C�mara de Representantes, la tambi�n dem�crata Nancy Pelosi. �Pensaba en un tercio de esta cifra, quiz� 15.000 � 20.000 soldados habr�a sido suficiente�, indic� Pelosi a la cadena MSNBC.

En cambio, Barack Obama recibi� un respaldo pol�tico importante e improbable hace algunos meses, cuando ambos estaban enfrentados por la cuesti�n iraqu� en la campa�a electoral, de su adversario republicano en la carrera presidencial, John McCain, quien, haciendo referencia a la fragilidad de la situaci�n en Irak, dijo que el plan �no est� exento de riesgos, pero creo que es razonable�.

Recientemente, Obama anunci� el env�o de 17.000 soldados adicionales a Afganist�n para hacer frente al deterioro de la situaci�n de la seguridad en el pa�s centroasi�tico por el avance de la insurgencia talib�n. La intenci�n del presidente de EEUU es reforzar la presencia militar de sus tropas en Afganist�n a medida que disminuye en Irak.

Ayer, un soldado de EEUU muri� a consecuencia de un atentado cuando participaba en una patrulla del Ej�rcito en Bagdad. La cifra de militares estadounidenses fallecidos en Irak desde la invasi�n del pa�s, en marzo de 2003, asciende ya a al menos 4.252.

Confianza a pesar las carencias iraqu�es
f�retros

Por primera vez desde el inicio de las guerras de Afganist�n e Irak, EEUU permitir� que se fotograf�en y filmen los f�retros que regresan del frente de batalla envueltos en la bandera estadounidense.

Las autoridades iraqu�es aseguran confiar en la aptitud de su Ej�rcito y su Polic�a para garantizar el orden en el pa�s tras la retirada de las tropas estadounidenses, a pesar de las escandalosas carencias que a�n sufren sus fuerzas de seguridad. �Tenemos confianza en nuestras Fuerzas Armadas y en nuestros servicios de seguridad para proteger el pa�s y consolidar la seguridad y la estabilidad, y no tememos por Irak si las tropas de EEUU se retiran�, declar� el primer ministro, Nuri al-Maliki.

Despu�s de su total desmantelamiento tras la invasi�n de 2003, el Ej�rcito y la Polic�a fueron reconstruidos de la nada mientras la insurrecci�n crec�a y los enfrentamientos entre sun�es y chi�es devastaban el pa�s.

La Polic�a dispone oficialmente de 560.000 agentes en la actualidad. El Ministerio iraqu� de Defensa, que cuenta con 260.000 soldados, se propone reunir un Ej�rcito de 300.000 efectivos, dotado de equipamientos modernos, cuya adquisici�n se est� negociando.

El Gobierno destinar� este a�o 8.000 millones de d�lares a las fuerzas de seguridad, el 12% del presupuesto. GARA

bases en colombia

El Ej�rcito de EEUU podr� utilizar las bases militares en Colombia gracias a un acuerdo que ampliar� el tipo de aviones que tendr�n acceso al pa�s. El pacto responde a la decisi�n de Quito de no renovar el convenio para que EEUU use la base de Manta.

bombardero ruso

Canad� revel� haber interceptado un bombardero ruso cerca de su espacio a�reo tres d�as antes de la visita de Obama a Ottawa, que lo calific� de �extra�a coincidencia�. El avi�n sigui� su itinerario y no viol� el espacio a�reo de otro pa�s, afirm� Mosc�.

encontronazo

El Gobierno argentino convoc� al embajador de EEUU para exigirle �explicaciones� por un controvertido informe del nuevo director de la CIA, en lo que constituye el primer encontronazo entre Buenos Aires y la Administraci�n Obama.

China pide �medidas concretas� a EEUU para desbloquear el di�logo militar bilateral

Beijing pidi� a Washington �medidas concretas� para mejorar la cooperaci�n militar con motivo de la reanudaci�n del di�logo bilateral sobre esta cuesti�n, tradicionalmente conflictiva entre ambas potencias.

Qian Lihua, director del departamento de Asuntos Exteriores del Ministerio chino de Defensa, advirti� de que la reapertura del di�logo no significa en modo alguno el reinicio de los intercambios militares, ni siquiera los contactos a alto nivel.

�Francamente, llevar� su tiempo retomar los intercambios militares, porque alguno de los obst�culos a nuestras relaciones bilaterales sigue ah��, se�al�, en referencia a la venta de armamento a Taiw�n por parte de Washington. El di�logo bilateral, iniciado en 1997, fue suspendido por China el a�o pasado para protestar contra un proyecto de venta de armamento por valor de 6.500 millones de d�lares por parte de EEUU a la isla.

La delegaci�n estadounidense, liderada por el subsecretario adjunto de Defensa para Asia Oriental, debatir� durante dos d�as con el Ej�rcito Popular de Liberaci�n (EPL) chino.

�Abordar�n las relaciones militares entre EEUU y China, los desaf�os para la seguridad regional y mundial y los potenciales dominios de cooperaci�n reforzada�, se�al� un portavoz de la embajada estadounidense.

Washington aspira a incrementar la colaboraci�n en el dominio de la lucha contra la pirater�a, ahora que China participa desde finales de diciembre en los esfuerzos internacionales en la costa de Somalia, uno de los cuellos de botella del tr�fico mar�timo mundial.

La nueva Administraci�n Obama se ha declarado dispuesta a profundizar el di�logo con China, no s�lo en materia econ�mica sino en aspectos como el cambio clim�tico.

Su prueba de fuego llegar� en unos d�as, cuando China desvele su presupuesto militar para 2009 que, pese a la crisis, deber�a aumentar. En 2008, el presupuesto militar chino alcanz� los 57.230 millones de d�lares, un 17,6% m�s que el a�o anterior. La Administraci�n Bush criticaba a�o a a�o estos incrementos, cuando el presupuesto de Defensa de EEUU representa m�s del 40% del gasto militar mundial. Sin ir m�s lejos, el presupuesto de Defensa de Obama alcanzar� los 663.000 millones. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo