Garmendia, a prisi�n tras pasar ante el juez sin su abogado de confianza
El joven billabonatarra Mikel Garmendia se encuentra en prisi�n despu�s de que compareciera al mediod�a de ayer ante el juez de la Audiencia Nacional espa�ola Eloy Velasco. Su abogado de confianza, al igual que los familiares del joven, fue avisado minutos antes de la vista, sin que pudiera personarse en el tribunal especial. Mientras tanto, Iraitz Santa Cruz sigue incomunicado en manos de la Ertzaintza.
GARA |
Mikel Garmendia fue encarcelado ayer en la prisi�n de Soto del Real por orden de la Audiencia Nacional, despu�s de que compareciera por la ma�ana en el tribunal especial sin que sus familiares y su abogado tuvieran opci�n de estar en Madrid.
Pese a que los medios de comunicaci�n espa�oles hab�an indicado que Garmendia no comparecer�a ante el juez hasta hoy o el lunes, el joven fue trasladado ayer al tribunal especial sin que su letrado de confianza contara con el tiempo suficiente para desplazarse hasta Madrid.
Su abogado fue avisado alrededor de la 13.00, minutos antes de que pasara ante el juez. Desde el movimiento pro-amnist�a denunciaron esta actuaci�n afirmando que la defensa del detenido debe tener constancia de la vista 24 horas antes de la misma. Por suerte, una abogada que ya se encontraba en la capital espa�ola pudo asistir al billabonatarra.
Tras su encarcelamiento, Garmendia pudo estar con la letrada que le asisti�, a la que le inform� de que el trato dado por la Ertzaintza fue �correcto� seg�n inform� el movimiento pro-amnist�a. No fue �ste el caso de Manex Castro, que, tal y como denunci� el mi�rcoles, sufri� empujones y golpes y fue obligado a estar en posturas forzadas mientras lo mantuvieron en r�gimen de incomunicaci�n.
El magistrado de la Audiencia Nacional espa�ola Eloy Velasco decret� el ingreso en prisi�n de Garmendia acus�ndolo de un delito de �colaboraci�n con organizaci�n terrorista�. Concretamente le imputan haber prestado a Castro su veh�culo, que seg�n la Fiscal�a habr�a sido utilizado en el atentado contra la sede del PSE de Lazkao, el pasado 23 de febrero.
Garmendia fue arrestado el mi�rcoles por la Ertzaintza, dentro del operativo iniciado el domingo con el arresto de Manex Castro, y desde entonces se encontraba en situaci�n de incomunicaci�n.
Santa Cruz, incomunicado
La detenci�n se llev� a cabo en plena calle, donde cuatro agentes encapuchados abordaron al joven al abandonar la consulta del dentista, cerca de las 16.30. Horas m�s tarde el joven fue trasladado a su domicilio para el registro del mismo.
Esa fue la �ltima noticia de la que tuvo constancia su familia, ya que como en el caso de Manex Castro el Departamento de Interior del Gobierno de Lakua y la Ertzaintza volvieron a saltarse el llamado �Protocolo para la Coordinaci�n de la Asistencia a Personas Detenidas en r�gimen de Incomunicaci�n� que obliga a facilitar informaci�n sobre el estado y paradero del detenido a los allegados.
El tercer arrestado en este operativo policial es el hernaniarra Iraitz Santa Cruz. Este joven fue apresado el mi�rcoles por agentes encapuchados a plena luz del d�a, al igual que hicieran con Garmendia. La detenci�n se desarroll� por la tarde, cuando el joven se dispon�a a salir del portal de su vivienda, ubicada en la calle Lizeaga de Hernani.
Horas despu�s, al filo de la medianoche, la Ertzaintza llev� a cabo el registro de la vivienda, que dur� cerca de una hora, trasladando hasta all� a Iraitz Santa Cruz. Una treintena de hernaniarras esperaron su llegada para mostrar su solidaridad con el detenido y denunciar su arresto.
Como ocurriera con Castro y Garmendia, los familiares de Santa Cruz tampoco tuvieron ayer noticia alguna sobre su situaci�n.
El mismo mi�rcoles, la Ertzaintza registr� otro inmueble en Plaza Berri, tambi�n en Hernani. Al parecer, la Polic�a de Balza buscaba a una persona. Con ella, ser�an tres los j�venes hernaniarras que la Polic�a auton�mica ha intentado arrestar desde que el domingo se iniciara esta operaci�n.
El Consistorio de Villabona aprob� ayer una moci�n presentada por la izquierda abertzale en la que se denuncia la detenci�n y �el secuestro� de sus convecinos Manex Castro y Mikel Garmendia y se aboga por dejar a un lado la represi�n en pro de un �escenario de democracia y justicia�.
El documento aprobado por los seis ediles independentistas, los �nicos que acudieron a este pleno convocado de urgencia, denunciaba el periodo de incomunicaci�n aplicado a los dos j�venes, e indicaba que, como se demostr� con el testimonio de Castro, �la incomunicaci�n acarrea tortura�. Criticaron con dureza la actitud de la Ertzaintza y tambi�n lanzaron sus cr�ticas al PNV, en calidad de �responsable pol�tico� de esta polic�a. A esta formaci�n le invitaron a reflexionar sobre la utilizaci�n que hace de este cuerpo policial.
El Ayuntamiento billabonatarra mostr� su solidaridad hacia las familias de los dos arrestados, y aplaude adem�s la labor que realizan los dos j�venes en el movimiento juvenil.
En Villabona se est�n repitiendo las protestas en denuncia de estos arrestos y aseguran que son las m�s numerosas de los �ltimos a�os. Ayer se reuni� un millar de personas y cerca de 500 hicieron lo propio en Hernani.