GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Ecologistas y monta�eros advierten de que la cantera de Rezola y la Supersur amenazan Bolintxu

No es la primera vez que realizan esta denuncia y, a pesar de que las instituciones hacen o�dos sordos a sus peticiones, ecologistas y monta�eros advierten de que la cantera de Rezola y la Supersur amenazan uno de los parajes de mayor valor ecol�gico de Bilbo, el entorno del valle de Bolintxu.
p020_f01_358x144.jpg

Agust�n GOIKOETXEA

Las afecciones que ya est� produciendo la extracci�n de roca caliza en la cantera de Rezola, en sus frentes de Larrako y Goriko, y los primeros trabajos de la Variante Sur Metropolitana preocupan a quienes durante los �ltimos a�os vienen defendiendo el entorno del arroyo Bolintxu por la riqueza de su flora y el ecosistema fluvial.

�La cantera avanza sin remisi�n hacia los terrenos de Bolintxu�, alertan. Defensores de los valores naturales del macizo de Pagasarri consideran que los responsables de la Sociedad Financiera y Minera SA -la compa��a que explota la cantera- est�n centrando sus esfuerzos en acometer a medio plazo la dura caliza del macizo rocoso de Pastorekorta. Mientras afrontan ese frente y mantienen la actividad en otros tajos habituales, excavadoras y nagolita extraen piedra en la cumbre de Landagarai. Estos terrenos fueron expropiados en 2006, despu�s de que un a�o antes se solicitara y concediera ampliar la extracci�n de caliza de 84.000 a 248.000 metros c�bicos.

A pesar de que la crisis econ�mica ha afectado profundamente a la construcci�n de viviendas, la demanda de piedra y hormig�n para acometer el TAV y la Supersur no ralentiza la destrucci�n de los montes en los l�mites del �rea protegida por el futuro Plan Especial de Pagasarri, impulsado por el Consistorio bilbaino. Lakua concedi� un permiso para su explotaci�n hasta 2041.

Al mismo tiempo que contin�a la extracci�n, advierten los ecologistas, se est�n expandiendo los terrenos bajo el control de la cantera a trav�s de expropiaciones, compras y permutas. Su preocupaci�n se centra en que los gestores de la explotaci�n han fijado su mirada en los tajos cercanos a Pagasarri despu�s de constatar que el material de los frentes del este es de �baja calidad�.

Tampoco descartan que la ingente cantidad de piedra y hormig�n que va a ser necesaria para construir la Supersur y el TAV impulse la apertura de la propia cantera de Bolintxu, que fue abandonada hace d�cadas. Este lugar, por cierto, es contemplado por la sociedad foral Interbiak como vertedero de la tierra que se extraer� de la perforaci�n de los t�neles que atravesar�n Arnotegi en direcci�n a Bolintxu.

El avance de los tajos en la cantera de Rezola, aseguran, puede afectar a los cursos de agua del ecosistema de Bolintxu, especialmente a los que alimentan a corrientes subterr�neas como la del sistema Nogales. �La fuente de Pastorekorta y la de Antsola podr�an verse afectadas�, comentan.

�Bolintxu se halla en este momento en un proceso de asedio por parte de t�neles, autopistas, escomberras y canteras que har�n pr�cticamente imposible que, una vez hayan acabado todas las explotaciones y actividades, pueda volver a ser lo que siempre fue: el lugar m�s tranquilo y de mayor valor natural de Bilbao�, manifiestan.

Tras los sondeos que se han efectuado en Bolintxu y sus inmediaciones, ecologistas y usuarios de Pagasarri han denunciado nuevas afecciones, como la pista que se ha abierto desde Seberetxe hacia el sif�n de Bolintxu, a media ladera, �cortando todo tipo de arbolado�. A final de febrero, apostillan, operarios efectuaron sondeos en la zona pr�xima a donde luego se ha trazado el camino. No ocultan su preocupaci�n y m�s al ver que nadie, al margen de los habituales de este pulm�n de Bilbo, protestan por los destrozos que se vienen sucediendo.

El trazado de la Supersur es, sin duda, la mayor �amenaza� que acecha a Bolintxu, ya que sobre el barranco se construir� un viaducto de 160 metros de longitud a 42 metros de altura, con dos plataformas independientes de 10,5 metros de anchura, con dos carriles en cada sentido. Aunque desde la Diputaci�n vizcaina se asegura que a�n Interbiak, la sociedad foral impulsora del controvertido proyecto, no lo ha aprobado y que antes de someterlo a informaci�n p�blica el Consejo de Gobierno de la instituci�n que preside Jos� Luis Bilbao deber� refrendarlo, se ha filtrado a un diario bilbaino, como habitualmente se hace en estos casos, las dos opciones barajadas por las autoridades.

Viaducto sin pilares

El dise�o ha sido encargado al ingeniero Javier Manterola -autor de varios puentes emblem�ticos, entre ellos los de Galindo y Euskalduna-, quien ha presentado dos alternativas de viaducto sin pilares para tratar de �minimizar el impacto visual y eliminar el sonoro�. Uno propone una infraestructura en forma de tubo de 180 metros de largo, y el otro ser�a similar al que se construye en el vecino barrio del Regato, encima del pantano baracald�s de Gorostiza; este tiene 130 metros de longitud.

El del enlace del Kadagua �el nudo viario m�s complicado de la Supersur, seg�n los t�cnicos� tambi�n es del laureado ingeniero iruindarra. Por este punto, entre los t�neles de Santa Ageda y Arraitz, se va a trazar un viaducto de 140 metros de longitud, �algo parecido a Rontegi�.

La primera de las opciones para Bolintxu es m�s cara y dif�cil de ejecutar que la otra, aunque, seg�n fuentes forales, �garantiza� el aislamiento ac�stico. La decisi�n est� en manos de los t�cnicos de la Diputaci�n que se inclinar�n por uno u otro dise�o tras analizar los �ltimos mapas de ruidos. En los pr�ximos meses se conocer� la decisi�n, que no corre excesiva prisa pues en el cronograma de las obras de la Variante Sur Metropolitana se contempla que los trabajos del tramo Pe�ascal-Beteluri, que incluye el viaducto de Bolintxu, no empezar�n hasta 2012 y se prolongar�n hasta 2015.

La inversi�n prevista es de 102 millones de euros en la obra y 20,5 millones m�s en las instalaciones telem�ticas de las galer�as. Este segmento de la nueva autopista de pago vizcaina, de 4,2 kil�metros, atraviesa el futuro parque periurbano de Pagasarri y contar� adem�s con los t�neles de Seberetxe (510 metros, de ellos 75 de falsa galer�a) y Arnotegi (1.745 metros).

A pesar de la falta de informaci�n desde instancias oficiales, quienes defienden el valor ecol�gico de Bolintxu argumentan que sea cual fuere el dise�o por el que apueste la Diputaci�n este paraje se ver� da�ado por los trabajos. Adem�s, el pacto alcanzado entre PNV y PP para que estos �ltimos retiren los recursos en los tribunales contra el sistema de financiaci�n de la A-8 y Supersur agilizar� la ejecuci�n de los proyectos, seg�n ambas formaciones pol�ticas.

As�, en 2011, est� previsto que se abra al tr�fico el tramo Trapagaran-Larraskitu, al tiempo que se afronta el de Larraskitu hasta Beteluri. A ra�z del pacto PNV-PP, la Diputaci�n comenzar� en 2 o 3 a�os las obras de la segunda fase de la Supersur, de Beteluri, en Arrigorriaga, hasta Kortederra, en el l�mite entre Galdakao y Zornotza. Se contempla que en cuatro a�os se inviertan algo m�s de 1.000 millones de euros en construir los t�neles de Tximintxe (1.100 metros), San Ant�n (2.760 m), Bekea (850 m) y Burtzoamendi (1.450 m), y los viaductos de Nerbioi (770 m), Ibaizabal (500 m) y Kortederra (290 m).

Las obras para hormigonar las pistas de Pagasarri originan m�s afecciones

Usuarios de Pagasarri han denunciado que una apisonadora encargada de asentar el firme en la pista de Artabe, una de las primeras en las que se ha comenzado a trabajar, cay� por un cortafuegos generando nuevas afecciones en este paraje natural, al ser necesario el concurso de m�s maquinaria pesada para rescatar el veh�culo.

Mientras contin�a la campa�a ciudadana contra el proyecto de hormigonado de las pistas, con recogida de firmas incluida, el alcalde de Bilbo ha desmentido que se vayan a hormigonar los senderos, aunque I�aki Azkuna no ha desvelado por qu� se trabaja con tanta maquinaria pesada. Monta�eros y ecologistas insisten en que, �al principio del mes de abril, se echar� cemento en las pistas de Artabe y Gangoiti�. A.G.

2012

a�o

en que est� previsto que comiencen las obras del tramo Pe�ascal-Beteluri de la Supersur, el que atraviesa el valle de Bolintxu. Terminar�n en 2015.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo