La actividad del capital riesgo en el Estado espa�ol cay� un 32% en 2008
GARA |
En 2008 las inversiones de compa��as de capital riesgo en el Estado espa�ol cayeron un 32% respecto a 2007 hasta suponer los 2.948 millones de euros. El presidente de la Asociaci�n Espa�ola de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI), Jaime Hern�ndez-Soto, reconoci� que las operaciones de capital riesgo se recuperar�n en el segundo semestre siempre que los bancos �vuelvan al mercado� y regrese la liquidez. Admiti� que el �ltimo ejercicio no fue bueno y record� que nadie esperaba que se rozaran los 3.000 millones de euros, como as� fue. No obstante, se mostr� convencido de que en el segundo semestre del a�o volver� a haber operaciones �razonables�, particularmente en sectores defensivos.
Plantillas estables
La plantilla de las empresas respaldadas por capital riesgo en el Estado espa�ol creci� a una media del 15% anual frente al 5% del resto, seg�n el cuarto informe de �Impacto Econ�mico y Social del Capital Riesgo en 2009�.
El informe, elaborado por el profesor Jos� Mart� Pell�n en colaboraci�n con el Centro para el Desarrollo Tecnol�gico Industrial (CDTI), la consultora Accuracy y la firma de capital riesgo MCH, incluye m�s de 1.600 empresas financiadas por el capital riesgo en el Estado espa�ol entre los a�os 1995 y 2003. Pese a que la inversi�n en capital riesgo cay� el pasado a�o, el informe destaca, como recogi� la agencia Efe, el papel de refuerzo de la capacidad de las empresas para superar periodos recesivos y garantizar su supervivencia. M�s del 90% de las compa��as participadas por capital riesgo sobrevivieron a periodos de crisis frente al 62% que lo hizo sin �sta variable.
En la presentaci�n del estudio, el presidente de ASCRI, Jaime Hern�ndez-Soto, se�al� que en el periodo estudiado la creaci�n de empleo en las empresas participadas por capital riesgo fue un 5,8% superior a la del resto. Entre 1995 y 2006, la creaci�n neta de empleo en las empresas respaldadas por capital riesgo fue de 174.247 trabajadores con lo que, seg�n el informe, esta financiaci�n representa el 2,8% del empleo creado en el Estado espa�ol en ese periodo.
Mayores ventas
Otro dato importante es que en las compa��as respaldadas por capital riesgo las ventas crecieron el 20% frente al 4% de aquellas que no se beneficiaron de esta financiaci�n, y los resultados brutos se incrementaron el 20,5% frente al 5,5% del resto.
Por lo que respecta al crecimiento de los activos totales, la mejora fue del 15,7%, m�s del doble del 7% del resto de sociedades mercantiles que operan en el tejido productivo.