
La UE celebra la cumbre sobre el empleo sin avanzar medidas concretas
La Uni�n Europea celebra hoy la cumbre sobre el empleo que fue anunciada en febrero, cuando intentaba frenar las tensiones por las medidas adoptadas por algunos pa�ses contra la crisis. La cumbre llega devaluada por la falta de medidas concretas y por el formato.GARA |
La Uni�n Europea celebra hoy una cumbre sobre el empleo devaluada por la falta de medidas concretas y por el formato, reducido respecto al plan inicial de que acudieran los jefes de Estado y Gobierno comunitarios. La cita, que tiene lugar en medio del aumento del paro en toda Europa (8,3% en marzo), propondr� diez ideas para tratar de frenar el incremento del desempleo y promover las contrataciones.
La primera de las ideas es mantener los empleos, con medidas de flexibilidad como el ajuste de las horas de trabajo o aprovechar las fases de menor actividad para promover la formaci�n continuada de los trabajadores, seg�n el borrador del documento que se aprobar� hoy y al que tuvo acceso Efe. Tambi�n se pide facilitar las contrataciones, a trav�s de propuestas como reducir los costes no salariales del empleo, y mejorar la eficacia de los servicios nacionales de empleo.
Aumentar la capacitaci�n de los trabajadores e incrementar la movilidad para evitar que haya parados en un lugar y empleos libres en un punto cercano son otras de las ideas, as� como que el Banco Europeo de Inversiones y varios fondos de la UE apoyen a parados y j�venes para lanzar sus propios negocios, ofreci�ndoles capital y asesoramiento.
Sin propuestas para hacer m�s
El presidente del Partido Socialista Europeo, el dan�s Poul-Nyrup Rasmussen, dijo el martes pasado que a pesar del fuerte aumento del paro �no hay propuestas de la Comisi�n Europea o de la Presidencia para hacer m�s para combatir el desempleo�.
La cumbre fue anunciada en febrero por el primer ministro checo, Mirek Topolanek, y el propio Barroso, en momentos en que la UE intentaba frenar las crecientes diferencias ante las medidas tomadas por algunos pa�ses contra la crisis, con algunas acusaciones rec�procas de proteccionismo.
Seg�n han indicado varias fuentes concordantes, Topolanek propuso entonces celebrar una cumbre extraordinaria centrada en la econom�a (que tuvo lugar el 1 de marzo en Bruselas) y Barroso le pidi� que convocara otra cita dedicada a la grave cuesti�n del empleo.
Sin embargo ante las reticencias de muchos pa�ses comunitarios, que no quer�an generar expectativas que no se podr�an colmar, la presidencia checa rebaj� el formato, de forma que la cita reunir� a la actual presidencia y las dos pr�ximas (Suecia y Estado espa�ol), la CE, los empresarios y sindicatos europeos. Barroso lament� que la importancia del empleo merec�a �una cumbre europea propiamente dicha, reuniendo a los veintisiete jefes de Estado y Gobierno� de la UE.
Deterioro del Estado espa�ol
La cita tendr� lugar mientras que el desempleo sigue creciendo. En marzo afectaba ya al 8,9% de la poblaci�n activa en la zona del euro y al 8,3% en el conjunto de la UE, empujado sobre todo por el deterioro de la situaci�n en el Estado espa�ol, donde esta tasa alcanza el 17,4%. Las cifras empeorar�n durante este a�o, y la tasa de paro superar� tanto en los pa�ses del euro como en la UE el 10% de la poblaci�n activa, porcentaje que doblar� el Estado espa�ol, donde el desempleo puede llegar hasta el 20,5% seg�n las �ltimas previsiones que present� el pasado lunes la Comisi�n.
La Comisi�n Europea prev� para este a�o que la tasa del paro supere tanto en los pa�ses del euro como en la UE el 10% de la poblaci�n activa. Porcentaje que seg�n sus �ltimas previsiones doblar� el Estado espa�ol pudiendo llegar la tasa de desempleo al 20,5%.