
Blanca Urgell esboza su gesti�n cultural y pospone explicaciones concretas
La nueva consejera de Cultura compareci� ayer por primera vez ante el Parlamento de Gasteiz para dar a conocer las pol�ticas y las actuaciones a desarrollar por su departamento. Aun as�, se centr� en informar sobre la filosof�a que guiar� su gesti�n y no realiz� anuncios concretos. Sin embargo, prometi� cambios en el menor tiempo posible en relaci�n a las irregularidades de los museos Guggenheim y Balenciaga o la figura de protecci�n de Praileaitz.
Itziar AMESTOY | GASTEIZ
La consejera de Cultura, Blanca Urgell, estren� cargo ayer ante la C�mara de Gasteiz, con la humildad de quien, seg�n describi� ella misma, �es totalmente nuevo en el desempe�o de labores parlamentarias y de gesti�n administrativa�. De hecho, pidi� paciencia a los parlamentarios de la Comisi�n de Cultura en cuanto demandaban explicaciones m�s profundas sobre su gesti�n o actuaciones en relaci�n a casos concretos. Por tanto, no adelant� cuales ser�n los pasos a dar por el Gobierno de Lakua en temas como las irregularidades de los museos Guggenheim o Balenciaga, la cueva de Praileaitz, el Instituto Etxepare o los papeles de Salamanca. Urgell prometi� diversas comparecencias para tratar cada uno de estos temas por separado. Aun as�, defendi� su discurso asegurando que es algo muy importante el hecho de explicar el planteamiento filos�fico del departamento. Se escud� en la celeridad con la que se hab�a presentado ante la Comisi�n, �que ha hecho que no podamos profundizar�.
En la primera parte de su intervenci�n, en la que se explay� en sus planteamientos, asegur� que la cultura es importante, tiene valor y es un fin en s� misma, y no s�lo como �instrumento para la construcci�n identitaria�. Subray�, asimismo, que en la actual coyuntura econ�mica �es una buena inversi�n� por su capacidad para traer retornos, dinamizar los sectores productivos y potenciar la imagen del pa�s. Record� que esta dimensi�n econ�mica no es la funci�n b�sica de la cultura y situ� este momento como el ideal para valorar lo hecho hasta ahora.
Respecto a planes futuros, en vez de plantearse la materializaci�n de nuevas infraestructuras culturales, la consejera aludi� a otra forma de �relaci�n, coordinaci�n y reflexi�n compartida con los agentes e instituciones implicados�. En lo que a Patrimonio Cultural se refiere, asegur� que cambiar� la forma de relacionarse entre las instituciones. Como herramientas concretas situ� el desarrollo del Centro de Formaci�n en Patrimonio �Zain�, la Ley de Museos y la creaci�n de un Archivo Nacional que pueda dar pie a una futura Biblioteca Vasca. Como promoci�n de la cultura, habl� de apoyar el actual tejido creativo y anunci� su apoyo a la Escuela Superior de Artes Esc�nicas.
La pol�tica ling��stica tambi�n tuvo un peso importante en la Comisi�n. Partiendo de �una realidad ling��stica de biling�ismo asim�trico�, prometi� �un tratamiento econ�mico y pol�tico diferenciado a la protecci�n del euskera� que logre el objetivo final de �combatir el conflicto ling��stico�, siempre buscando �el mayor nivel posible de consenso social y pol�tico�.
Mayor concreci�n
A pesar de que desde puntos de vista muy diferentes, todas las intervenciones de los parlamentarios de la comisi�n coincidieron al analizar su discurso como muy abstracto y demandaron mayor concreci�n en diferentes puntos. Respecto a las irregularidades que hubo en la gesti�n de los museos Guggenheim y Balenciaga y los informes parlamentarios que se aprobaron en la anterior legislatura -tema que puso sobre la mesa el popular Carmelo Barrio-, Blanca Urgell no adelant� pasos concretos. Habl� de una reuni�n este mes con la Diputaci�n de Bizkaia para tratar el tema de la pinacoteca bilbaina y de una necesaria separaci�n entre el proyecto del museo dedicado al modisto de Getaria y su gesti�n. No concret�, por tanto, si habr� una remodelaci�n en la naturaleza de las sociedades instrumentales, tal y como conclu�an las recomendaciones de los informes, o si se renovar� la direcci�n del Guggenheim. Respondiendo al parlamentario de Aralar, Mikel Basabe, opin� que la cueva de Praileaitz necesita una protecci�n especial de todo el entorno, pero no dijo si modificar� el decreto de protecci�n tal y como inst� esta misma comisi�n en diciembre de 2007.
Como respuesta a la jeltzale Leire Corrales, asegur� que ser�a una labor bonita conseguir traer los papeles de Salamanca y pidi� tiempo para opinar sobre si ser�a posible traer el �Guernica� de Picasso. Por �ltimo, tambi�n demand� paciencia para posicionarse sobre un posible recorte presupuestario. En definitiva, una comisi�n que, como los parlamentarios repitieron en el segundo turno de intervenciones, queda con muchos puntos sueltos y sit�a como necesaria una nueva comparecencia de la consejera en setiembre.
La poca concreci�n de la comparecencia hizo que todos los grupos presentes hablaran de una pr�xima cita en setiembre, en la que se espera se puedan conocer m�s a fondo los puntos concretos del departamento.