
Bulgaria prolonga la detención del ex primer ministro de Kosovo Agim Çeku

GARA
El Gobierno búlgaro anunció que prolongará hasta el sábado la detención del ex primer ministro de Kosovo, Agim Çeku, arrestado a última hora del martes en Sofía.
En la lista de personas en búsqueda y captura a instancias de Serbia, Belgrado acusa a Çeku de crímenes de guerra durante las guerras de Croacia (1991-1995) y Kosovo.
El Gobierno serbio pidió ayer su extradición mientras que el Ejecutivo kosovar, que acusa a Belgrado de lanzar órdenes de arresto por motivos políticos, mostró su esperanza en que sea liberado rápidamente.
Çeku fue detenido cuando llegaba a Sofía procedente de Macedonia atendiendo a una invitación personal del presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento búlgaro, Solomon Passi. Ex ministro de Exteriores, Passi se mostró sorprendido por la detención y recordó que no era la primera vez que visitaba Sofía sin ser molestado.
A comienzos de mayo, el Gobierno colombiano expulsó a este reconocido líder de Kosovo tras una breve detención. Lo mismo le sucedió en 2003 en Eslovenia y en 2004 en Hungría.
Çeku renunció en febrero de 1999 a su cargo de general en el Ejército croata para unirse a la guerrilla albano-kosovar, que logró transformar en un verdadero ejército, UÇK, de la que fue el comandante en jefe. Fue primer ministro de Kosovo entre 2006 y 2007, antes de su declaración de independencia.
Cumbre regional
La crisis coincide con una cumbre entre Albania, Montenegro, Kosovo y Macedonia en la que se selló la reconciliación entre estos dos últimos países. Macedonia fue escenario de una insurrección albanesa en 2000.