
L�pez define las bases de su mesa y fija condiciones para la participaci�n de ELA y LAB
Con la presencia de Confebask, CCOO y UGT, pero sin las centrales que conforman la mayor�a sindical, la f�rmula de Di�logo Social impulsada por Patxi L�pez ha dado sus primeros pasos. De la cita de ayer en Gasteiz salieron una Mesa General y tres Mesas Sectoriales.
Iker BIZKARGUENAGA |
Patxi L�pez compareci� ante los medios secundado por Miguel Lazpiur y Unai Sordo a su derecha y Gemma Zabaleta y D�maso Casado a su izquierda, una imagen que parec�a querer reflejar que la patronal, los sindicatos UGT y CCOO, y su propio Gabinete, constituyen las cuatro patas en las que se sostiene la Mesa de Di�logo Social que puso ayer en marcha. Un �rgano �flexible� y �abierto�, seg�n defini� el propio lehendakari, quien, sin embargo, quiso fijar las condiciones para que la mayor�a sindical que conforman ELA y LAB pueda participar en �l: �La posibilidad de incorporaci�n para estos agentes sociales est� abierta, en el bien entendido de que la incorporaci�n al proceso de di�logo social debe ser total y sin restricciones, referida al conjunto del mismo, sin que sea admisible una incorporaci�n a determinadas mesas o a reuniones puntuales�.
La ausencia de ELA y LAB, a las que L�pez defini� sin citarlas como �aquellas organizaciones m�s representativas que se han autoexcluido de este proceso de di�logo social�, fue, de hecho, objeto de las preguntas de los medios presentes en la Lehendakaritza, a los que el mandatario auton�mico replic� que volver�n a ser convocadas otra vez, �y nada m�s�, ya que �no se puede buscar m�s el conflicto que el acuerdo� .
Una General y tres Sectoriales
Parece, por tanto, que ser�n Confebask, CCOO y UGT quienes den cuerpo a la mesa de L�pez, cuyas bases de funcionamiento fueron definidas ayer. La f�rmula consensuada, explic� el lehendakari, para llevar a cabo el di�logo consta de una Mesa General, �m�s institucional o formal�, y tres Mesas Sectoriales.
La primera, que se reunir� por primera vez la semana que viene, estar� compuesta por altos representantes de los agentes sociales y su funci�n ser� ratificar los acuerdos o desbloquear, cuando fuera necesario, el di�logo de las diferentes Mesas Sectoriales. Ser� Lakua quien convoque esta mesa, que estar� presidida por un alto representante del Gobierno.
Respecto a las Mesas Sectoriales, �stas no tendr�n una composici�n fija, ni en su n�mero ni en la identidad de sus componentes, y tampoco �habr� que cumplir un principio de paridad estricta en t�rminos num�ricos, sin perjuicio del respecto absoluto al criterio de la paridad material para la toma de decisiones�. Desde la administraci�n, los asistentes a las convocatorias de estas mesas tendr�n rango de viceconsejero o director como m�nimo.
La primera mesa estar� dedicada a �Trabajo y Pol�ticas Sociales�, y en ella se abordar�n las cuestiones relacionadas con la protecci�n social, las instituciones sociolaborales y la normativa de ayudas a trabajadores en situaci�n de Expediente de Regulaci�n de Empleo. La segunda ser� la de �Salud Laboral� y buscar� definir las l�neas de actuaci�n en este campo, estableciendo lo que ser� la �Estrategia Vasca de Seguridad y Salud Laboral�, seg�n enunci� L�pez. La tercera mesa estar� centrada en �Empleo, Pol�ticas Activas y Capital Humano�, y en ella, entre otras cosas, se analizar�n �las estructuras necesarias para la gesti�n de las pol�ticas activas de empleo, haciendo un diagn�stico de la situaci�n actual y detectando los problemas m�s importantes�.
Pol�ticas activas de empleo
Precisamente, en una declaraci�n institucional consensuada con motivo de la reuni�n de ayer, el Ejecutivo auton�mico y los organismos que respondieron a su llamada expresaron, �dada la importancia� que tienen, su �apoyo expreso� a la transferencia de las pol�ticas activas de empleo por parte del Gobierno espa�ol.
En esa misma declaraci�n se afirma que con el encuentro de ayer se ha abierto un proceso de di�logo social que �representa la puesta en marcha, por primera vez en Euskadi, de un di�logo social formalmente articulado� que supone, a su juicio, �un ejercicio de corresponsabilidad� de los implicados.
Patxi L�pez apel� a la �responsabilidad social� de ELA y de LAB para que se incorporen a su mesa, pero condicion� su asistencia a que sea �total y sin restricciones� y no a reuniones puntuales.
La primera reuni�n de la Mesa General se celebrar� la semana que viene, y en ella se convocar�n las Mesas Sectoriales: Trabajo y Pol�ticas Sociales, Salud Laboral, y Empleo, Pol�ticas Activas y Capital Humano.