GARA > Idatzia > > Euskal Herria

El PSE desliga este a�o las cuentas de Lakua y Madrid para seguir con el PP

El trato de favor que el PSE concede al PP en la negociaci�n de los presupuestos de la CAV no lleva aparejada ninguna exigencia con respecto a los presupuestos generales del Estado. Patxi L�pez pidi� ayer a su socio �altura de miras� para las cuentas de Madrid, pero sin compromisos. Una situaci�n distinta a la de los �ltimos ejercicios, cuando el PSOE y el PNV aprobaban las cifras de Lakua y Madrid con acuerdos globales, lo que I�igo Urkullu ofreci� repetir este a�o.
p009_f01.jpg

I�aki IRIONDO |

El presidente del EBB, I�igo Urkullu, afirm� ayer que su propuesta de estabilidad presupuestaria se circunscribe en principio a las instituciones vascas, aunque estar�an �dispuestos a hablar� del �mbito estatal, como han hecho en los �ltimos cuatro a�os. Sin embargo, el PSOE seguir� optando por pasar dificultades en el Gobierno espa�ol para garantizar su acuerdo con el PP en la CAV.

El trato de favor que el PSE concede al PP en los presupuestos auton�micos, garantiz�ndole �un di�logo previo y una negociaci�n� sobre las cuentas, no tiene exigencia alguna con respecto a los presupuestos generales del Estado, ante los que el PP ejerce con fuerza su papel de oposici�n, poniendo en aprietos al Ejecutivo de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero.

Patxi L�pez se limit� ayer a pedir �altura de miras y sentido de Estado� al PP para apoyar los presupuestos de Madrid, pero sin exigirle ning�n compromiso a cambio de las concesiones que le hace como copart�cipe de las cuentas de Lakua.

L�pez falt� a la verdad

Para justificar su posici�n, el lehendakari asegur� que su partido no ha relacionado �nunca� las cuentas p�blicas de ambas administraciones. �Hemos hecho dos �mbitos de negociaci�n diferenciados. Si alguien apoyaba los Presupuestos Generales del Estado es porque estaban de acuerdo con ellos y porque, en la negociaci�n, hab�an conseguido introducir sus enmiendas y en Euskadi hac�amos los socialistas vascos lo propio�, afirm�

Esto no es cierto. En las negociaciones presupuestarias de los a�os 2006 a 2009, entre PNV y PSOE, ambos �mbitos han estado relacionados, como han admitido abiertamente personas que participaron en las conversaciones. Pero adem�s, existe constancia gr�fica de ello. El documento que ojea I�igo Urkullu en la fotograf�a de esta p�gina lleva por t�tulo �Acuerdo de los grupos parlamentarios socialista y vasco en el Congreso de los Diputados, sobre la tramitaci�n y aprobaci�n [de] los proyectos de ley de presupuestos generales del Estado, de presupuestos generales de la Comunidad Aut�noma Vasca y los proyectos de normas forales de presupuestos para los territorios hist�ricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa para 2009�.

Como se ve, se trata de un acuerdo global, para todos los �mbitos institucionales que comparten ambos partidos, salvo los ayuntamientos. Algo muy parecido a lo que el PNV est� dispuesto a volver a firmar ahora, seg�n se�al� ayer el presidente del EBB.

Sin embargo, la apuesta del PSE por su acuerdo con el PP �para abrir un nuevo tiempo en Euskadi� y �cambiar pol�ticas y actuaciones de las que el PNV es responsable en sus gobiernos anteriores� est� por encima incluso de la estabilidad presupuestaria en el Estado espa�ol en estos momentos de crisis.

Adolfo Mu�oz asegura que intentan �extender Espa�a�

El secretario general de ELA, Adolfo Mu�oz, afirm� ayer que el PSE y el PP �han tomado� el Gobierno de Lakua y que su principal objetivo es �extender Espa�a�. Al respecto, se�al� que espera que �cada uno� saque sus propias conclusiones en su �mbito,�.

En una entrevista a Euskadi Irratia, Mu�oz manifest� que durante los �ltimos meses �han ocurrido muchas cosas� en el panorama pol�tico, entre las que destac� que �las fuerzas de Espa�a se han unido antidemocr�ticamente y han tomado el Gobierno vasco�

Seg�n manifest�, a su entender, ambos partidos �han venido para extender Espa�a, no tenemos ninguna duda. Esperamos que cada uno saque sus conclusiones en su �mbito. Nosotros ya las hemos sacado y el sindicalismo vasco no est� mirando a lo que pasa en Madrid. Aqu� tenemos algunos retos en los �mbitos sindical, social y pol�tico, y teniendo en cuenta que las fuerzas de Espa�a se han unido y con qu� objetivo, a ver qu� les dice eso a las fuerzas pol�ticas de aqu�, de Euskal Herria�.

Mu�oz propuso conformar �un �mbito civil y democr�tico� de defensa de la soberan�a y dispuesto a la confrontaci�n con el Estado . GARA

Lazcoz no ve motivo para una moci�n de censura en Araba

El alcalde de Gasteiz, Patxi Lazcoz, del PSE, reiter� ayer que �no hay ning�n argumento pol�tico, ni medianamente solvente� para que se produzca ning�n cambio en estos momentos al frente de la Diputaci�n foral, gobernada por PNV, EA y Aralar. En un pleno de debate sobre �el estado de la ciudad�, la portavoz del PNV le espet� al alcalde que �la estabilidad es un camino de doble v�a: no se puede pedir aqu� la necesidad de consenso para romperlo a escasos metros, en la Plaza de la Provincia�. Ante esto, Lazcoz destac� que es conocida su posici�n contraria a la moci�n de censura que propugna el PP, pero a�adi� que no aceptar� �chantajes pol�ticos que hipotequen el futuro de la ciudad�, en funci�n de lo que �democr�ticamente pueda ocurrir, en otra instituci�n, me guste m�s o menos�.

En torno a esta moci�n, el presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti, urgi� nuevamente a que se presente este mes, mientras que el lehendakari, Patxi L�pez, volvi� a repetir que �la situaci�n de �lava depende de si el PNV quiere utilizar las instituciones para colaborar o para enfrentarse al Gobierno vasco y jugar a la contra; esto �ltimo no lo permitiremos�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo