
El PNV inicia su ronda con un PSE que exige el protagonismo
El PNV abre hoy su ronda de contactos para hablar de la oferta de pacto de estabilidad institucional y presupuestaria recibiendo en Sabin Etxea a una delegaci�n del PSE, que insiste en dejar patente que el protagonismo en esta materia corresponde al Gobierno de Lakua. Los jeltzales se reunir�n por la tarde con Alkarbide y EB, y para el lunes tienen cita PP y Aralar.GARA |
A las doce, en Sabin Etxea. As� han quedado las delegaciones del PNV y el PSE para iniciar las conversaciones en las que analizar�n la propuesta jeltzale de pacto institucional y presupuestario. El PNV ha informado de que su delegaci�n estar� formada por la secretaria del EBB, Bel�n Greaves, y los miembros de la ejecutiva Aitor Alzola y Jos� Mar�a Zalbidegoitia. El PSE enviar� al encuentro a su portavoz parlamentario, Jos� Antonio Pastor, que acudir� acompa�ado del secretario de Econom�a y Empleo de la Ejecutiva del PSE, Mikel Torres, y de la secretaria de Administraci�n del partido, Blanca Roncal.
En cualquier caso, tanto el lehendakari Patxi L�pez, como el consejero de Interior y coordinador del Gobierno de Lakua, Rodolfo Ares, ya dejaron ayer bien claro al PNV que el protagonismo en esta materia corresponde al Ejecutivo auton�mico, al tiempo que acusaban a los jeltzales de estar utilizando las diputaciones para hacer oposici�n.
Ares, contundente
Especialmente contundentes fueron las palabras de Rodolfo Ares, quien se�al� que �vamos a ver qu� es lo que nos propone el PNV, pero, en todo caso, quiero hacer dos advertencias para que no haya equ�vocos: La primera, que el liderazgo y la coordinaci�n para afrontar acuerdos le corresponde al Gobierno Vasco. Y la segunda es que el PNV tiene que saber que cualquier acuerdo al que podamos llegar con ellos en el futuro, tendr� que tener cabida en el acuerdo preferente que tenemos con el PP en todo aquello que haga referencia a los presupuestos o a la estabilidad institucional�.
Para afianzar m�s su posici�n, Ares apunt� que �el Gobierno Vasco no tiene un problema de estabilidad, porque tiene el respaldo suficiente en el Parlamento para sacar adelante sus pol�ticas�. A lo que a�adi� que �quienes tienen un problema de falta de apoyos y, por tanto, necesitan consolidar su estabilidad, son las diputaciones forales y nosotros estamos dispuestos, como siempre, a poder acordar con el PNV presupuestos, pol�ticas y estabilidad, aunque siempre, en el marco del acuerdo preferente con el PP�.
La secretaria del EBB del PNV, Bel�n Greaves, respondi� que su �campa�a� es �de di�logo� y no de �confrontaci�n� y rechaz� que su partido est� haciendo oposici�n al Gobierno desde las diputaciones, como lo demuestra su ��nimo de colaboraci�n�.
Otras citas
Tras el encuentro del mediod�a con el PSE, el PNV se reunir� por la tarde primero con Alkarbide y depu�s con EB. Para el lunes han sido citados Aralar y PP.
Alkarbide -escisi�n de EA- gobierna junto al PNV la Diputaci�n de Gipuzkoa donde, entre otras, tiene la cartera de Hacienda. Su delegaci�n estar� formada por Martin Beramendi, portavoz del grupo promotor, y Jose Mari Aierdi. Propondr�n una revisi�n de la pol�tica fiscal tributaria a fin de que �con un criterio de progresividad, se mejoren los recursos p�blicos�. Para ello, piden que se revisen el coeficiente de retenciones de capital para incrementarlo, el Impuesto de Patrimonio y elevar el tramo m�s alto del IRPF, con el objetivo de que �aporte m�s quien m�s tenga�.
El PP acudir� a la cita del lunes con �disposici�n de discutir�, pero �con cierto escepticisimo�. En su delegaci�n estar�n el presidente del partido en Bizkaia, Anton Danborenea, y el candidato a diputado general de Araba, Javier de Andr�s.
El diputado de Hacienda de Bizkaia pregunt� al lehendakari si sigue vigente el plan interinstitucional acordado con Ibarretxe en 2008, a lo que L�pez contest� que las medidas que tengan consignaci�n presupuestaria s�, pero no las que fueron s�lo propaganda y carecen de partida econ�mica.