GARA > Idatzia > Kultura

Violencia oriental y locura europea ayer, en la Secci�n Oficial del Festival de Cine de Venecia

La Secci�n Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia present� ayer dos pel�culas violentas que llegan desde oriente, y dos m�s desde Europa, con la locura como eje. Adem�s, homenaje� a Garc�a Lorca.

GARA | VENECIA

El Festival Internacional de Cine de Venecia (Italia) sigue su curso, con la presentaci�n ayer, en la Secci�n Oficial, de las pel�culas asi�ticas �Yi ngoi� (accidente) y �Tetsuo the Bullet Man�, que llenaron de violencia las pantallas.

�Yi ngoi�, del chino Cheang Pou-Soi, es un thriller que cuenta la historia de una banda de asesinos a sueldo que planea las muertes de sus v�ctimas como si fueran meros accidentes. �Tetsuo the Bullet Man�, cinta del japon�s Shinya Tsukamoto y secuela de �Tetsuo The Iron Man�, se encuadra por su parte dentro del cine fant�stico, y narra la historia de un hombre de negocios estadounidense que vive en Tokio con su familia, donde descubre los experimentos en los que estuvo involucrado su padre a�os atr�s trabajando para el ejercito.

Siguiendo con la Secci�n Oficial, el alem�n Werner Herzog y el franc�s Patrice Ch�reau presentaron dos pel�culas muy distintas entre si, pero que coinciden en querer mostrar el aislamiento del ser humano.

Para Herzog �My son, my son, what have ye done�, producida por David Lynch, supone segundo filme a competici�n, una historia basada en un hecho real sobre la locura con la que, seg�n su autor, no ha tratado de buscar dar explicaci�n a este tipo de comportamiento.

Por su parte, �Pers�cution�, de Ch�reau, es una pel�cula que trata de mostrar la locura de personas normales, por medio de la historia de un joven que se dedica a rehabilitar apartamentos y que sostiene una relaci�n distante con su novia.

Garc�a Lorca

Dejando a un lado la competici�n oficial, el catal�n Pere Portabella, que se encuentra en Venecia como jurado de la secci�n Orizzonti, present� en los eventos paralelos a su secci�n la pel�cula �Mudanza�, con la que trata de homenajear la figura de Federico Garc�a Lorca, poeta granadino fusilado durante los primeros meses de la Guerra del 37.

�Mudanza� es un filme de veinte minutos de duraci�n, donde Portobella recupera sus silencios y usa el fetichismo. En la cinta, donde los objetos adquieren un importante contenido simb�lico, retrata el traslado de los muebles de la casa del poeta en Huerta de San Vicente de Granada a un almac�n, para as� dejar espacio para la exposici�n temporal �Everstill / Siempre todav�a�, en el lugar que ocupa hoy la Casa Museo de Federico Garc�a Lorca. Seg�n Portobella, mediante el embalaje del retrato del poeta, momento simb�lico de la obra, quer�a trasmitir �la sensaci�n de un entierro formal para Lorca�.

El cineasta destac� adem�s, que acept� la invitaci�n de participar en el jurado al conocer la intenci�n de la organizaci�n de homenajear al poeta Lorca.

Desde George Clooney hasta Hugo Ch�vez

En cuanto a la cr�nica rosa, el Festival de Venecia se desarrolla hasta el momento con poco glamour. Anteayer fueron la escandalosa Paris Hilton y Patrizia D�Addario (primera en hacer p�blico haber participado, cobrando, en las juergas de Berlusconi) las que acapararon la atenci�n mientras que George Lucas lleg� ayer y el p�blico est� expectante de la aparici�n del rostro m�s esperado, George Clooney.

Hasta ahora Eva Mendes, Nicholas Cage y Viggo Mortensen han sido los nombres con m�s brillo en un festival en el que no se descarta que se presente Hugo Ch�vez, al estreno del documental sobre �l.

GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo