
Una jornada denuncia en Iru�ea el TAV como �capricho empresarial y pol�tico�
Los detractores del TAV se dieron cita ayer en la capital navarra para reflexionar sobre el estado de un proyecto que definen como �aut�ntico capricho empresarial y de una minor�a pol�tica�. Asimismo, insistieron en concienciar a la sociedad de la �inutilidad� del macroproyecto.GARA |
Alde Zaharra de Iru�ea fue ayer punto de confluencia para las cientos de razones que abanderan los detractores del TAV. La jornada de movilizaci�n contra este macroproyecto que organiz� AHT Gelditu! Elkarlana comenz� al mediod�a y se alarg� hasta bien entrada la noche.
El presidente del Gobierno navarro, Miguel Sanz, y el ministro espa�ol de Fomento, Jos� Blanco, firmaron el pasado 17 de mayo un convenio de financiaci�n para dar as� un paso m�s hacia este proyecto, aunque las obras no han comenzado a�n. Precisamente, el estado de esta infraestructura, cuyo costo en Nafarroa se calcula en unos 1.500 millones de euros, fue el tema principal de la charla con la que arranc� la jornada.
A juicio de los organizadores, este a�o �es clave� para concienciar a la sociedad de la �inutilidad de esta infraestructura impuesta�. Adem�s, opinan que se trata de un �aut�ntico capricho de una minor�a pol�tica y empresarial�, aunque en realidad lo pagar�n todos los navarros ya que el Gobierno de Sanz ha aceptado adelantar el dinero dos a�os para salvar as� las reticencias estatales. Los opositores al TAV denunciaron que �por 20 minutos que nos podr�amos llegar a ahorrar, no dudan en destrozar el patrimonio natural�.
Consideraron adem�s que el TAV es el s�mbolo de la nueva econom�a, la globalizaci�n, un nuevo modelo social �basado en la alta velocidad y la falta de libertades�. �Por cada kil�metro de tren son menos hospitales o menor acceso a una vivienda digna�, a�adieron.
Tras la comida popular, a las 19.00 horas se concentraron frente al Ayuntamiento y despu�s ten�an previsto marchar en kalejira a disfrutar de los conciertos.
A juicio de AHT Gelditu! Elkarlana, este a�o es �clave para concienciar a la sociedad de la inutilidad de esta infraestructura impuesta�, tras la reciente firma del convenio de financiaci�n.