
La plantilla de Outokumpu rechaza los 177 despidos y pide a Lakua que se implique
GARA |
Trabajadores de Outokumpu protestaron ayer ante la sede del Gobierno de Lakua en Bilbo por los 177 despidos anunciados por la actual direcci�n de la empresa, el grupo Leaf Business Holding (LBH). La plantilla teme el cese total en la f�brica y prev� realizar una marcha a pie desde Bilbo hasta la sede del Ejecutivo en Gasteiz �para exigir una soluci�n�.
Bajo el lema �280 familias directas al paro. Direcci�n culpable�, empleados de la antigua f�brica dedicada a la tuber�a de cobre Outokumpu y que desde junio del pasado a�o trabaja en el acero inoxidable bajo la direcci�n del grupo LBH, denunciaron los 177 despidos anunciados por la empresa la semana pasada. �Esto es lo que este grupo de especuladores entiende por un plan de viabilidad�, critic� el miembro del comit�, Francisco Garc�a.
La empresa, con una plantilla de 280 trabajadores, se encuentra bajo un ERE temporal de 100 d�as y est� en proceso concursal. Los manifestantes temen que tras este �despido masivo� se produzca el cese total de actividad en la f�brica, situada en Zaratamo. �Es una decisi�n forzada por el traslado de pedidos a B�lgica y que fuerza a los trabajadores a asumir que no va a haber trabajo�, lament� el tambi�n miembro del comit�, Julio Barrag�n.
�Estos despidos responden a una estrategia para que cuando se cierre la f�brica el impacto social sea menor al haber menos de 80 trabajadores�, apostill� Garc�a. Aprovechando el d�a de lluvia, los manifestantes exigieron al Gobierno auton�mico �que se moje y que se involucre en buscar una soluci�n�.
�Comprendemos que ahora muchos est�n llamando a la puerta, pero no por ello debemos dejar de pedir una soluci�n para la empresa o al menos mejorar la situaci�n de los trabajadores�, aclar�.
Seg�n Garc�a, Outokumpu ha recibido subvenciones p�blicas de millones de euros sin �ning�n tipo de condiciones ni de obligaciones de mantener la plantilla� por parte de las instituciones.
Adem�s, la plantilla prev� realizar una marcha a pie durante tres d�as desde Bilbo hasta la sede del Gobierno en Gasteiz. Seg�n explic� Garc�a, los alcaldes de Zaratamo, Galdakao y Basauri se mostraron dispuestos a acudir con ellos para tratar su situaci�n con responsables del Ejecutivo.