
Las AAVV de Bilbo censuran que el Ayuntamiento no acepte su presencia en el nuevo Consejo C�vico
GARA
La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbo denunció ayer que el Ayuntamiento se niega a aceptar la representación vecinal en el Consejo Cívico. El último pleno municipal aprobó su creación, en el que estiman que, «una vez más, las asociaciones vecinales vuelven a ser ninguneadas».
La Federación explicó que el Consejo tendrá aproximadamente 78 miembros con representantes de colegios profesionales, el sector hotelero, sindicatos, comerciantes, empresarios, universidades, consumidores y usuarios, medios de comunicación o personas de prestigio, pero sin incluir a representantes vecinales.
«Menos mal que, irónicamente, el texto se aprueba con un párrafo magnífico que luego se disuelve como un azucarillo en la Ría: `La creación del Consejo Cívico de la Villa de Bilbao responde a la necesidad de reforzar la incidencia de los ciudadanos en el gobierno local y establecer unos estándares mínimos que permitan hacer efectiva esa participación, con el objetivo de favorecer el acercamiento de los ciudadanos a la vida pública'», criticó.
Las AAVV consideran «inaceptable» que el equipo de gobierno PNV-EB haya rechazado con sus votos y «sin explicación de ninguna clase» la alegación presentada, en la que defendían su presencia en el Consejo para exponer sus «ideas y propuestas».
«En fin, este equipo de gobierno se lo guisa y a nosotros nos toca comerlo, de la misma manera que nos tenemos que comer unos Presupuestos que se reducen entre un 13 y un 16 por ciento, paralizando inversiones en los barrios y en medio de proyectos tan polémicos como el del campo de San Mamés, un segundo Guggenheim en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y la extensión del Palacio Euskalduna, para lo que sí pueden librarse terrenos públicos y dinero de todos», añadieron.