
Bengoa aconseja vacunarse de gripe A cuando en Baiona acuden s�lo once pacientes
Mientras el consejero de Sanidad de Lakua, Rafael Bengoa, calificaba de �francamente equivocado� desaconsejar la vacuna contra la gripe A, en Baiona tan s�lo acud�an once pacientes considerados �de alto riesgo�.
GARA | GASTEIZ
El Departamento de Sanidad del Ejecutivo de Lakua comienza el lunes 16 de noviembre la campa�a de vacunaci�n contra la gripe A y ayer su consejero afirm� que �se equivocan� los m�dicos que han cuestionado p�blicamente la vacuna y que han planteado interrogantes sobre sus efectos secundarios.
Rafael Bengoa se refiri� as�, en una entrevista en ETB, a las manifestaciones de facultativos recogidas en las �ltimas semanas en distintos medios de comunicaci�n que apuntan a la escasa seguridad que les inspira dicha vacuna. Seg�n el titular de Sanidad, estos m�dicos �se equivocan y son malos informadores para la sociedad� porque, seg�n destac�, �manejan conceptos equivocados: la vacuna es segura y ha seguido todos los tr�mites establecidos�.
Sobre la situaci�n de la epidemia indic� que todo el Estado espa�ol est� en �fase epid�mica franca� y que en la CAV ha pasado de estar en el primer puesto al tercero en el n�mero de afectados, por detr�s de Galicia y Castilla y Le�n, seg�n las estad�sticas del Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero con las que trabaja Lakua.
En este momento, seg�n dijo, en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa �est� bajando� del pico de incidencia registrado hace unos d�as -550-600 afectados por cada 100.000 habitantes-, aunque augur� �nuevas olas� a lo largo de todo el invierno.
Bengoa tambi�n inform� de que este virus, leve en la mayor�a de los casos, seg�n puntualiz�, resulta �muy competitivo� y ha desplazado a otros, por lo que apunt� que el 97% de los enfermos con s�ntomas de gripe padecen la variedad AH1N1.
Mientras en la CAV siguen los llamamientos de los responsables a vacunarse, en Ipar Euskal Herria comenzaron ayer. Al igual que ocurri� entre los profesionales sanitarios, la campa�a no ha tenido mucho �xito entre las personas �de alto riesgo� que fueron convocadas ayer. En Baiona, uno de los cinco lugares de Ipar Euskal Herria en donde se puede recibir la vacuna, tan solo acudieron 11 personas a vacunarse cuando tienen capacidad para hacerlo a 700.
La Direcci�n de Asistencia y Seguridad Social ha establecido cinco lugares espec�ficos para desarrollar la campa�a: Maule, Donibane Lohizune, Kanbo, Angelu y Baiona. El Ministerio franc�s de Sanidad envi� un bono a todas las personas consideradas de riesgo convoc�ndolas a la cita de ayer. En dicho �grupo de riesgo� se encuentran los profesionales que trabajan con ni�os de menos de seis meses, personas con enfermedades cr�nicas y las mujeres embarazadas.
La campa�a entre el personal sanitario, que comenz� el 26 de octubre, est� dejando en evidencia la desconfianza creada por la vacuna. En el Hospital de Baiona han vacunado al 10% del personal, �lo cual no est� mal teniendo en cuenta que empezamos con un 2%�, tal y como indic� a GARA el responsable de Comunicaci�n del centro sanitario baionarra.
Lakua inform� ayer del segundo muerto en Euskal Herria. Fue un vizcaino de 64 a�os, que presentaba �m�ltiples patolog�as y factores de riesgo�. El primer vasco que falleci� fue un cura navarro de 74 a�os, en el mes de setiembre.
El viceconsejero de Sanidad, Jes�s Mar�a Fern�ndez, asegur� que esta primera muerte en la CAV �no agrava la situaci�n, ni convierte la epidemia de gripe A en Euskadi en una amenaza mayor de la que era hasta ayer�.