
CR�NICA I Semana de los pueblos en Orereta
Bertsos y f�tbol se unen para cantar: �Yo con ellos o�, o�...�
En la plaza Zumardia de Orereta tuvo lugar ayer un campeonato de fútbol mundial «relámpago» animado por bertsolaris. Ocho equipos de catorce pueblos diferentes del mundo jugaron y comieron juntos, mostrando que quieren disfrutar de la vida junto al otro y crear así una sola voz «contra los opresores de aquí y allá».

Maider IANTZI I
«Ambolo, preibit, hakwaba, ongi etorri, salam aleikum», saludó el portavoz de la sociedad cultural Mikelazulo, Joseba Barriola, a ciudadanas y ciudadanos de todas las edades reunidos en la Alameda de Orereta. «Bienvenidos a la fiesta de la solidaridad de fútbol». Los mayas, de Centroamérica; Los Incas, de Sudamérica; Hakwaba, procedente del oeste de Africa; Estrella de Basilé, de Guinea; Ukrania Fútbol Club; Shalam, de Marruecos; el equipo vasco Mikela y el rumano Gigi Becali posaron juntos antes de dar comienzo a los originales y coloridos partidos.
«... Herri arteko elkartasuna / bultza nahi dugu indarrez / partida hauek emaitza bera / ez ote daukate berez / garaile denok izango gara / eta galtzaile inor ez». Tal como cantó Jon Ansa, solidarizándonos y uniéndonos entre los pueblos todos salimos ganando. Los participantes de la fiesta consideran que la pluralidad de pueblos, culturas e idiomas existente en el mundo es enriquecedora, es un tesoro que merece ser valorado y cuidado. La oportunidad de conocer a otras personas es el camino para ahondar y expandir nuestra humanidad, por lo que conviene basar la relación en criterios de igualdad. «No queremos la riqueza inmoral que se construye sobre el hambre de millones de personas; no deseamos guerras sustentadas en mentiras para defender intereses de poderosos», reivindicaron.
Se mostraron más que satisfechos por el buen transcurso que ha tenido la XIV Semana de los Pueblos y por lo fácil que les ha resultado lograr la ayuda de gente de distintos sectores: la Cruz Roja, los bertsolaris de la escuela de Orereta Jon Ansa, Xamoa, Egoitz Zelaia y Haritz Casabal, los árbitros Jesús Mari Zamora y Bixio Gorriz (ex-jugado- res de la Real), y la sociedad gastronómica Olibete, entre otros.
«Kaixo lagun»
El cartel de la iniciativa está formado por dibujos de niños y jóvenes. «Pinta al otro, al que no es como tú», les pidieron. Y uno de ellos escribió junto al dibujo: «Kaixo lagun». En opinión de los representantes de la sociedad cultural, la capacidad intelectual, la ética y el sentido humano de ese niño son más profundas que los de la Comisión Europea. Ese niño comprende fácilmente lo que señala Galeano en el libro «Patas arriba»: «En la escuela del mundo al revés nos enseñan a ver al otro como una amenaza, en vez de verlo como una promesa».
Esta semana repleta de actividades han querido difundir ese mensaje y hacer frente así a la injusticia y al racismo, que están enlazados con la crisis. «Cuando hay trabajo se explota a los inmigrantes miserablemente; y cuando no lo hay, se les expulsa miserablemente». No trabajan para los inmigrantes; tratan de trabajar juntos.
Alberto Patricio Obama, presidente y entrenador del equipo de Guinea Ecuatorial, por ejemplo, participa siempre que le invitan. «Llevo cuatro años viviendo en Orereta y me encuentro muy bien. En esta zona estamos unas 30 personas de mi pueblo, y muy integrados: estudiamos euskara, trabajamos, hacemos deporte...», explicó mientras daba órdenes a los futbolistas y aprovechaba para pedir a Lakua que apoye a su equipo de fútbol.