
Lakua deja de aportar dinero a Gurokela tras las p�rdidas de 6,4 millones de euros
La sociedad Gurokela, que centraliza los mataderos de la CAV, ha entrado en suspensi�n de pagos tras acumular p�rdidas de 6,4 millones de euros. Lakua dejar� de aportar dinero para �parar esta sangr�a�.GARA | GASTEIZ
La consejera de Medio Ambiente, Panificaci�n Territorial, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu, anunci� ayer que la empresa Gurokela, en la que el Gobierno de Lakua tiene una participaci�n del 16%, ha solicitado entrar en proceso proceso concursal -antigua suspensi�n de pagos- tras haber acumulado unas p�rdidas de 6,4 millones de euros.
Ante la Comisi�n de Agricultura del Parlamento de Gasteiz, la consejera achac� la falta de rentabilidad de Gurokela al �insuficiente� volumen de actividad. Unzalu respondi� a sendas preguntas del PP y el PNV sobre la situaci�n de esta empresa, impulsada por el anterior Ejecutivo auton�mico con el fin de centralizar los mataderos de la comunidad aut�noma y que cuenta con unos 280 ganaderos asociados.
La consejera destac� que en determinados �mbitos del grupo empresarial se actuaba de forma �intuitiva�, al no existir procedimientos y protocolos establecidos.
Tambi�n critic� la �excesiva estructura de personal� y el incumplimiento del compromiso de exclusividad por parte de buena parte de los asociados. Asegur� que el anterior Ejecutivo �sigui� invirtiendo ingentes cantidades de dinero de todos los ciudadanos en un proyecto sobre el que no exist�a un plan de viabilidad� y de cuya mala situaci�n ya era conocedor. De las p�rdidas de 6,4 millones acumuladas hasta el pasado 30 de junio, 3,8 millones corresponden a deuda. Desde el sector ganadero se ven�a criticando la pol�tica centralizadora de Gurokela e incluso se ha impulsado mataderos alternativos.
�Cortar la sangr�a�
La consejera lament� que el proyecto no haya recibido colaboraci�n de otras instituciones y anunci� que Lakua �no va a inyectar m�s dinero p�blico�. Unzalu afirm� que su prioridad ha sido �cortar de ra�z la sangr�a que se estaba produciendo�. La consejera explic� que las p�rdidas estaban afectando tanto a los ganaderos socios de la empresa como al Gobierno.
Las pr�ximas medidas que se adopten en torno a este asunto se abordar�n en la reuni�n que la �Mesa de la carne�, en la que est�n representados todos los agentes implicados en el sector, celebrar� a finales de mes.