
Proponen un debate sobre las consecuencias que tuvo la conquista de Nafarroa en 1512
Representantes de la iniciativa 1512-2012 Nafarroa bizirik! plantearon ayer en el Parlamento la necesidad de abrir �un gran debate social, popular y participativo� sobre la conquista del reino hace casi cinco siglos y lo que ello ha supuesto para la historia de Nafarroa.
I.V. |
Romper con los mitos sin fundamento hist�rico que se han difundido sobre los hechos de 1512 y asumir la realidad de que se trat� de una conquista que puso fin a la existencia del reino independiente de Nafarroa. Esta es la invitaci�n que hicieron a partidos pol�ticos e instituciones Mikel Lizaso y Tasio Agerre, quienes comparecieron en la Comisi�n de Cultura y Turismo del Parlamento para presentar la iniciativa 1512-2012 Nafarroa Bizirik! y exponer el trabajo que est� desarrollando de cara al 500 aniversario de la conquista por parte de Castilla.
�Cada cual tiene perfecto derecho a defender para Navarra el modelo que considere oportuno, por supuesto, pero eso debe hacerse en todo caso desde el reconocimiento de la realidad hist�rica. Desde un punto de vista historiogr�fico, negar que fue una conquista es absolutamente insostenible, y por ello s�lo puede hacerse por desconocimiento o por voluntad de distorsionar la imagen que tenemos de nuestro pasado�. As� lo expuso Mikel Lizaso, que intervino en euskara, ante una comisi�n que se celebr� a puerta cerrada, es decir, sin presencia de los medios de comunicaci�n.
�Remover conciencias�
Tambi�n inform� de que la iniciativa popular 1512-2012 surgi� en junio de 2008 a ra�z de la marcha cultural que se organiz� en Iru�ea para �remover conciencias sobre la conquista�. Desde entonces ha impulsado diversas actividades, ha obtenido la adhesi�n de buen n�mero de ayuntamientos y est� elaborando diversos materiales para divulgar la importancia que sigue teniendo hoy en d�a una conquista que condicion� totalmente el devenir del pueblo vasco.
Ese fue el mensaje que Lizaso y Agerre transmitieron en la C�mara, al tiempo que constataron la manipulaci�n de aquellos hechos hist�ricos. �Se ha impuesto una versi�n distorsionada de lo ocurrido, con ideas como el pacto o la uni�n, que carecen de base cient�fica y que chocan frontalmente con la aceptaci�n generalizada de que lo que ocurri� a partir de 1512 fue una conquista en toda regla�, remarcaron. En este sentido, rechazaron que se hable de �celebraci�n�, ya que �la conquista fue un acto violento que provoc�, adem�s de la p�rdida de nuestra soberan�a, miles de muertes�.
Del mismo modo, mostraron su preocupaci�n por que, desde instancias oficiales, se haya unido este 500 aniversario con el 800 aniversario de la batalla de las Navas de Tolosa, �dos fechas que no tienen nada que ver y que s�lo se han unido desde una perspectiva interesada�.
�Reavivar discursos y referentes de guerras santas o victorias sobre los moros nos parece una barbaridad, pero sobre todo -precisaron- una mala manera de afrontar el debate primordial, que es c�mo debemos mirar los navarros del siglo XXI la conquista de 1512�.
En el turno de intervenciones, y en respuesta a una pregunta de Casares (NaBai), dijeron que la comisi�n oficial que prepara los actos conmemorativos de este aniversario no se ha puesto en contacto con la iniciativa popular 1512-2012 Nafarroa bizirik!
Por su parte, Felones (PSN) admiti� que fue una conquista, pero consider� que result� �beneficiosa� para los navarros.