
PSE y PP resaltan la excepcionalidad de su defensa de la Constituci�n
El PSE justific� ayer la presencia de Patxi L�pez en los actos de celebraci�n de la Constituci�n espa�ola afirmando que est� acabando con �la excepcionalidad� y pretende lograr �la normalidad democr�tica�. Mensaje con el que no hizo sino reforzar la idea de que en Euskal Herria se dista mucho de vivir en la normalidad pol�tica e institucional. PNV y Aralar, por su parte, no ven motivos para festejar ese texto legal.
GARA |
La presencia de un lehendakari del Gobierno de Lakua por primera vez en el acto que hoy acoger� el Congreso espa�ol para festejar su Carta Magna fue justificada ayer por el portavoz de la Ejecutiva del PSE, Jos� Antonio Pastor. En una entrevista concedida a Europa Press, manifest� que las cr�ticas �est�n muy fuera de lugar� porque �el lehendakari lo es porque existe el Estatuto de Gernika, y el Estatuto de Gernika existe porque existe la Constituci�n�.
Pastor arremeti� de forma especial contra el PNV, al que acus� de colocar �m�stiles gigantescos con ikurri�as enormes� en pueblos y barrios �como si quisieran reafirmar su identidad, cuando lo l�gico es que en este pa�s, que hay gente muy plural, que se siente vasca o espa�ola o como le da la gana, se pongan las dos banderas�.
En esa misma idea incidi� Antonio Basagoiti, quien ayer ley� una declaraci�n de apoyo del PP a la Constituci�n. A su juicio, ese texto ha permitido que �en cada rinc�n de Espa�a se pueda pensar y ser libremente lo que uno quiera, con la dolorosa excepci�n de aquellos lugares donde las personas siguen sometidas a la amenaza etarra�.
Leyes excepcionales
Por su parte, Aralar hizo p�blica una declaraci�n en la que mostr� su oposici�n a la Constituci�n espa�ola por considerar que es �retr�grada, centralista y cercena derechos�.
�Como consecuencia de esa Constituci�n -recalc�- el sistema o modelo pol�tico construido en Espa�a tiene vac�os y carencias rese�ables, y posibilita la restricci�n y la negaci�n de derechos personales y colectivos. Actualmente existen en Espa�a, igual que exist�an durante el franquismo, leyes excepcionales, juzgados excepcionales y se mutilan ostensiblemente ciertos derechos�.
Tras indicar que la Constituci�n de 1978 ha servido para que el franquismo haya �perdurado en instancias pol�ticas, econ�micas, militares y jur�dicas�, Aralar lament� que �no se ha materializado la ruptura pol�tica que deber�a haber propiciado el salto a una democracia real, madura y pertinente�.
Adem�s, se mostr� sorprendida de que �precisamente aquellos partidos que se declaran progresistas y de izquierdas son quienes defienden m�s arduamente la Constituci�n de 1978�. ��Por qu� partidos como el PCE y el PSOE admitieron entonces, y ensalzan ahora, la monarqu�a, el ej�rcito o estamentos sociales, econ�micos y administrativos impuestos por el dictador Franco?�, se pregunt�.
En declaraciones a Radio Euskadi, Joseba Egibar manifest� que PSE y PP tienen �su fecha de referencia en el D�a de la Hispanidad� y la contrapuso al Aberri Eguna, �un d�a que celebran todos los que creen en la existencia del pueblo vasco�. El portavoz parlamentario del PNV emplaz� a ambos partidos a �respetar� el sentimiento mayoritario de la sociedad vasca.