GARA > Idatzia > Euskal Herria

Venden los apartamentos del que iba a ser hotel del campo de golf de Artxanda

Los representantes de la izquierda abertzale en las Juntas Generales de Bizkaia y en el Ayuntamiento de Larrabetzu denunciaron ayer el �fraude� que supone el cambio de uso del que iba a ser un hotel �vinculado al uso deportivo privado del campo de golf de Artxanda�, al haberse iniciado la venta separada de algunos de los 51 apartamentos totalmente equipados que lo conformaban. Por ello, pedir�n explicaciones al propio diputado general, Jos� Luis Bilbao.
p021_f01_148x096.jpg

Agust�n GOIKOETXEA |

La izquierda independentista considera que la Diputaci�n vizcaina, as� como los ayuntamientos de Galdakao y Larrabetzu, est�n tolerando un fraude a los promotores del campo de golf de Artxanda, una entidad privada, al permitir que vendan parte de los 51 apartamentos totalmente equipados en que se ha convertido lo que era un hotel.

Han sido los ediles en el Consistorio de Larrabetzu los que, en noviembre, descubrieron la operaci�n, que se inici� en octubre de 2008 con la primera enajenaci�n de un apartamento. �El equipo de gobierno que preside el jeltzale Tom�s Orde�ana ha tratado de ocultarlo todo este tiempo�, denunciaron.

El concejal Juan Manuel Basterretxea incidi� ayer en rueda de prensa en que las Normas Subsidiarias impiden el uso de los apartamentos como vivienda particular y, por ello, no disponen de los permisos municipales de habitabilidad. Apunt� que el origen de la operaci�n puede estar en que el hotel tiene una deuda con los diferentes acreedores �de m�s de 1,2 millones de euros�.

Los cuatro edificios de dos alturas que conforman el complejo asociado a la instalaci�n deportiva, seg�n el corporativo larrabetzuarra, se han construido sin atender a que se emplazan en un entorno rural, por lo que el impacto paisaj�stico es muy importante en la sierra de Ganguren.

Txema Pico, que fue juntero de la izquierda abertzale cuando se gest� el proyecto del campo, asegur� que el �fraude� comenz� cuando la Diputaci�n impuls� la permuta de 538.000 metros cuadrados de terrenos p�blicos, �de alto valor estrat�gico natural y agropecuario� en la sierra de Ganguren, para promover un proyecto privado. El ex apoderado record� que entonces consideraron la operaci�n �una adjudicaci�n directa encubierta a Artxanda Golf, una empresa instrumental de la que nunca hemos sabido qui�n estaba detr�s, no ahora ni antes�.

Pico resalt� que la permuta cont� con el apoyo de la mayor�a de la C�mara vizcaina a pesar de que Artxanda Golf SA a�n no era propietaria de los terrenos que ofrec�a. �La Diputaci�n y las Juntas Generales justificaron la permuta por el `inter�s social', que supondr�a disponer de un club de golf en esos suelos y porque traer�a enormes beneficios al entorno. Eso -remarc�- no ha sucedido ni en Galdakao ni en Txorierri�.

Apoyo institucional y judicial

Una vez materializada la operaci�n, una iniciativa ciudadana llev� el caso a los tribunales. Tras casi dos a�os de tr�mites, el juez instructor -destac� Pico- �aleg� `falta de legitimidad' de los recurrentes, abocando a �stos a la imposici�n de una fuerte fianza econ�mico en el caso de querer recurrir ante el Tribunal Supremo�. El ex juntero lament� que tanto las admnistraciones como ese juez dieran cobertura jur�dica a los negocios de Artxanda Golf SA.

�Esta es la historia de un fraude anunciado, un fraude social, medioambiental y econ�mico a gran escala, promocionado y tolerado por la Diputaci�n y los ayuntamientos de Galdakao y Larrabetzu. Lo que era patrimonio p�blico de todos los vizcainos -argumentaron desde la izquierda abertzale en su reflexi�n-, lo que era un suelo de alto valor natural y agrol�gico, se ha convertido en propiedad privada para el disfrute de unos pocos privilegiados�.

No perdieron la ocasi�n de denunciar la degradaci�n que sufren los alrededores del campo, el barrio de Legina, donde se localizan varios vertederos con material de construcci�n de la instalaci�n, adem�s del corte de antiguos caminos vecinales.

Comparecencia

La izquierda abertzale ha solicitado la comparecencia del diputado general, Jos� Luis Bilbao, ya que, citaron, fue en 2001 uno de los valedores de la operaci�n de permuta de terrenos en la sierra de Ganguren.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo